7 de marzo: Los medios de comunicación dan a conocer la muerte de alias Iván Ríos uno de los miembros del Secretariado de las FARC-EP. Ríos había muerto el 3 de marzo a manos de un subalterno conocido con el alias de "Rojas" quien presentó la mano cercenada de Ríos para cobrar la recompensa ofrecida por el gobierno.
20 de abril: Noticias Uno transmite un video en el que la excongresista Yidis Medina admite ante Daniel Coronell, director del noticiero, haber aceptado sobornos de parte del propio presidente Álvaro Uribe y de algunos de sus cercanos colaboradores, entre ellos el exministro Sabas Pretelt para cambiar su voto en el proyecto de ley tramitado por el gobierno para permitir la reelección presidencial inmediata que le daría la oportunidad a Uribe de aspirar a un segundo mandato.[3]
22 de abril: La Fiscalía dicta orden de captura contra Mario Uribe Escobar expresidente del Congreso, primo y socio político del Presidente de la República. Uribe Escobar se refugió en la embajada de Costa Rica solicitando asilo político en dicho país pero no le fue concedido.[4]
Mayo
editar
13 de mayo, extradición de los máximos jefes paramilitares a Estados Unidos.
19 de mayo: se entrega a las autoridades Elda Neyis Mosquera alias Karina, una de las guerrilleras más emblemáticas de las FARC-EP.
21 de mayo: el sargento retirado de la policía Edgar Paz Morales se toma una sede de un fondo de pensiones en el centro de Bogotá y mantiene como rehenes a cerca de 20 personas, amenazando con hacer explotar una granada si no son escuchadas sus peticiones. Morales es neutralizado y detenido por hombres de la policía.[6]
22 de mayo: el fiscal general de la Nación Mario Iguarán cita a una rueda de prensa para anunciar la apertura de investigaciones en contra de varias personalidades políticas colombianas y del exterior por presuntos vínculos con las FARC-EP a raíz de los documentos encontrados en los computadores de Raúl Reyes.[7]
25 de mayo: la cadena TeleSUR difunde un comunicado leído por Timoleón Jiménez confirmando la muerte de Manuel Marulanda y dando a conocer el nombramiento de Alfonso Cano como nuevo Comandante en Jefe de las FARC-EP.[9]
8 de agosto: Colombia comenzó su participación en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, con la delegación más grande en su historia, conformada por 67 deportistas (43 hombres y 24 mujeres), 15 delegados y 23 acompañantes,[12]
19 de agosto: Mario Uribe recupera su libertad por orden de un Fiscal, la investigación en su contra sigue en curso.
23 de agosto: La revista Semana revela videos y audios que prueban como Antonio López alias Job y el abogado del exjefe paramilitar alias Don Berna visitaron clandestinamente la Casa de Nariño, reuniéndose con altos funcionarios como el secretario de prensa César Mauricio Velásquez con el fin de presentar unas falsas pruebas en contra de magistrados de la Corte Suprema de Justicia que siguen el proceso de la parapolítica.[15]
7 de octubre - El Presidente Álvaro Uribe dice en la asamblea Anif que los 19 jóvenes de Soacha habían muerto en combate. Exonerando de toda responsabilidad a los mandos castrenses por la desaparición y posterior asesinato de los jóvenes secuestrados en Soacha y enterrados en fosas comunes en Ocaña.
9 de octubre - El Presidente Álvaro Uribe declara el estado de "Conmoción Interior" (estado de excepción) debido al paro adelantado por los trabajadores de la rama judicial durante más de un mes.[20]
21 de octubre :El senador Gustavo Petro revela en la plenaria del senado documentos que confirman la orden de seguimiento a él y a miembros del partido de oposición Polo Democrático Alternativo por parte del DAS, organismo de inteligencia del Estado, por dicho escándalo la directora María del Pilar Hurtado se ve obligada a renunciar.[21]
26 de octubre: Los medios de comunicación revelan la fuga del político conservador Óscar Tulio Lizcano, en compañía del guerrillero alias Isaza, que permanecía en poder de las FARC-EP.
29 de octubre: En Coyaima(Tolima), tropas de la Brigada Móvil 13 capturan a José Marbel Zamora, alias de ‘Chucho’ o 'El profe' de las FARC-EP, hombre de confianza del 'Mono Jojoy'.
8 de noviembre: El equipo de Norte de Santander se coronó campeón de la Copa Invitacional FCB 2008, luego de superar en la serie final 4-1 a Búcaros.[24]
10 de noviembre: Miles de indígenas de diferentes comunidades inician una marcha desde Cauca hasta Bogotá reclamando sus derechos. A esta movilización se le conoce como la Minga Indígena.[25]
17 de noviembre: El gobierno declara el "estado de emergencia social" e interviene a D.M.G. Grupo Holding S.A., crisis interna por los miles de personas afectadas económicamente.[27]
20 de noviembre:Aproximadamente 10 000 indígenas de diferentes comunidades llegan a Bogotá, protestando por políticas del gobierno que según ellos afectan a sus comunidades.[28]
17 de diciembre- Miembros del ejército asesinan al esposo de la lideresa indígena del Cauca Aída Quilcue. El hombre recibió 3 impactos de fusil y el vehículo en el que se desplazaba 17 disparos. Según el ejército, el hombre hizo caso omiso a un retén, según los indígenas este fue un intento frustrado de asesinar a Aída Quilcue a quien había sido asignado el vehículo para su protección pero que no se encontraba a bordo en el momento del atentado.[33]
↑«Marchas en la búsqueda de la paz». Banrepcultural. 24 de enero de 2015. Consultado el 19 de septiembre de 2020.
↑«Confirman que 'Tirofijo' está muerto». ELESPECTADOR.COM(en español). 24 de mayo de 2008. Consultado el 20 de octubre de 2019.
↑«"Votar la reelección me mató"». Norbey Quevedo (El Espectador). 28 de marzo de 2008. Consultado el 21 de abril de 2008.
↑«Primo de presidente colombiano pidió asilo en embajada de Costa Rica». nación.com. 22 de abril de 2008. Consultado el 22 de abril de 2008.
↑Sección Medios (7 de mayo de 2008). «El Espectador impreso vuelve a ser diario». El Espectador.
↑Detienen a ex militar colombiano armado que pedía asilo en México
↑Abren más investigaciones en Colombia por documentos en computadores de las FARC
↑[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7418000/7418975.stm «Sismo dej� 11 muertos en Colombia»] (en inglés británico). 26 de mayo de 2008. Consultado el 19 de septiembre de 2020.
↑«“Tirofijo está muerto”». María Isabel Rueda (Semana). 24 de mayo de 2008. Consultado el 25 de mayo de 2008.
↑Tiempo, Casa Editorial El (2 de julio de 2019). «11 años de Jaque, la operación que dejó en libertad a 15 secuestrados». El Tiempo. Consultado el 19 de septiembre de 2020.
↑AFP Boyacá Chicó, del argentino Caneo, campeón inédito del fútbol de Colombia AFP 7-7-08.
↑El Tiempo (4 de agosto de 2008). «Con 68 deportistas en Pekín, Colombia batió su marca histórica en Juegos Olímpicos». Consultado el 9 de agosto de 2008.
↑Caracol Radio (11 de agosto de 2008). «El colombiano Diego Salazar ganó medalla de plata en Beijing». Consultado el 11 de agosto de 2008.
↑Caracol Radio (16 de agosto de 2008). «Jackeline Rentería logra bronce en la Lucha Olímpica». Consultado el 16 de agosto de 2008.
↑«El Ejército colombiano mata a 'El Paisa', uno de los miembros de las FARC más sanguinarios». El País. 23 de septiembre de 2008. ISSN1134-6582. Consultado el 25 de junio de 2024.
↑Norte de Santander, Campeón del baloncesto colombiano Caracol Radio, 8-11-08.
↑Minga indígena llega hoy a Granada y el martes a Soacha
↑Tiempo, Casa Editorial El (13 de mayo de 2020). «Informe especial: La trama de sangre de los militares en Colombia». El Tiempo. Consultado el 19 de septiembre de 2020.
↑Espectador, El. «Gobierno intervino a DMG». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 19 de septiembre de 2020.