5 de marzo: Un avión DC9 empleado en el Vuelo 109 de Aeropostal se estrella en el Páramo de Los Torres mientras cubría la ruta entre Maracaibo y Santa Bárbara del Zulia. Fallecen los 45 pasajeros. El suceso se debió a que los pilotos utilizaron una vía errónea y distinta a la habitual.
3 de abril: Funcionarios de la Policía Metropolitana asesinan a la estudiante Belinda Álvarez durante una protesta a las puertas de la Universidad Central de Venezuela.
14 al 20 de mayo: Se desarrolla la primera edición del Festival Nuevas Bandas en los espacios del CELARG. En ese momento llevó el nombre de "Primera Muestra de Bandas Pop de Caracas".
19 de junio: Es descubierto el cadáver de Lorena Márquez, esposa del director del diario El Siglo de Maracay, generando conmoción. Las investigaciones concluyeron que se trató de un suicidio, aunque en la opinión pública se especuló que la mujer fue asesinada.
8 de agosto: El 60% de las acciones de VIASA, que fuera aerolínea bandera del Estado venezolano durante 30 años, es adjudicado al consorcio formado por la española Iberia (45%) y el Banco Provincial (15%), tras el retiro del otro grupo ofertante, conformado —entre otros— por la neerlandesa KLM, la brasilera VASP y el Banco Mercantil.[1]
Septiembre
editar
9 de septiembre: Se concreta formalmente la venta parcial de las acciones de VIASA, la aerolínea bandera del país.
31 de octubre: Entra en vigencia un aumento del pasaje para el transporte público, lo que genera múltiples protestas en todo el país.
Noviembre
editar
25 de noviembre: Un cable del Teleférico de Mérida falla y causa la caída al vacío de una de las cabinas, donde dos personas pierden la vida. Fue el primer accidente de este tipo en toda la historia del teleférico.
Diciembre
editar
La Televisora Nacional (canal 5, pública) cesa sus transmisiones debido a problemas financieros. A partir de entonces, Venezolana de Televisión empezó a transmitir su señal a través del dial, a modo de segunda frecuencia.
5 de diciembre: El consorcio Venworld Telecom, formado por GTE Corporation (General Telephone & Electronics Corporation), Telefónica Internacional, La Electricidad de Caracas, Consorcio Inversionista Mercantil y AT&T compra el 40% de las acciones de la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (CANTV).[2]
8 de diciembre: El beisbolista Julio Machado tiene un altercado con unos transeúntes y abre fuego contra el vehículo, causando la muerte a Edicta Vásquez. El hecho significaría prisión para el pelotero y el fin de su carrera.
15 de diciembre: Se da inicio al proceso de privatización de la CANTV. En un acto llevado a a cabo en el Banco Central, se otorga la concesión del 40% de las acciones de la empresa al Consorcio VenWorld, el cual había ofrecido un monto de 1.885 millones de dólares.
Premio en Ciencias de la Unesco: Grupo de investigadores e ingenieros del Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo S.A. (INTEVEP), por su contribución al desarrollo de tecnologías de hidrocraqueo, destilación, e hidrotratamiento.[3]
La negritud en Venezuela, Crónicas de la naturaleza del nuevo mundo, Venezuela, el laberinto de lo posible, y Más de quinientos años de legado americano al mundo, de los Cuadernos Lagoven.
Lo que dice de nosotros el hilo, La arcilla con que sentimos, Esos cielos tostados, Cuando el hierro es como nosotros, El encantamiento de la madera, Como toca una luz, La música del cedro y la caoba, Un decir de patio y corredor, de la serie Venezuela Tierra Mágica.
↑«Iberia se adjudica la aerolínea venezolana Viasa tras la retirada de la holandesa KLM» - El País (España), 10 de agosto de 1991.
↑«El consorcio en el que está Telefónica compra el 40% de la venezolana CANTV» (html). Diario El País. 5 de diciembre de 1991. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2019. Consultado el 21 de marzo de 2019. «El consorcio Venworld Telecom, formado por GTE, Telefónica Internacional, Electricidad de Caracas, Consorcio Inversionista Mercantil y AT&T firmó el pasado día 3 en Caracas la venta del 40% de las acciones de la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (CANTV), informa Telefónica.»