Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Busca fuentes:«Venezuela en 1900» – noticias · libros · académico · imágenes
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso referencias|Anexo:Venezuela en 1900}} ~~~~
El Presidente Cipriano Castro, buscando cubrir la deuda externa, convoca al magnate Manuel Antonio Matos, principal accionista del Banco Caracas y el Banco de Venezuela, a una reunión con su Gabinete de Ministros con el fin de solicitarle un nuevo empréstito, por una mayor cantidad a la concedida en diciembre.
4 de enero: Matos responde declinando el nuevo empréstito. En consecuencia, los principales directivos de la banca nacional responden de la misma manera.
8 de enero: Enfurecido por la negativa del banquero, Castro ordena el arresto de Matos, los directores del Banco Caracas y el presidente y secretario del Banco de Venezuela.
9 de enero: El gobierno hace pasear a los detenidos, encadenados y escoltados por la policía, por las calles de Caracas como forma de humillación y escarnio público.
11 de enero: Luego del castigo experimentado, los banqueros reconsideran su decisión y acceden a conceder el empréstito al gobierno de Castro por el monto solicitado. Horas después fueron liberados.
A partir de este incidente, la clase alta o mantuana del país y participante en el sector bancario comienza a referirse a Castro y al sector gobernante tachirense por extensión como "gocho", término despectivo que se usaba para los cerdos de las montañas andinas del Táchira.
20 de enero: Se publica el primer número del diario humorístico La Linterna Mágica fundado por Maximiliano Lores, Ramón y Luis Muñoz Tébar, Rafael Martínez, entre otros.
28 de febrero: Durante las celebraciones populares del Carnaval, el presidente Castro sufre un atentado contra su vida.
Abril
editar
11 de abril: Otto Ludwig Schmidt-Leda, Ministro Plenipotenciario del Imperio alemán, le informa a Cipriano Castro que la deuda por el Gran Ferrocarril de Venezuela (también conocido como el Ferrocarril Alemán) ascendía a Bs. 710.274, y le pregunta cuándo se cancelará dicho monto. Doce días después, Castro le respondió que pagaría la deuda seis meses después de alcanzarse la paz de la nación.
29 de abril: La Comisión Mixta Colombo-Venezolana para la demarcación de límites, en ejecución del Laudo Español de 1891, firma el Acta de Castilletes, donde se designa a ese punto en la Península de la Guajira como hito fronterizo entre ambos países. Así, se acordó colocar un muro de piedra como señalamiento. El Acta comenzará a ser renegociada en 1905.
23 de agosto: El químico y perfumista Eliodoro González tramita el registro mercantil del Ponche Crema, bebida de su creación, poniéndose a la venta desde ese instante. Tendría gran aceptación en los consumidores.
3 de octubre: El Presidente Castro convoca a una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva carta magna. La Asamblea estaría compuesta por tres diputados de cada entidad.
El Presidente Castro se encontraba en la Casa Amarilla y saltó desde un balcón hasta la calle usando un paraguas a modo de paracaídas. A raíz del sismo, alquila el Palacio de Miraflores como residencia presidencial, ya que presentaba una estructura antisísmica.