1 de enero: Se publica en Barquisimeto el primer número del diario El Impulso. Hasta el día de hoy continúa publicándose, siendo el periódico más antiguo del país.
22 de febrero: La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya emite un fallo a favor de los países acreedores de la deuda venezolana. La sentencia establece que Venezuela debería destinar el 30% de sus ingresos aduaneros al pago de dicha cuenta.
27 de abril: El Congreso Constituyente sanciona una nueva Constitución Nacional, promulgada por Cipriano Castro ese mismo día. El texto legal suspendió el período presidencial vigente e iniciaba uno nuevo, modificó el sistema de elección de ser a través de los concejos municipales a un grupo de 14 electores, y reduce el número de estados a 13.
11 de julio: Se instala la recién creada Academia Nacional de Medicina.
Agosto
editar
20 de agosto: Los estados Mérida y Zulia firman un tratado en el que éste le cede a aquel el corredor de Palmarito, con el que resuelven su disputa limítrofe y proporciándole al estado andino una salida al Lago de Maracaibo.
Octubre
editar
El gobierno a cargo de Cipriano Castro decreta el cierre de la Universidad del Zulia despojando a la población Zuliana de la prestigiosa casa de estudios.