Anexo:Venezuela en 1861

Summary

1860186118621863186418651866186718681869

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1861.

El General Adolfo Antonio Olivo en 1861.

Acontecimientos

editar

Enero

editar
  • 24 de enero: En Magdaleno, el conservador Félix M. Moreno vence a Ramón Pérez y ocupa la plaza.
  • 25 de enero: El Coronel Andrés Avelino Pinto derrota a varias partidas federales en Charallave y se estaciona en Cúa.
  • 28 de enero: Un retén de alrededor de 80 soldados en Las Mariches, cerca de Caracas, es atacado por una tropa federalista de casi 200 hombres comandados por Luciano Mendoza.
  • 30 y 31 de enero: Cúa es sitiada por un ejército federal combinado de 2.000 hombres al mando de Martín Gómez, Ramón Anzola Tovar, Pedro Vicente Aguado y otros. El Coronel Avelino Pinto resistió hasta la llegada de 300 refuerzos comandada por Regino del Nogal y una brigada de Manuel Narvarte.

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar
  • 1 de mayo: Venezuela y el Reino Unido firman un tratado para regular los asuntos postales entre ambos países.
  • 8 de mayo: El General Páez renuncia a su cargo debido a las pugnas internas en el gobierno conservador y sus enfrentamientos personales con León de Febres Cordero. El Presidente Tovar le aceptó la renuncia dos días después.
  • 14 de mayo: El Presidente Tovar hace cambios en su Gabinete de Ministros.
  • 16 de mayo: Se registran enfrentamientos en la Cámara de Diputados del Congreso y en la adyacente Plaza de San Francisco hubo disturbios entre partidarios de Tovar y Paéz, creando una crisis dentro del Gobierno conservador.
  • 18 de mayo: El Coronel León Rodríguez se alza contra el Gobierno, apoyando a Páez y proclamando la Federación, tomando Villa de Cura y Cagua. Pedro Ramos hace lo mismo en Carabobo.
  • 19 de mayo: El Cuartel de La Victoria también se subleva y amenaza con marchar sobre Caracas.
  • 20 de mayo: Debido a las presiones, Manuel Felipe Tovar renuncia a la Presidencia y se marcha a París.
  • 21 de mayo: Pedro Gual asume la Presidencia, reestructura el Gabinete y nombra a José Antonio Páez como Jefe del Ejército y a Carlos Soublette como Ministro de Guerra y Marina.
  • 23 de mayo: Páez establece su cuartel general en La Victoria, donde celebrará reuniones con varios jefes federales en Aragua para buscar acuerdos.

Junio

editar

Julio

editar

Agosto

editar
  • 12 de agosto: Venezuela y España acuerdan la indemnización total a los ciudadanos españoles y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
  • 16 de agosto: Debido a enfrentamientos personales con De las Casas, Páez renuncia como Jefe del Ejército.
  • 19 de agosto: En Caracas y Valencia hay manifestaciones para que el Gobierno no acepte la renuncia de Paéz. Éste rompe su neutralidad y se pone a la cabeza de ese movimiento.
  • Se comienza a tramar el derrocamiento de Gual.
  • 29 de agosto: Pedro José Rojas y el Jefe de la Guarnición de Caracas, José Echezuría, ponen bajo arresto al Presidente Provisional Gual en su propia casa. Ese día, los militares conservadores proclaman a José Antonio Páez como Presidente, Jefe Civil y Militar de Venezuela.

Septiembre

editar

Octubre

editar

Diciembre

editar
  • Patiño nuevamente derrota a Marrero en la Sabana de Terepaima
  • 4 de diciembre: Aparece el primer número del Registro Oficial, cual funcionaría como diario oficial del Estado venezolano hasta la aparición de la Gaceta Oficial.
  • 8 al 12 de diciembre: Se llevan a cabo las reuniones entre conservadores y liberales en el Campo de Carabobo. Los diálogos, sin embargo, no llegan a ningún acuerdo.
  • 13 de diciembre: Debido al fracaso de las conversaciones, el General Páez llama de nuevo al país a la guerra, lo que origina un recrudecimiento del conflicto, dejando cien combates antes del fin del año.
  • 31 de diciembre: El eclipse solar de ese día pudo ser visto con gran visibilidad desde la provincia de Margarita y la península de Paria.

Fecha indeterminada

editar
  • Los Hermanos Fullié inauguran la Fábrica de Chocolates La India, entre las esquinas de Gradillas a Sociedad de Caracas.

En desarrollo

editar

Política

editar

Arte

editar
  • Retrato de José Félix Ribas y Retrato del general Manuel Vicente de las Casas, de Martín Tovar y Tovar.

Música

editar

Estrenos

editar

Libros

editar

Personajes

editar

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar

Véase también

editar

Referencias

editar

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Venezuela en 1860
Año 1861
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1862
  •   Datos: Q6366292
  •   Multimedia: 1861 in Venezuela / Q6366292