Graterolacho

Summary

Manuel Jesús Graterol Santander (Municipio Turén,[1]​ 6 de abril de 1935 - Caracas, 11 de junio de 2010), conocido popularmente como Graterolacho, fue un humorista, periodista, poeta, escritor y publicista venezolano.

Manuel Jesús Graterol Santander

Manuel Graterol Santander en marzo de 2008
Información personal
Otros nombres Graterolacho
Nacimiento 6 de abril de 1935
Municipio Turén (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de junio de 2010 (75 años)
Caracas, Venezuela
Nacionalidad venezolano
Información profesional
Ocupación humorista, periodista, poeta, escritor y publicista

Biografía

editar

Graterol Santander fue fundador, junto con Luis Muñoz-Tébar (Lumute), del semanario humorístico «El Camaleón», editado por el diario El Nacional entre 1988 y 2003 en más de 500 ediciones, y posteriormente por El Nuevo País. La publicación se distinguió por su lema «un rato con el gobierno y otro con la oposición» y reunió a una amplia generación de humoristas, escritores y dibujantes, entre ellos Omar Cruz, Nerio «Pam-Chito» Borges, Tortuga Fuentes, Anaté, José Inojosa, Carlos Bujanda, Octavio Montiel y Carlos Iglesia, quienes continuaron la tradición de la sátira política en Venezuela.

Paralelamente, desarrolló una faceta como compositor de temas populares, entre los que destacan «Romance», «El Negro y el Catire», «Pajarillo» y «Aire Oriental». Su carrera radial se inició en la adolescencia con el programa «La hora del liceo» en Radio Acarigua. Más tarde produjo y condujo «La hora del Camaleón» en Radio Capital 710 AM, junto a Juan Manuel La Guardia (Sargento Full Chola), Lumute y Adelita. El programa se trasladó posteriormente a la televisión en Televen, donde permaneció tres años y contó con invitados como el compositor Aldemaro Romero.

En televisión trabajó también como libretista en «Media hora con Joselo y Simón», protagonizado por Simón Díaz y Joselo, así como en «Julián y Chuchín, dos vivanes de postín». Colaboró con el humorista Rolando Salazar en el segmento «Humor en tiempos de crisis», transmitido dentro del programa «24 Horas» de Napoleón Bravo.

En sus últimos años mantuvo presencia en medios digitales a través de la cuenta de Twitter @GRATEROLACHO. A lo largo de su carrera recibió diversos apelativos, entre ellos «El sapo» —sobrenombre adquirido en el ámbito publicitario— y «El Camaleón Mayor», por su rol como director de El Camaleón.[2]

Referencias

editar
  1. Johan M. Ramírez (2007). «Graterolacho : «Soy un hijo adoptivo de Caracas»». El Universal. Archivado desde el original el 21 de abril de 2012. 
  2. Armas, Carlos (julio de 2010). «Graterolacho según Graterolacho» (Flash). Sala de espera (Caracas) (85): 76-77. ISSN 1690-2041. Consultado el 11 de junio de 2019. 

Enlaces externos

editar
  • Graterolacho en X (antes Twitter)
  • Artículo: El Camaleón: el humor venezolano en la prensa nacional
  •   Datos: Q5885006