12 de enero: Se concreta la anexión de Cojedes al Carabobo con la incorporación de los diputados regionales cojedeños a la Asamblea Legislativa de ésta entidad.
19 de enero: Se inaugura la Carretera de Occidente, que conectó a Caracas con La Victoria. La vía fue de 92.359 varas de longitud (alrededor de 78,5 km) y tuvo un costo de $ 74.000.
7 de marzo: Las Asambleas Legislativas de los estados Portuguesa y Zamora se reúnen en Sabaneta para debatir la conveniencia de anexar la primera entidad a la segunda. Ese mismo día se decide la fusión, y se designa a Pedro Manuel Rojas para presidir el estado.
Mayo
editar
Luciano Urdaneta, en colaboración con su hermano Eleazar y con Alberto Lutowski, concluye la construcción de la Represa de Caujarao sobre el río Coro, para surtir el acueducto de dicha ciudad. Tenía 1,5 kilómetros de longitud, y una capacidad de 300 000 m3, haciéndola la más importante del país hasta mediados del siglo XX.
2 de julio: El Gobierno suspende los pagos a la Compañía General de Crédito, la cual manejaba la deuda externa del país.
3 de julio: Juan Crisóstomo Falcón se separa del cargo de Presidente y sale en campaña para derrotar la insurrección en Zamora. Rafael Arvelo es encargado de la presidencia.
Agosto
editar
17 de agosto: Se inaugura el Teatro de la Zarzuela, también llamado el Teatro del Maderero, siendo una renovación del Teatro Unión. Las obras fueron auspiciadas por Eleuterio González y contaron con una redecoración a cargo de Manuel Otero. En su primera función se interpretó la zarzuelaLas hijas de Eva.
Septiembre
editar
1 de septiembre: Se firma un nuevo acuerdo en el que Portuguesa recupera nuevamente su plena autonomía.
8 de septiembre: Arvelo, encargado de la Presidencia, suspende de sus funciones a Guzmán Blanco como Ministro Plenipotenciario, luego de que éste enviara una carta a la Compañía General de Crédito protestando la cesación de pagos. Ello abre una crisis en el Gabinete Ejecutivo.
Noviembre
editar
Falcón restituye las funciones de Ministro Plenipotenciario a Guzmán Blanco.
26 de diciembre: Capó y sus tropas son emboscadas en la retirada. Capó acepta entregarse bajo condición de ser llevado directamente ante Sutherland. Sin embargo, es engañado y fusilado en las afueras de Maracaibo.
Libros
editar
Sobre Venezuela
editar
Relación de un viaje a Venezuela, Nueva Granada y Ecuador, de Miguel Maria Lisboa.