2 de enero: La ex congresista Eleonora Pineda, procesada por el escándalo de la "parapolítica", es puesta en libertad condicional por haber cumplido las tres quintas partes de su pena.[3]
8 de enero: El representante a la Cámara Germán Navas Talero, denuncia por presunto fraude procesal a miembros del comité promotor del referendo reeleccionista, del que es vocero Luis Guillermo Giraldo.[5]
8 de enero: Es ascendido al rango de General, el Coronel Luis Mendieta, secuestrado por las FARC-EP durante la toma de Mitú.[6]
8 de enero: la Fiscalía General de la Nación acusa a Daniel Ángel de ser testaferro de David Murcia Guzmán.[7]
8 de enero: El delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia, Christophe Beney, y la congresista Piedad Córdoba se reúnen para analizar los detalles de la misión para recibir a seis secuestrados en poder de las FARC-EP.[8]
9 de enero: Gobierno colombiano levanta el Estado de Conmoción Interior que había sido decretado el 9 de octubre de 2008 por del paro judicial que superó los 40 días.[9]
9 de enero: Las autoridades colombianas capturan a alias "Comandante Romel" de las FARC-EP; carcelero de secuestrados como Íngrid Betancourt.[10]
9 de enero: Álvaro Uribe recibe el "Premio a la libertad Cortes de Cádiz" por su labor contra el terrorismo, en su primera edición y que concede el Ayuntamiento de esta ciudad del sur de España.[11] Este premio fue retirado en 2020.[12]
9 de enero: Después de varios meses de negociación la Comisión Nacional de Televisión y los canales RCN y Caracol firmaron la renovación de sus contratos como canales de operación privada de televisión.[13]
15 de enero: La senadora Gina Parody anuncia su renuncia a su escaño en el senado, al uribismo y al Partido de la U por no sentirse identificada con el rumbo que había tomado el proyecto político del Gobierno Uribe.[14] Su reemplazo será el santandereano Marco Alirio Cortés, también del Partido de la U.[15]
27 de enero: Dos personas murieron en una explosión al norte de Bogotá, se presume que obedece a extorsiones.[20]
27 de enero: El presidente colombiano Álvaro Uribe y el recién posesionado presidente estadounidense Barack Obama, entablan por primera vez una conversación telefónica para tratar una agenda en común.[21]
27 de enero: La Fiscalía ordenó capturar 14 militares de la XVI brigada del Ejército, con sede en Yopal (Casanare) por su presunta participación en los "Falsos Positivos".[22]
Febrero
editar
2 de febrero: Tras una Operación humanitaria son liberados los policías Walter José Lozano Guarnizo, Juan Fernando Galicia Uribe y Alexis Torres Zapata, y el soldado profesional William Giovanni Domínguez, secuestrados por la guerrilla de las FARC-EP
7 de febrero: Andrés Felipe Arias renunció a su cargo como Ministro de Agricultura y desarrollo rural para aspirar a la Presidencia de la República en 2010.[25]
28 de febrero: Tropas del Ejército de Colombia encuentran cuevas utilizadas por el "Mono Jojoy" de las FARC-EP, en las selvas del Meta.[29]
Marzo
editar
2 de marzo: Se inicia el juicio contra Guillermo León Valencia, exdirector de Fiscalías de Medellín por presuntas relaciones con el narcotraficante Daniel Rendón alias "Don Mario".[29]
15 de abril: es capturado por la policía nacional Daniel Rendon Herrera alias Don Mario que era considerado hasta entonces como el narcotraficante más buscado del país.
19 de abril: el periodista Daniel Coronell pública en su columna dominical en la revista Semana los supuestos negocios que habrían favorecido patrimonialmente a Tomás y Jerónimo Uribe hijos del presidente Álvaro Uribe, por decisiones de subalternos del presidente. Los Uribe negaron dicho favorecimiento.[30]
24 de septiembre: la revista Cambio publica un informe sobre abuso de recursos públicos en el programa del Ministerio de Agricultura denominado Agro Ingreso Seguro, dicho informe y sucesivas investigaciones desataron un escándalo que afectó la imagen del gobierno y del exministro de agricultura y precandidato presidencial Andrés Felipe Arias.[34]
7 de octubre: el cabecilla guerrillero del ELN, Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias ‘Carlos Marín Guarín’ o ‘Pablito’ escapa de la Cárcel de Arauca mientras era trasladado a una diligencia judicial. Tres sicarios que se movilizaban en dos motos abrieron fuego en contra ocho agentes del Inpec que lo custodiaban.[36]
30 de octubre: Se firma un acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos que permitirá a Estados Unidos utilizar siete bases colombianas para la cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo. los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Bolivia rechazaron el convenio al considerar que pone en peligro la soberanía de sus países y la paz en la zona.[37]
Noviembre
editar
17 de noviembre: Guerrilleros del Frente 6 de las FARC-EP atacaron el cerro La Cruz en Corinto (Cauca). 9 soldados son dados de baja.
3 de diciembre: con ayuda del FBI las autoridades colombianas detienen a Nicolás Castro un joven universitario de 23 años que había creado un grupo en la red social Facebook que se titulaba: "Me comprometo a matar a Jerónimo Uribe hijo de Álvaro Uribe". Dicho grupo fue catalogado por las autoridades como una amenaza al hijo del Presidente de la República.[38]
30 de diciembre: el Ministerio de la Protección Social informó que como consecuencia de la gripe AH1N1 murieron en el país 196 personas, de las 3.405 a las que en 2009 se les detectó la enfermedad.
↑El Espectador: Ofrecen 20 millones de pesos como recompensa tras atentado en Cesar
↑El Tiempo: Farc darán pronto las coordenadas para la liberación de seis secuestrados, dice Piedad Córdoba
↑El Tiempo: Ex congresista Eleonora Pineda, procesada por la 'parapolítica' recuperó la libertad
↑El Espectador: Asesinan al rey de la cocaína de Caquetá en un hospital de España
↑Caracol Radio: Por fraude procesal denuncian a promotores del referendo reeleccionista
↑Caracol Radio: Ascendido a General Luis Mendieta, hoy en poder de la guerrilla
↑Caracol Radio: Daniel Ángel era testaferro de David Murcia Guzmán: Fiscalía
↑El Pais: Cicr se reúne con Piedad Córdoba para avanzar en liberación de secuestrados
↑El Pais: Gobierno levantó Estado de Conmoción Interior
↑El Pais: Cayó 'Comandante Romel', carcelero e ideólogo de las Farc
↑El Pais: Uribe recibe premio por su labor contra el terrorismo
↑Tiempo, Casa Editorial El (18 de septiembre de 2020). «Cádiz retira a Álvaro Uribe el Premio Cortes de las Libertades». El Tiempo. Consultado el 19 de septiembre de 2020.
↑El Espectador: CNTV y canales privados firman prórroga por 10 años más
↑Senadora Gina Parody anunció que también se irá del partido de 'la U'. El Tiempo (Colombia). enero de 2009. Consultado el 24 de enero de 2009.
↑Senadora Gina Parody anunció sorpresivamente que renunciará al Congreso - El Tiempo
↑En una finca veraniega estaban el socio y la madre de Murcia Guzmán - Caracol Radio
↑Capturan a William Suarez, dirigente de DMG - El Espectador
↑Renunció Dagoberto Charry a la defensa de David Murcia Guzmán - Caracol
↑Caimanes de Barranquilla, campeón del béisbol profesional colombiano - El Tiempo
↑El Tiempo: Dos personas murieron en explosión en carrera 9 con calle 82 de Bogotá, confirmó el Gobierno
↑El Espectador: Uribe y Obama ya hablaron de la agenda común
↑Caracol Radio: Dictan orden de captura contra 14 militares por su presunta participación en 'Falsos Positivos'
↑Accidente en carreteras del Chocó dejó 28 personas muertas - La FM
↑América comenzó la defensa de su título con una victoria 2-1 ante Cúcuta - Futbolred
↑Para aspirar a la presidencia renunció el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias - El Tiempo, consultado el 7-2-09.
↑EcoDiario: Envío de tropas a Afganistán: Ejército colombiano agradece respaldo de OTAN
↑Colombia: Rafael Pardo y Gustavo Petro ganan las internas y proponen unidad de la oposición frente al uribismo
↑Radio Santa Fe: Sicarios rescatan de cárcel de Arauca a cabecilla del ELN
↑La Nacion: Colombia y EEUU firmaron acuerdo sobre bases militares
↑La historia de Nicolás Castro, el vegetariano que amenazó al hijo menor del Presidente
↑Colprensa y Redacción de El País (diciembre-2009). El Pais (Colombia), ed. «Caquetá y Huila, azotados por la Teófilo Forero». Consultado el 3 de enero de 2010.
↑Falleció el senador Víctor Renán Barco. W Radio. 19-1-09. Consultado el 19-1-09.