Anexo:Venezuela en 1991

Summary

1990199119921993199419951996199719981999

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1991.


Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar
 
Tragedia en el Paramo Las Torres por la caída del Vuelo 109 de Aeropostal.

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar

Agosto

editar

Septiembre

editar
  • 9 de septiembre: Se concreta formalmente la venta parcial de las acciones de VIASA, la aerolínea bandera del país.

Octubre

editar

Noviembre

editar
  • 25 de noviembre: Un cable del Teleférico de Mérida falla y causa la caída al vacío de una de las cabinas, donde dos personas pierden la vida. Fue el primer accidente de este tipo en toda la historia del teleférico.

Diciembre

editar
  • La Televisora Nacional (canal 5, pública) cesa sus transmisiones debido a problemas financieros. A partir de entonces, Venezolana de Televisión empezó a transmitir su señal a través del dial, a modo de segunda frecuencia.
  • 5 de diciembre: El consorcio Venworld Telecom, formado por GTE Corporation (General Telephone & Electronics Corporation), Telefónica Internacional, La Electricidad de Caracas, Consorcio Inversionista Mercantil y AT&T compra el 40% de las acciones de la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (CANTV).[2]
  • 8 de diciembre: El beisbolista Julio Machado tiene un altercado con unos transeúntes y abre fuego contra el vehículo, causando la muerte a Edicta Vásquez. El hecho significaría prisión para el pelotero y el fin de su carrera.
  • 15 de diciembre: Se da inicio al proceso de privatización de la CANTV. En un acto llevado a a cabo en el Banco Central, se otorga la concesión del 40% de las acciones de la empresa al Consorcio VenWorld, el cual había ofrecido un monto de 1.885 millones de dólares.
  • 28 de diciembre: Ninibeth Leal gana el certamen de Miss Mundo llevado a cabo en Atlanta, logrando el cuarto título para el país.

Fecha indeterminada

editar
  • El reactor nuclear RV-1 es desmantelado. En 2001 será transformado en la Planta de Esterilización por Rayos Gamma (PEGAMMA).

En desarrollo

editar
  • Insurgencia guerrillera de izquierda: Fase de baja intensidad (1967 - 1994).

Política

editar

Deportes

editar

Nacional

editar
Béisbol
Fútbol
Baloncesto
Ciclismo

Internacional

editar

Premios

editar

Premios Nacionales

editar

Premios Internacionales

editar

Venezolanos galardonados

editar

Arte

editar

Música

editar

Lanzamientos

editar

Conciertos

editar

Libros

editar

Cine

editar
  • Un sueño en el abismo, de Óscar Lucien.

Televisión

editar

Nuevos programas

editar
  • RCTV
    • La pandilla de los 7

Telenovelas

editar

Radio

editar

Nuevos programas

editar

Personajes

editar

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Iberia se adjudica la aerolínea venezolana Viasa tras la retirada de la holandesa KLM» - El País (España), 10 de agosto de 1991.
  2. «El consorcio en el que está Telefónica compra el 40% de la venezolana CANTV» (html). Diario El País. 5 de diciembre de 1991. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2019. Consultado el 21 de marzo de 2019. «El consorcio Venworld Telecom, formado por GTE, Telefónica Internacional, Electricidad de Caracas, Consorcio Inversionista Mercantil y AT&T firmó el pasado día 3 en Caracas la venta del 40% de las acciones de la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (CANTV), informa Telefónica.» 
  3. Sitio del premio en Ciencias Unesco

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Venezuela en 1990
Año 1991
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1992
  •   Datos: Q6366446