6 de enero: En retaliación por la medida, el gobierno ordena a la aduana de La Guaira negarle al banco la entrega de sus recaudaciones.
9 de enero: Circula en la opinión pública el falso rumor de que Juan Pietri, Ministro de Hacienda, estaba por ordenar la liquidación del banco y que se había puesto en contacto con un grupo financiero internacional para sustituirlo con un supuesto Banco Nacional Agrícola y Comercial. Se desata una ola de pánico bancario y los clientes asaltan las taquillas para cambiar sus billetes por numerario.
Los directivos se reúnen con Pietri y se produce un acuerdo: el Gobierno reconoce las deudas anteriores con el banco, mientras que este se encargará de hacer las recaudaciones con el 1,5% de comisión y le otorga un nuevo crédito al Gobierno.
30 de enero: A instancias de Ramón Guerra, se crea el Gran Consejo Militar, órgano encargado de recaudar información sobre las últimas novedades de tecnología militar para el momento, las tácticas de combate usadas en Europa y elaborar un plan general de defensa nacional.
Febrero
editar
Marzo
editar
14 de marzo: Apuntando al restablecimiento de la confianza nacional, Joaquín Crespo firma una amnistía parcial que beneficia a muchos funcionarios del derrocado Raimundo Andueza Palacio. Los bienes de los funcionarios son además restituidos.
12 de junio: La Asamblea Nacional Constituyente sanciona una nueva Constitución. Esta carta magna establece el periodo presidencial de cuatro años, sufragio directo y secreto, y la sustitución del Consejo Federal por un Consejo de Gobierno compuesto de nueve vocales (una por cada estado) elegidos por el Congreso cada cuatro años, y que sería presidido por el Vicepresidente.