Pangalliformes

Summary

Pangalliformes es un clado de aves dentro del grupo Galloanserae. Se define como todas las aves más emparentadas con las gallinas que con los patos, e incluye todas las gallinas, pavos, faisanes y megápodos actuales, así como especies extintas que no pertenecen al grupo principal de los Galliformes.

Pangalliformes
Rango temporal: Eoceno temprano – Reciente

Macho de gallo gris (Gallus sonneratii)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Superorden: Neognathae
Clados
Sinonimia
  • Panphasianiformes
  • Gallimorphae
  • Phasianimorphae
Página no enlazada a Wikidata
  • Si no existe en otras Wikipedias: [crea nuevo ítem]
  • Si existe en otras Wikipedias: [busca ítem para enlazar]
y añade el enlace en español: Pangalliformes.

Clasificación

editar

Los pangalliformes de tipo galliforme están representados por familias extintas del Paleógeno, a saber, Gallinuloididae, Paraortygidae y Quercymegapodiidae. A principios del Cenozoico, algunas restos fósiles adicionales de aves podrían ser asignados o no a galliformes, aunque incluso si lo fueran, es bastante improbable que pertenezcan a familias actuales.

  • Argillipes (Arcilla de Londres del Eoceno temprano de Inglaterra)
  • Coturnipes ( Eoceno temprano de Inglaterra y Virginia, EE. UU.?)
  • Paleophasianus (Willwood, Eoceno temprano del condado de Bighorn, EE. UU.)
  • Percolinus (Arcilla de Londres del Eoceno temprano de Inglaterra)
  • † "Palaeorallus" alienus (Oligoceno medio de Tatal-Gol, Mongolia)
  • Anisolornis (Santa Cruz Mioceno Medio de Karaihen, Argentina)

Más recientemente, Sylviornis y su taxón hermano Megavitiornis fueron considerados galliformes troncales,[1]​ lo que sugiere que al menos un linaje de Pangalliformes fuera del grupo terminal Galliformes sobrevivió hasta el Holoceno.[2]​ Este mismo estudio también presenta a Dromornithidae como posiblemente más cercano a Galliformes que a Anseriformes como tradicionalmente se esperaba, aunque reconoce que se requiere más trabajo para su confirmación.[1]​ Un estudio de 2024 clasificó alternativamente a los dromornítidos como anseriformes corona y sugirió que Gastornithiformes y Sylviornithidae son galliformes del grupo terminal.[3]

Presuntos registros del Cretácico Tardío

editar

Se han descrito algunos fósiles fragmentarios como pangalliformes del Cretácico Superior. Asteriornis, una de las primeras aves conocidas del clado Pangalloanserae, probablemente pertenece a los pangalliformes.[4]Austinornis lentus (anteriormente conocido como Ichthyornis lentus, Graculavus lentus o Pedioecetes lentus) se encontró en Austin Chalk del Cretácico Superior cerca de Fort McKinney, Texas. En 2004, Julia Clarke lo clasificó dentro de Pangalliformes en lugar de Galliformes verdaderos, a la espera de más hallazgos fósiles.[5]​ Sin embargo, otros investigadores han cuestionado su clasificación y lo han descartado en análisis filogenéticos debido a la naturaleza fragmentaria del holotipo.[6][7][8]​ Cabe destacar que en 2014, Gerald Mayr sugirió que Austinornis no pertenece a Neornithes (cuyos restos son del Coniaciense o Santoniano) y que el espécimen probablemente pertenece a Apatornis o Iaceornis, ambos dentro del clado Ornithurae.[9]

Otro ejemplar, PVPH 237, de la Formación Portezuelo del Cretácico Superior (Turoniense-Coniaciense, hace unos 90 millones de años) en la Sierra de Portezuelo (Argentina), también se ha sugerido como un pariente temprano de los galliformes verdaderos, aunque el estudio no lo clasificó específicamente como pangaliforme. Se trata de un coracoides parcial de una posible ave de Neornithes, que, en su forma general y, en particular, en la inserción ancha y profunda del músculo que une el coracoides con el húmero, se asemeja a los linajes más basales de los galliformes.[10]

Referencias

editar
  1. a b Worthy, Trevor H.; Mitri, Miyess; Handley, Warren D.; Lee, Michael S. Y.; Anderson, Atholl; Sand, Christophe (2016). «Osteology Supports a Stem-Galliform Affinity for the Giant Extinct Flightless Bird Sylviornis neocaledoniae (Sylviornithidae, Galloanseres)». PLOS ONE 11 (3): e0150871. Bibcode:2016PLoSO..1150871W. ISSN 1932-6203. PMC 4814122. PMID 27027304. doi:10.1371/journal.pone.0150871. 
  2. Thomas A. Stidham; K.E. Beth Townsend; Patricia A. Holroyd (2020). «Evidence for wide dispersal in a stem galliform clade from a new small-sized middle Eocene pangalliform (Aves: Paraortygidae) from the Uinta Basin of Utah (USA)». Diversity 12 (3). doi:10.3390/d12030090. 
  3. McInerney, Phoebe L.; Blokland, Jacob C.; Worthy, Trevor H. (2 de junio de 2024). «Skull morphology of the enigmatic Genyornis newtoni Stirling and Zeitz, 1896 (Aves, Dromornithidae), with implications for functional morphology, ecology, and evolution in the context of Galloanserae». Historical Biology (en inglés) 36 (6): 1093-1165. ISSN 0891-2963. doi:10.1080/08912963.2024.2308212. 
  4. Crane, A.; Benito, J.; Chen, A.; Musser, G.; Torres, C. R.; Clarke, J. A.; Lautenschlager, S.; Ksepka, D. T. et al. (2024). «Taphonomic damage obfuscates interpretation of the retroarticular region of the Asteriornis mandible». Geobios 90: 31-43. doi:10.1016/j.geobios.2024.03.003. 
  5. Clarke, J.A. (2004). «Morphology, phylogenetic taxonomy, and systematics of Ichthyornis and Apatornis (Avialae: Ornithurae)». Bulletin of the American Museum of Natural History 286: 1-179. doi:10.1206/0003-0090(2004)286<0001:mptaso>2.0.co;2. hdl:2246/454. 
  6. Cécile Mourer-Chauviré; Martin Pickford; Brigitte Senut (2011). «The first Palaeogene galliform from Africa». Journal of Ornithology 152 (3): 617-622. S2CID 1799305. doi:10.1007/s10336-010-0630-9. 
  7. Braun, Edward L.; Cracraft, Joel; Houde, Peter (2019). «Resolving the Avian Tree of Life from Top to Bottom: The Promise and Potential Boundaries of the Phylogenomic Era». Avian Genomics in Ecology and Evolution. pp. 151-210. ISBN 978-3-030-16476-8. S2CID 198399272. doi:10.1007/978-3-030-16477-5_6. 
  8. Ksepka, Daniel T.; Early, Catherine M.; Dzikiewicz, Kate; Balanoff, Amy M. (October 2022). «Osteology and neuroanatomy of a phasianid (Aves: Galliformes) from the Miocene of Nebraska». Journal of Paleontology (en inglés) 97: 223-242. ISSN 0022-3360. S2CID 253033983. doi:10.1017/jpa.2022.80. 
  9. Mayr, Gerald (March 2014). «The origins of crown group birds: molecules and fossils». En Smith, Andrew, ed. Palaeontology (en inglés) 57 (2): 231-242. Bibcode:2014Palgy..57..231M. S2CID 85180754. doi:10.1111/pala.12103. 
  10. Agnolin, Federico L.; Novas, Fernando E.; Lio, Gabriel (2006). «Neornithine bird coracoid from the Upper Cretaceous of Patagonia». Ameghiniana 43: 245-248. Consultado el 16 de febrero de 2019. 

Enlaces externos

editar