20 de enero: Es inaugurada la Plaza de Toros de Maracay, creada por el aviador Florencio Gómez Núñez. En su primera corrida participaron los toreadores Antonio Cañero, Eleazar Sananes, Manolo Bienvenida y Pepe Gallardo, mientras que los toros lidiados pertenecían a la Hacienda La Providencia, propiedad de los hermanos Gómez Núñez. Las corridas inaugurales se extendieron hasta el día 22 de enero.
27 de junio: Un huracán recorre el noreste del país, golpeando con fuerza Carúpano, Río Caribe y la isla de Margarita. Los vientos, que alcanzaron una velocidad de 137 km/h, arrasaron casas, negocios y embarcaciones pesqueras, causando además el corte de las comunicaciones telefónicas y telegráficas de varios poblados. El temporal dejó varios muertos y provocó daños por un millón y medio de bolívares.[1]
14 de marzo: Manuel Trujillo Durán (f. 1871) — fotógrafo, cineasta, periodista y empresario, considerado como uno de los pioneros de la cinematografía venezolana.[2]
23 de marzo: Luis Rafael Castro (n. 1909) — escritor y biógrafo.
↑Mitchell, Charles L. (1933). «Tropical Disturbances of July 1933». Monthly Weather Review(en inglés) (American Meteorological Society) 61 (7): 200-201. Bibcode:1933MWRv...61..200M. doi:10.1175/1520-0493(1933)61<200b:TDOJ>2.0.CO;2. Consultado el 10 de julio de 2025.
↑Consejo Legislativo del Zulia. «Manuel Trujillo Durán». Consultado el 27 de octubre de 2017.