4 de enero: La captura de Rodrigo Granda en Venezuela causa una crisis diplomática sin precedentes. Las FARC-EP afirman que funcionarios venezolanos y estadounidenses están involucrados.[2]
6 de enero: El ministro de Defensa de Colombia, Jorge Alberto Uribe, asegura que la captura de Granda "fue realizada en exclusiva por nuestros efectivos y en territorio colombiano", mientras que la diputada venezolana Iris Varela dice que Granda fue secuestrado en Caracas, en complicidad con funcionarios y exfuncionarios de autoridades policiales venezolanas.[2]
12 de enero: El gobierno colombiano reconoce haber pagado una recompensa por informaciones que permitieron la captura de Granda en territorio colombiano. El diputado venezolano Luis Tascón, cree que Colombia entregó US$1,5 millones a quienes raptaron a Granda. El senador colombiano Jimmy Chamorro, pidió explicaciones al gobierno de Venezuela de qué hacía Granda en dicho país.[2]
el gobierno de Hugo Chávez llama a consultas a su embajador en Colombia, Carlos Santiago Ramírez. Mientras que el vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, califica de "grave" y de "secuestro" el Caso Rodrigo Granda.[2]
14 de enero: El presidente venezolano Hugo Chávez, anuncia la suspensión de los vínculos comerciales con Colombia hasta que se ofrezca una disculpa formal por lo que denomina una violación de la soberanía de su país. Suspende el Gasoducto Transcaribeño. El presidente colombiano Álvaro Uribe en respuesta mencionó que "El pueblo colombiano tiene derecho de librarse de la pesadilla del terrorismo" y que "la Organización de Naciones Unidas prohíbe a los países miembros albergar a terroristas de manera activa o pasiva".[4]
15 de enero: Uribe, invita a Hugo Chávez a realizar una cumbre de mandatarios para tratar la crisis por el caso Granda, y discutir asuntos de seguridad y de la lucha contra el terrorismo.[2]
16 de enero: Chávez rechaza la propuesta de Uribe, y afirma que no está dispuesto a conversar hasta tanto no haya una disculpa pública por parte del presidente colombiano. El gobierno de Colombia acusa a Venezuela de haber protegido a Rodrigo Granda. El gobierno colombiano dice que entregará a Venezuela las pruebas sobre la protección que empleados oficiales le otorgaban a Rodrigo Granda y que dará el nombre de siete guerrilleros de las FARC-EP y la localización de varios campamentos en Venezuela.[2]
17 de enero: Jesse Chacón, ministro del Interior de Venezuela, dice que Colombia no dio una recompensa por información que llevó a la captura de Granda, sino que pagó un secuestro sobornando a guardias venezolanos.[2]
18 de enero: Uribe, señala en una entrevista que "el problema de Colombia y de mi gobierno no es con Venezuela, sino con las FARC-EP ".[2]
20 de enero: Colombia envía a Venezuela la lista con los nombres de siete rebeldes de las FARC-EP que supuestamente se esconden en Venezuela. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva se ofrece como "facilitador" para solucionar el altercado diplomático entre Colombia y Venezuela.[2]
22 de enero: Perú envía un representante a Colombia para la crisis, el gobierno de Estados Unidos emitió un comunicado: "profundamente preocupado" por la crisis entre Colombia y Venezuela.[2]
23 de enero: Venezuela reitera que las relaciones de su país con Colombia no mejorarían mientras el gobierno del presidente Uribe no diera disculpas por la detención de Granda.[2]
29 de enero: Colombia dice en un comunicado disposición para revisar los hechos para que si han resultado inconvenientes ante Venezuela, no vuelvan a ocurrir y anunciaba una visita del presidente Uribe al presidente Chávez. Después de estas declaraciones, el gobierno venezolano dio a entender que consideraba superada la crisis diplomática.[2]
Febrero
editar
1 de febrero: Las FARC-EP asesinan a 17 Infantes de Marina de la Armada de Colombia, en el municipio de Iscuandé (Nariño).[5]
3 de febrero: El encuentro entre los presidentes Uribe y Chávez fue suspendido después que Uribe fuera ingresado al Hospital Naval de Cartagena por problemas gastrointestinales y laberintitis.[6]
9 de febrero Las FARC-EP atacan y asesinan a 19 policías en inmediaciones de Mutatá, en la región del Urabá (Antioquia).[5]
15 de febrero: Se reúnen en Caracas, Venezuela, los presidentes Uribe y Chávez con el fin de poder reconciliarse ante la crisis diplomática por el Caso Rodrigo Granda.[7]
16 de febrero:Combates en Vista Hermosa (Meta): Mueren 30 guerrilleros de las FARC-EP y 5 militares.
7 de diciembre: 19 personas murieron y otras 25 resultaron heridas al caer a un abismo un bus de servicio intermunicipal, que viajaba entre Bogotá y Pensilvania (Caldas). El accidente se registró entre Petaqueros y Pensilvania. El bus trató de esquivar a otro vehículo que venía en contravía.
15 de diciembre: El presidente Uribe acepta un ofrecimiento de la "Comisión Internacional" integrada por España, Francia y Suiza, para negociar el intercambio humanitario en los municipios de Pradera y Florida (Valle del Cauca). La explosión de una bomba en la Universidad Militar en Bogotá hace cambiar de parecer al gobierno.[15][16]
17 de diciembre: En el caserío de San Marino, (Chocó), las FARC-EP asesinaron a ocho policías y secuestran a 30. Son liberados tres días más tarde.[5]
17 de diciembre: El presidente venezolano Hugo Chávez y el colombiano Álvaro Uribe se reúnen en Santa Marta, Colombia por la conmemoración de los 175 años de la muerte del Libertador Simón Bolívar y planes energéticos conjuntos.[7]
27 de diciembre: Las FARC-EP intentan organizar una reunión para enero de 2006 con delegados de Francia, Suiza y España, para conocer la propuesta de negociación presentada por esos países para negociar el intercambio humanitario. El Gobierno aceptó la iniciativa.[5]
28 de diciembre: En el corregimiento de Playa Rica, municipio de Vistahermosa,(Meta), las FARC-EP atacó un grupo de soldado que patrullaba la erradicación de cultivos ilícitos. 24 soldados y cinco guerrilleros murieron.[5]
↑ abcdefghijklBBC Mundo: Cronología: Colombia vs Venezuela
↑«Hace 15 años la Selección Colombia Sub-20 se coronaba campeón del Sudamericano 2005 – Federación colombiana de fútbol». Consultado el 19 de septiembre de 2020.
↑Universidad Javeriana: Comunicado del gobierno de Colombia-Caso Granda
↑ abcdeFuerza Aerea Colombiana: Ataque de las Farc en el Meta deja al menos 29 muertos
↑20 Minutos: El presidente de Colombia aplaza su viaje a Venezuela y Europa
↑ abNoticias24: Cronología: Todos los encuentros Chávez - Uribe
↑«Colombia recuerda a Kaleth tras 15 años de su muerte». AS Colombia. 24 de agosto de 2020. Consultado el 19 de septiembre de 2020.
↑«Aprobada en Colombia la reelección presidencial que permitirá a Álvaro Uribe volver a presentarse en 2006 - internacional - elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 30 de noviembre de 2024.
↑Canal 1 (20 de enero de 2019). «Top Secret: Hace 12 años en la Universidad Militar hubo un atentado muy similar al de la Escuela de Policía». Canal 1. Consultado el 19 de septiembre de 2020.