Anexo:Venezuela en 1867

Summary

1860186118621863186418651866186718681869

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1867.

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar

Agosto

editar

Septiembre

editar

Octubre

editar
  • Guzmán Blanco escribe una carta dirigida a Mendoza, proponiéndole un arreglo decoroso para deponer las armas.
  • 16 de octubre: Mendoza se traslada a Caracas para parlamentar con Falcón y Guzmán Blanco.
  • 17 de octubre: Se firma el convenio de paz en los términos propuestos por Guzmán Blanco.
  • 18 de octubre: Falcón promulga un decreto de indulto general para los participantes en la insurrección. Con esto termina el levantamiento militar.
  • 25 de octubre: Se expide un decreto en el que el gobierno del Distrito Federal es separado del Ministerio de Interior y Justicia y se le asigna un Gobernador, cuyo primer titular fue Juan Francisco Pérez.

Noviembre

editar
  • 4 de noviembre: A instancias de Adolfo Ernst, se crea la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales, institución que durará hasta 1879.
  • La prensa comienza a difundir rumores infundados de que Falcón propondría ante el Congreso una modificación de la Constitución para extender la duración de su mandato.

Diciembre

editar
  • 4 de diciembre: Guzmán Blanco sale nuevamente para Europa en calidad de Ministro Plenipotenciario.
  • 12 de diciembre:
    • El presidente del estado Aragua, Miguel Antonio Rojas, se alza contra el Gobierno federal en Villa de Cura al mando de una revolución que se autodenominó como "Reconquistadora". El movimiento adoptó como bandera una enseña azul. Este hecho marcó el inicio de la Revolución Azul.
    • Pedro Arana y Gonzalo Cárdenas se alzan en Carabobo. Cárdenas sale en campaña hacia Cojedes.
  • El Gobierno practica detenciones contra presuntos complotados, incluyendo a los autores intelectuales de un supuesto plan de asesinato contra Falcón.
  • 15 de diciembre: Se expone en la plaza de San Jacinto una coraza que en teoría era propiedad de uno de los conjurados para matar a Falcón.
  • 18 de diciembre: Las tropas rebeladas, al mando de Gregorio González, chocan por primera vez en el valle de Tacasuruma contra las del Gobierno, liderado por Antonio Herrera. Los revolucionarios son derrotados.
  • 25 de diciembre: Prudencio Vásquez y Desiderio Escobar se alzan contra el gobierno en el Paso de Apure.

En desarrollo

editar

Política

editar

Arte

editar

Música

editar

Libros

editar
  • El leñador: leyenda americana, de José Antonio Calcaño.
  • Exploración oficial, de Francisco Michelena Rojas. Resultados de la comisión encargada por el Gobierno para explorar la totalidad del río Orinoco

Personajes

editar

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar

Véase también

editar

Referencias

editar

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Venezuela en 1866
Año 1867
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1868
  •   Datos: Q55542984