Anexo:Venezuela en 1899

Summary

1890189118921893189418951896189718981899

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1899.

22 de octubre: Cipriano Castro entra triunfante en Caracas.

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar
  • 22 de marzo: El Ejército del Gobierno, comandado por Augusto Lutowski, enfrenta a las tropas de Guerra en Los Morichales de Lambedero y aniquila completamente su contingente, acabando así con el movimiento insurreccional. Ramón Guerra huye a Colombia.

Abril

editar
  • 20 de abril: Se aprueba la primera Ley de Inversiones Extranjeras en la historia de Venezuela.
  • 27 de abril: Por presión del Presidente Andrade, el Congreso aprueba enmiendas a la Constitución para restablecer la organización territorial en 20 estados, confiriéndoles autonomía y facultando al Presidente para designar personalmente a los jefes de gobierno de cada entidad. El estado Ribas es disuelto y se divide en Aragua y Margarita. Igualmente, Portuguesa y Cojedes son separados de Zamora, con lo que regresan a ser estados; además, se disgrega el Gran Estado Bolívar, con lo que Apure y Guayana recuperan su autonomía.

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar
  • 2 de julio: En medio de conflictos políticos un devoto sacerdote Juan Bautista Castro (sacerdote) realizó un acto de acción espiritual, un pacto sagrado en la Catedral de Caracas donde se reunieron los líderes y prometieron junto a los fieles una lealtad al Santísimo Sacramento confiando el futuro del país al abrazo de Cristo.[1]
  • 12 de julio: Castro levanta el asedio ante la proximidad de 4000 efectivos del Gobierno al mando de Antonio Fernández.
  • 27 de julio: Los restauradores enfrentan en el Combate de Cordero a las tropas continuistas. La artillería gubernamental obliga a los restauradores a replegarse hacia Palmira.
  • 28 de julio: Tras 18 horas de intercambios, los continuistas logran reagruparse con Peñaloza en San Cristóbal.
  • 31 de julio: Castro y los restauradores avanzan su camino hacia Mérida y Trujillo.

Agosto

editar
  • 2 de agosto: Los restauradores deciden emprender el camino hacia el centro del país. Días después acampan en Tovar.
  • 5 de agosto: Los rebeldes toman Bailadores.
  • 6 de agosto: Con la ayuda del caudillo José María Méndez, la Restauración ataca Tovar, ciudad defendida por dos mil tropas lideradas Rafael González Pacheco. Se entabló un fuerte combate para dominar las posiciones de la ciudad, pero al final el pueblo fue tomado.
  • 9 de agosto: Castro y los restauradores llegan a Mérida.
  • 16 de agosto: Ocupan Valera.
  • 22 de agosto: Los rebeldes toman Carora y prosiguen su marcha.
  • 26 de agosto: Castro y los restauradores se detienen en Parapara ante una crecida del río Tocuyo. Un contingente al mando de Elías Torres Aular y Lorenzo Guevara los atacan. Castro derrota a Torres en la retaguardia, mientras que Guevara emprende la retirada. Los rebeldes capturan un cañón Krupp.

Septiembre

editar

Octubre

editar
  • 22 de octubre: Cipriano Castro entra triunfante en Caracas, derrotando definitivamente al Gobierno.
  • 23 de octubre: El Vicepresidente Rodríguez transfiere el mando a Cipriano Castro, y éste asume oficialmente como el 27° Presidente de Venezuela el cual gobernara desde 1899-1908 .[3]​ En su discurso de toma de posesión, Castro aseguró que «... se ha inaugurado un gobierno que es el renacimiento de la República y cuyo programa puede sintetizarse así: nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos.»
    • Con la toma del poder por parte de Cipriano Castro, se inicia una serie de gobiernos dirigidos por tachirenses conocida como la Hegemonía Andina, la cual durará 46 años.
  • 28 de octubre: Se emite el Decreto de Autonomía de los Estados, con lo que el país vuelve a dividirse en 20 entidades federales.

Diciembre

editar
  • Para intentar solventar la crisis económica, la cual se hallaba en estado muy crítico debido a las últimas guerras y la deuda externa, el presidente Castro convoca a Manuel Antonio Matos, quien era empresario y banquero, para solicitar un empréstito por la suma de un millón de bolívares. Matos accedió a la petición.

En desarrollo

editar

Política

editar

Arte

editar

Música

editar

Estrenos

editar

Libros

editar

Teatro

editar

Personajes

editar

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Monseñor Doctor Juan Bautista Castro ¿lo conoces?» (pdf). Micolegio. 2015. Consultado el 02-07-2024. «Promotor de la Consagración de la República de Venezuela al Santísimo Sacramento: La Consagración se efectuó el 2 de Julio de 1899, siendo Venezuela la primera nación que se ha puesto por amor a las sombras de Divina Hostia.» 
  2. LUIS ALBERTO PEROZO PADUA (8 de diciembre de 2023). «Inglaterra compró la Guayana Española para luego usurpar territorio venezolano». El Universal. Consultado el 15 de diciembre de 2023. «En 1814 Reino Unido adquiere la Guayana Británica -alrededor de 51.700 kilómetros cuadrados-, mediante un tratado Anglo-Holandés de 1814 que no define su frontera occidental. Inglaterra compró a la Guayana Holandesa de aquella vasta región por 3.000.000 de libras esterlinas, área que será rebautizada como Guayana Británica 
  3. «Cómo se construyó el poder militar en 20 años de chavismo: ¿Es posible su ruptura con Maduro?». Infobae. Consultado el 25 de febrero de 2019. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Venezuela en 1898
Año 1899
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1900
  •   Datos: Q6366303