José María Rubín, viéndose sin apoyo y sin fuerzas, abandona Barquisimeto ante el avance de los federales.
30 de marzo: Pedro Lander, Bello y Rodríguez atacan a León Rodríguez y sus 500 soldados en Los Ocumitos. Ante la superioridad de los federales, las tropas de Lander tuvieron que replegarse a El Valle, cerca de Caracas, sólo para ser aniquilados nuevamente en Piedra Azul.
Abril
editar
5 de abril: Pedro Manuel Rojas y José L. Arismendi colocan a Guanare bajo un fuerte asedio que hace prácticamente imposible las comunicaciones de los conservadores con el exterior, por lo que se ven obligados a rendir la ciudad.
16 de abril: Luego de recibir refuerzos, León Rodríguez ataca nuevamente a los federales en San Antonio, y nuevamente éstos tienen que moverse hacia San Diego, pero ante el empuje conservador, se retiran hasta Paracotos.
19 de abril: Es promulgado el primer Código Penal de la historia de Venezuela, el cual elimina la pena de muerte para todos los delitos, salvo el de parricidio.
24 de abril: Rojas y Guzmán firman dicho tratado en la Hacienda de Coche, por lo que el documento es conocido como el Tratado de Coche. Falcón acordó suscribir el Tratado con la condición de que se le hicieran modificaciones.
Cálculos posteriores establecieron que el conflicto había dejado entre 150.000 y 200.000 muertos, lo que equivalía aproximadamente al 10% de la población para el momento.
Guzmán Blanco entra en Caracas y se reúne con Paéz para convocar la Asamblea estipulada en el Tratado.
El nuevo Gobierno Federal envía tropas a Puerto Cabello para presentar batalla contra Pedro Manuel Rojas, quien no aceptaba el triunfo de la Federación.
6 de junio: El General José Antonio Páez ratifica el Tratado y convoca a la Asamblea nacional estipulada en el Tratado.
18 de agosto: Juan Crisóstomo Falcón firma el llamado Decreto de Garantías, el cual elimina la pena de muerte para todos los delitos, haciendo de Venezuela el estado moderno más antiguo en tomar dicha medida.
Octubre
editar
4 de octubre: El Gobierno Federal finalmente toma Puerto Cabello luego de sitiarla durante cuatro meses.
El diario oficial El Federalista denuncia la falta de experticia en el gobierno para manejar los asuntos públicos. En respuesta, El Porvenir escribe: "Lo que falta en este país es espíritu de subordinación y amor al orden, cosas que se creen incompatibles con la libertad pero que se aclimatan".
Diciembre
editar
24 de diciembre: Se instala en Caracas la Asamblea Nacional Constituyente con 69 diputados de todas las provincias para elaborar una nueva Carta Magna. En la sesión inaugural, ratifica Juan Crisóstomo Falcón y Antonio Guzmán Blanco respectivamente en los cargos de Presidente provisional y Vicepresidente provisional.