Este Wikiproyecto tiene como objetivo organizar la creciente colección de artículos sobre ornitología. Incluye artículos sobre todas las especies, géneros, familias y órdenes de aves conocidos (tanto actuales como extintas), así como artículos relacionados con la anatomía, fisiología, evolución, comportamiento, enfermedades y parásitos de las aves. También incluye artículos sobre organizaciones ornitológicas, biografías de ornitólogos destacados y sus obras, y listas de aves presentes en diversas áreas definidas por el ser humano (es decir, países, estados, provincias, etc.).
Objetivos
editar
Complementar y depurar los artículos:
Añadir material ilustrativo, como imágenes destacadas de aves.
Categorizar los artículos de especies según categoría taxonómica (familia, género) y ubicación(es) geográfica(s).
Este usuario es miembro del Wikiproyecto Aves.
Inserta {{Wikiproyecto:Aves/Userbox}} en tu página de usuario
Tareas pendientes y solicitudes
editar
Si le interesa algún tema relacionado con las aves que no se encuentra en Wikipedia, ponga aquí el título y añada esta página a su lista de seguimiento para que se le avise cuando el artículo sea creado.
Crear el artículo del kokako del norte (Callaeas wilsoni) el cual es una redirección y corregir el artículo del kokako del sur (Callaeas cinereus), el cual también es una redirección pero a su sinónimo (Callaeas cinerea).
Crear o redirigir los siguientes géneros de Rallidae:
Crear los siguientes artículos de revistas ornitológicas: Emu (revista), Ostrich (revista), The Wilson Journal of Ornithology y Journal of Field Ornithology.
Mejorar y actualizar la sección de evolución y clasificación del artículo Aves. Hecho
Establecer una filogenia en el artículo Passeriformes según el estudio de Oliveros y colaboradores del 2019.[3] Hecho
Actualizar la filogenia de las aves basándonos en el artículo de Stiller y colaboradores del 2024.[4] Mantener un énfasis en el artículo Neoaves y en todos los nuevos clados a crear.
Agregar a la Lista de Control de Sibley-Monroe los nombres en español: estandarizados por la Soc. Española de Ornitología y los propios locales si no son más de dos (resaltados); quitando los ingleses.
difs.hist.Ramphastidae03:58+42045.181.84.9discusión(El tucán es un ave tropical muy llamativa por su gran pico de colores vivos. Vive en selvas y bosques de Centroamérica y Sudamérica. Se alimenta principalmente de frutas, aunque también come insectos y pequeños animales. Es un ave social que suele estar en grupos y no vuela largas distancias, prefiriendo moverse entre ramas. Su pico, aunque grande, es ligero y le ayuda a alcanzar frutas y regular su temperatura.)Etiquetas: RevertidoEdición visualEdición desde móvilEdición vía web móvil
↑Barker, F.K.; Burns, K.J.; Klicka, J.; Lanyon, S.M.; Lovette, I.J. (2013). «Going to extremes: contrasting rates of diversification in a recent radiation of New World passerine birds». Systematic Biology(en inglés)62 (2): 298-320. PMID 23229025. doi:10.1093/sysbio/sys094.
↑Barker, F.K.; Burns, K.J.; Klicka, J.; Lanyon, S.M.; Lovette, I.J. (2015). «New insights into New World biogeography: An integrated view from the phylogeny of blackbirds, cardinals, sparrows, tanagers, warblers, and allies». The Auk(en inglés)132 (2): 333-346. doi:10.1642/AUK-14-110.1.
↑Oliveros, C.H.; et al. (2019). "Earth history and the passerine superradiation". Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 116 (16): 7916–7925.
↑Catanach, T.A.; Halley, M.R.; Pirro, S. (2024). «Enigmas no longer: using ultraconserved elements to place several unusual hawk taxa and address the non-monophyly of the genus Accipiter (Accipitriformes: Accipitridae)». Biological Journal of the Linnean Society: blae028. doi:10.1093/biolinnean/blae028.
↑Mayr, Gerald; De Pietri, Vanesa L.; Proffitt, James; Blokland, Jacob C.; Clarke, Julia A.; Love, Leigh; Mannering, Al A.; Crouch, Erica M.; Reid, Catherine; Scofield, R. Paul (12 de agosto de 2025). «Multiple exceptionally preserved fossils from the Paleocene Waipara Greensand inform the diversity of the oldest stem group Sphenisciformes and the formation of their diving adaptations». Zoological Journal of the Linnean Society(en inglés)204 (4): zlaf080. ISSN0024-4082. doi:10.1093/zoolinnean/zlaf080.
↑Wang, Xiaoli; O'Connor, Jingmai Kathleen; Zheng, Xiaoting; Wang, Min; Hu, Han; Zhou, Zhonghe (18 October 2014). «Insights into the evolution of rachis dominated tail feathers from a new basal enantiornithine (Aves: Ornithothoraces): Eopengornis». Biological Journal of the Linnean Society(en inglés)113 (3): 805-819. doi:10.1111/bij.12313. Consultado el 6 February 2025 – vía Oxford Academic.
↑Wang, M., O’Connor, J. K., & Zhou, Z. (2014) A new robust enantiornithine bird from the Lower Cretaceous of China with scansorial adaptations. Journal of Vertebrate Paleontology, 34(3), 657-671.
↑Shen, Caizhi; Clark, Alexander D.; Fang, Hui; Chen, Shaokun; Jiang, Hongxia; Ji, Qiang; O’Connor, Jingmai K. (28 de diciembre de 2024). «A new diminutive species of bohaiornithid enantiornithine (Aves: Ornithothoraces) from the Lower Cretaceous Jehol Group, northern China». Scientific Reports(en inglés)14 (1): 31363. ISSN2045-2322. doi:10.1038/s41598-024-82869-8.
↑Mayr, G.; Mourer-Chauviré, C.; Bourdon, E.; Stache, M. (2024). «Resurrecting the taxon Diatryma: A review of the giant flightless Eocene Gastornithiformes (Aves), with a report of the first skull of Diatryma geiselensis». Palaeontologia Electronica27 (3). 27.3.a57. doi:10.26879/1438.Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda)
↑«IUCN Red List version 2020-3». The IUCN Red List of Threatened Species. International Union for Conservation of Nature and Natural Resources (IUCN). Consultado el 10 December 2019.