11 de enero: El periodista José Vicente Rangel entrega al máximo representante del Ministerio Público una denuncia en relación con los 250 millones de bolívares de la partida secreta y solicita un antejuicio de mérito al Presidente Carlos Andrés Pérez.
9 de febrero: Víctor Colmenares Lupión viola y asesina a la modelo Marisol Da Silva Vieira en predios del Parque nacional El Ávila. Días después confiesa el crimen a una masajista quien se pone en contacto con las autoridades, luego de apresado es condenado a 30 años de prisión. Sin embargo, fue liberado cuando aún le faltaban 12 años, a los pocos días intenta ultrajar a otra mujer.
Marzo
editar
Entrevista al presidente Carlos Andrés Pérez.
11 de marzo: Ramón Escovar Salom, fiscal general de la República, interpone la acusación en la Corte Suprema de Justicia contra el presidente Carlos Andrés Pérez y dos de sus ministros, Alejandro Izaguirre y Reinaldo Figueredo. Escovar considera que éstos incurren en los delitos de peculado y malversación de fondos al haber realizado transacciones con los 250 millones de bolívares (unos 4 millones de dólares al cambio de 1990) de la partida secreta pertenecientes al presupuesto del Ministerio de Relaciones Interiores para financiar en Nicaragua y apoyar al gobierno de la recién electa presidenta, Violeta Barrios de Chamorro por medio de la Operación Orquídea.[1][2]
16-31 de julio: Una serie de ataques con sobres bombas en diferentes zonas de Caracas. El más relevante el entregado en la sede de la Corte Suprema de Justicia, Hugo Betancourt Zerpa archivista de la Sala Plena al manipular el sobre activo el mecanismo explosivo el cual mutilo su mano izquierda hiriendo además a su compañero de trabajo José Francisco Urbano. Los sobres fueron entregados en diferentes sitios en orden cronológico, en la casa del Magistrado Alirio Abreu Burelli, en la sede de la Corte Suprema de Justicia, casa del presidente de la Magistratura Dr. Gonzalo Rodríguez Corro, una semana más tarde en una estación de servicio de Altamira estalló un paquete, ese mismo día otro artefacto estalla frente a la embajada de Colombia, y otro sobre es entregado en la Escuela de Enfermería de la UCV y el 31 de julio otro dispositivo explosivo es activado en la sede de Fedecamaras. Por los atentados fue detenido el ex comisario de la DISIP José Maximiliano Monsalve Planchart.
28 de septiembre: Se produce la tragedia de Las Tejerías en el estado Aragua, donde pierden la vida 42 personas y otras 12 resultan heridas a consecuencia de la explosión de un gasducto ubicado en un tramo de la Autopista Regional del Centro que se ubica en las afueras de dicho poblado. El hecho fue generado por el impacto de una retroexcavadora sobre el gasducto perteneciente a Corpoven, filial de PDVSA. La retroexcavadora y los trabajadores llevaban a cabo actividades bajo la bandera de la empresa española Abengoa que realizaba trabajos de excavación en la zona para la instalación de cableado de fibra óptica para la empresa CANTV.
Octubre
editar
3 de octubre: Se crea por ley el Instituto del Patrimonio Cultural.
↑«Documental - CAP 2 Intentos». Cinesa Channel. 16 de abril de 2020. Consultado el 23 de mayo de 2024. «Tiempo 1h:28min».
↑«Carlos Andrés Pérez». BBC. Caracas, Venezuela, 1992. Consultado el 24 de mayo de 2024. «En 1992 el periodista José Vicente Rangel reveló que el presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez, había utilizado 250 millones de bolívares ...»
↑«Falleció el expresidente interino de Venezuela Octavio Lepage». Diario Las Américas. enero de 2017. Consultado el 31 de mayo de 2023. «Lepage fue presidente interino de Venezuela entre el 21 de mayo y el 5 de junio de 1993, tras la salida de Carlos Andrés Pérez del poder por supuestas irregularidades en el manejo de fondos de la partida secreta».
Enlaces externos
editar
Video: Programación de Venevisión a lo largo de agosto de 1993