Anexo:Final de la Copa Libertadores 2023

Summary

Final de la Copa Libertadores 2023

El estadio de Maracaná (Río de Janeiro), sede de la final.
Datos generales
Sede Bandera de Brasil Rio de Janeiro, Brasil
Fecha 4 de noviembre de 2023
Edición LXIV
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Brasil Fluminense (1.er título)
Subcampeón Bandera de Argentina Boca Juniors
Datos estadísticos
Asistentes 69 232 espectadores
Participantes 2
Goleador Bandera de Argentina Germán Cano (1 gol)
(Fluminense)
Bandera de Perú Luis Advincula (1 gol)
(Boca Juniors)
Bandera de Brasil John Kennedy (1 gol)
(Fluminense)
Cronología
2022 2023 2024

La Final de la Copa Conmebol Libertadores 2023 fue la fase culminante de la competición que determinó al 64.º campeón. Se jugó por quinta vez a partido único el 4 de noviembre de 2023 y fue en el estadio de Maracaná de la ciudad de Río de Janeiro,[1]​ entre los dos mejores equipos del torneo provenientes de las semifinales.[2]

La disputaron Fluminense de Brasil, que llegó a su segunda final, y Boca Juniors de Argentina, que por duodécima vez en su historia alcanzó dicha instancia.[3]

Dado que el partido terminó empatado 1–1 en el tiempo reglamentario con goles de Germán Cano y Luis Advíncula, se disputó un tiempo suplementario donde John Kennedy anotó el segundo gol para Fluminense y el primer título en la historia del equipo brasileño en la Copa Libertadores.[4]​ En esta final también se utilizó el árbitro asistente de video (VAR).[5]

El campeón, Fluminense, obtuvo una plaza para disputar las Copas Mundiales de Clubes de la FIFA de 2023 y 2025. También disputó la Recopa Sudamericana 2024 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2023 y clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024.[6]

La gran definición entre Fluminense y Boca Juniors representó la 16.ª final de la Copa Libertadores entre un equipo brasileño y uno argentino.

Finalistas

editar

En negrita las finales ganadas anteriormente.

Equipos Finales jugadas anteriormente
  Boca Juniors 1963, 1977, 1978, 1979, 2000, 2001, 2003, 2004, 2007, 2012, 2018
  Fluminense 2008

Sede

editar

El 8 de marzo de 2023 fue designado el estadio Jornalista Mário Filho de Río de Janeiro como sede de la final, siendo el primer estadio que es elegido en dos ocasiones para albergar la final única desde la instauración de este formato en 2019.

Con esta final, el Maracaná alcanzó su quinto partido de la instancia final de la Copa Libertadores. En este estadio se disputaron las finales de ida de 1963 y 1981, así como también el segundo partido de 2008 y la final única de 2020. De este modo, es la tercera vez que se entrega el trofeo en este recinto. Incluyendo la final de ida de 1998, disputada en el estadio São Januário, este fue el sexto partido de la instancia final jugado en la ciudad de Río de Janeiro.​

Brasil  Brasil
Ciudad Estadio
  Río de Janeiro Maracaná
   
84 738 espectadores
Final Copa Libertadores 2023

Ceremonia de apertura

editar

La ceremonia previa incluyó la participación de 30 músicos de la Orquesta de Cámara da Rocinha y 60 percusionistas de la escuela de samba Portela. Además, hubo presentaciones musicales de Yerba Brava, representando a Boca Juniors, y Ferrugem, quien rindió homenaje a Fluminense.[7]

Antes de que los equipos saltaran al campo de juego, se presentó el trofeo de la mano de dos íconos de los clubes finalistas: el colombiano Jorge "Patrón" Bermúdez, campeón con Boca Juniors, y el brasileño Fred, figura de Fluminense. [8]

Equipo arbitral

editar
 
Roldán, colegiado de la final. Fue su tercer juego definitorio.

La Comisión de Árbitros de la Conmebol anunció el 25 de octubre al equipo arbitral para la final. El colombiano Wilmar Roldán tuvo a su cargo el encuentro, en lo que fue su tercera final de Conmebol Libertadores: arbitró las definiciones en 2012 — Corinthians 2–0 Boca Juniors — y 2013 — Atlético Mineiro 2–0 (4:3) Olimpia —[9]​ La quinteta arbitral en el campo de juego se completó por colegiados colombianos: los asistentes Alexander Guzmán y Dioniso Ruiz; el cuarto y quinto árbitros Andrés Rojas y Wilmar Navarro.[10]

En la cabina del VAR hubo colegiados chilenos: Juan Lara como principal, Angelo Hermosilla, Edson Cisternas y Jhon Ospina de Colombia.[11]

Camino a la Final

editar

Boca Juniors

editar
 
Edinson Cavani, jugador de Boca Juniors.

Boca Juniors jugó la Copa Libertadores 2023 tras ganar el Campeonato de Primera División 2022 y la Copa de la Liga 2022. Gracias a estos títulos, el club alcanzó su 32ª participación en la historia del torneo continental.

 
Sergio Romero, arquero de Boca Juniors.

El Xeneize tuvo un recorrido sólido en la Copa Libertadores 2023, destacándose por su solidez defensiva y su capacidad para superar situaciones difíciles en las etapas de eliminación. En la fase de grupos, que formó parte del Grupo F, Boca comenzó con un empate 0-0 contra Monagas el 6 de abril en Maturín. En este partido el entrenador fue Mariano Herrón, quien se hizo cargo de la dirección técnica de manera interina tras la salida de Hugo Ibarra una semana antes.

Luego, el 18 de abril, en La Bombonera y ya con Miguel Almirón como entrenador, venció 2-1 a Deportivo Pereira. El 3 de mayo, en Santiago, derrotó 2-0 a Colo-Colo. Sin embargo, el 24 de mayo, sufrió una derrota 1-0 en Pereira ante Deportivo Pereira. El 6 de junio, en Buenos Aires, volvió a ganar 1-0 a Colo-Colo, y el 29 de junio, cerró la fase de grupos con una goleada 4-0 sobre Monagas. Con 13 puntos, Boca avanzó a los octavos de final como primero de su grupo.

En los octavos de final, un Boca con la incorporación rutilante de Edinson Cavani, se midió ante Nacional de Uruguay en un cruce ajustado. Tras empatar sin goles en la ida y 2-2 en la vuelta con un gol de Miguel Merentiel y otro de Luis Advíncula, Sergio Romero se vistió de héroe en la tanda de penales, conteniendo los remates decisivos para darle el pase al equipo.

En cuartos de final, la historia se repitió ante Racing Club en un clásico argentino cargado de tensión. Luego de igualar sin goles en ambos encuentros, nuevamente el arquero ex-Manchester United sostuvo a Boca en la definición desde los doce pasos, atajando dos disparos y consolidándose como la gran figura del equipo.

Las semifinales presentaron un desafío mayúsculo ante Palmeiras, con una ida cerrada en la Bombonera que terminó 0-0. En la vuelta, disputada en el Allianz Parque, Boca pegó primero con un gol de Edinson Cavani, quien había llegado como refuerzo estrella para este tipo de instancias. Sin embargo, la expulsión del capitán Marcos Rojo en el segundo tiempo condicionó al equipo, y Palmeiras igualó el marcador por intermedio de Joaquín Piquerez. Una vez más, el destino llevó a los penales, y otra vez Romero fue el salvador, atajando dos remates para sellar la clasificación a la final en el Maracaná.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
6 de abril Fase de grupos
Grupo F
Monumental, Maturín Monagas    0 – 0    Boca Juniors
18 de abril La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors    2 – 1    Deportivo Pereira
3 de mayo Monumental, Santiago Colo-Colo    0 – 2    Boca Juniors
24 de mayo Hernán Ramírez Villegas, Pereira Deportivo Pereira    1 – 0    Boca Juniors
6 de junio La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors    1 – 0    Colo-Colo
29 de junio Boca Juniors    4 – 0    Monagas
Boca Juniors avanzó a los octavos de final primero en su grupo con 13 puntos.
2 de agosto Octavos de final Gran Parque Central, Montevideo Nacional    0 – 0    Boca Juniors
9 de agosto La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors    2 – 2    Nacional
Boca Juniors avanzó a los cuartos de final al ganar 4:2 en los tiros desde el punto penal, tras empatar en el global 2 – 2.
23 de agosto Cuartos de final La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors    0 – 0    Racing Club
30 de agosto El Cilindro, Avellaneda Racing Club    0 – 0    Boca Juniors
Boca Juniors avanzó a las semifinales al ganar 4:1 en los tiros desde el punto penal, tras empatar en el global 0 – 0.
28 de septiembre Semifinales La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors    0 – 0    Palmeiras
5 de octubre Allianz Parque, São Paulo Palmeiras    1 – 1    Boca Juniors
Boca Juniors avanzó a la Final al ganar 4:2 en los tiros desde el punto penal, tras empatar en el global 1 – 1.
Triunfo de Boca Juniors.
Empate.
Derrota de Boca Juniors.

Fluminense

editar
 
Marcelo, jugador de Fluminense.

Fluminense jugó su 9.ª Copa Libertadores en 2023, luego de clasificarse en el Campeonato Brasileño Serie A 2022, donde finalizó en el tercer lugar, posición que le dio el acceso directo a la Fase de Grupos de la Copa.

El tricolor, dirigido por el entrenador Fernando Diniz, fue sorteado en el Grupo D junto con River Plate de Argentina, Sporting Cristal de Perú y The Strongest de Bolivia. Su campaña en la fase de grupos estuvo marcada por la histórica goleada por 5-1 sobre River Plate en el Maracaná por la tercera jornada, la mayor derrota sufrida por el equipo argentino en la historia de la competición; sin embargo, luego de ese partido el equipo tuvo una mala segunda vuelta, en la que no pudo vencer ninguno de sus tres juegos.

En la cuarta jornada sufrió una derrota 1-0 en La Paz ante The Strongest el 25 de mayo. El 7 de junio, en Buenos Aires, cayó 2-0 ante River Plate. Finalmente, el 27 de junio, en su último partido de la fase de grupos, empató 1-1 en casa contra Sporting Cristal. A pesar de esto, el equipo tricolor se clasificó como líder de su grupo con 10 puntos, obteniendo tres victorias, un empate y dos derrotas.

 
Felipe Melo, jugador de Fluminense.

En los octavos de final, el tricolor enfrentó a Argentinos Juniors, rival determinado por sorteo de la CONMEBOL, y avanzó a la siguiente fase tras empatar 1-1 en el primer partido, disputado en el Estadio Diego Armando Maradona, y ganar 2-0 en el encuentro de vuelta en el Maracaná.

En los cuartos de final, el Fluminense se midió con el histórico Olimpia de Paraguay y logró imponerse en ambos encuentros. En la ida, ganó 2-0 en el Maracaná. En la vuelta, consiguió una victoria por 3-1 en el Defensores del Chaco, sellando así su clasificación a las semifinales. Con este triunfo, el equipo se consolidó entre los cuatro mejores del continente, junto con Boca Juniors, Palmeiras e Internacional.

En semifinales, el tricolor carioca disputó una serie histórica contra Internacional. En el partido de ida, en el Maracaná, Fluminense se adelantó con un gol del delantero argentino Germán Cano, pero sufrió la remontada en el segundo tiempo y luchó para igualar el marcador en los minutos finales con otro gol de Cano. En la vuelta, en el Beira-Rio, el equipo comenzó perdiendo 1-0 y tuvo dificultades para imponer su ritmo de juego. Sin embargo, a los 36 minutos del segundo tiempo, el joven John Kennedy empató el encuentro y, seis minutos después, Germán Cano marcó su 12.º gol en la Copa Libertadores, asegurando la clasificación del Fluminense a la gran final.

Con esta campaña histórica, Fluminense regresó a la final del torneo continental después de 15 años, alcanzando así su segunda final de Copa Libertadores, nuevamente con el Maracaná como escenario.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
5 de abril Fase de grupos
Grupo D
Nacional, Lima Sporting Cristal    1 – 3    Fluminense
18 de abril Maracaná, Río de Janeiro Fluminense    1 – 0    The Strongest
2 de mayo Fluminense    5 – 1    River Plate
25 de mayo Hernando Siles, La Paz The Strongest    1 – 0    Fluminense
7 de junio Monumental, Buenos Aires River Plate    2 – 0    Fluminense
27 de junio Maracaná, Río de Janeiro Fluminense    1 – 1    Sporting Cristal
Fluminense avanzó a los octavos de final primero en su grupo con 10 puntos.
1 de agosto Octavos de final Diego Armando Maradona, Buenos Aires Argentinos Juniors    1 – 1    Fluminense
8 de agosto Maracaná, Río de Janeiro Fluminense    2 – 0    Argentinos Juniors
Fluminense avanzó a los cuartos de final con un global de 3 – 1.
24 de agosto Cuartos de final Maracaná, Río de Janeiro Fluminense    2 – 0    Olimpia
31 de agosto Defensores del Chaco, Asunción Olimpia    1 – 3    Fluminense
Fluminense avanzó a las semifinales con un global de 5 – 1.
27 de septiembre Semifinales Maracaná, Río de Janeiro Fluminense    2 – 2    Internacional
4 de octubre Beira-Rio, Porto Alegre Internacional    1 – 2    Fluminense
Fluminense avanzó a la Final con un global de 4 – 3.
Triunfo de Fluminense.
Empate.
Derrota de Fluminense.

Enfrentamiento

editar

Llave

editar
  vs.  
Boca Juniors
1
Fluminense
2

Ficha del partido

editar
Boca Juniors
 
Boca Juniors
1
 
Fluminense
2
4 de noviembre, 17:00 (UTC-3)
Estadio de Maracaná, Río de Janeiro,   Brasil – 69 232 espectadores
Final de la Copa Libertadores 2023
  1     Sergio Romero  
17     Luis Advíncula
  4     Nicolás Figal   113'
15     Nicolás Valentini
18     Frank Fabra
36     Cristian Medina   106'
  8     Guillermo Fernández
21     Ezequiel Fernández   106'
19     Valentín Barco   78'
16     Miguel Merentiel   91'
10     Edinson Cavani   78'
Entrenador   Jorge Almirón
  1     Fábio
  2     Samuel Xavier   84'
33     Nino  
30     Felipe Melo   52'
12     Marcelo   80'
  7     André
  8     Martinelli   80'
21     Jhon Arias
10     Ganso   80'
11     Keno   103'
14     Germán Cano
Entrenador   Fernando Diniz
Sustituciones
  9     Darío Benedetto   78'
41     Luca Langoni   78'
11     Lucas Janson   91'
  3     Marcelo Saracchi   106'
39     Vicente Taborda   106'
25     Bruno Valdez   113'
  4     Marlon   52'
40     Diogo Barbosa   80'
45     Lima   80'
  9     John Kennedy   80'
23     Guga   84'
44     David Braz   103'
Goles
  72' Luis Advíncula 1–1
  36' Germán Cano 0–1
  99' John Kennedy 1–2
Amonestaciones
  64' Edinson Cavani
  68' Nicolás Figal
  94' Luca Langoni
  120' Marcelo Saracchi
  67' Keno
  89' John Kennedy
  105+7' Nino
  120' Germán Cano
Expulsiones
  105+7' Frank Fabra
   101' John Kennedy
Árbitro   Wilmar Roldán[12]
Árbitros asistentes   Alexander Guzmán[12]
  Dionisio Ruiz[12]
Cuarto árbitro   Andrés Rojas[12]
Quinto árbitro   Wilmar Navarro[12]
Adicionales VAR   Juan Lara[12]
  Angelo Hermosilla[12]
  Edson Cisternas[12]
  Jhon Ospina[12]
Asesor internacional   Darío Ubríaco[12]
Quality Mánager   Wilson Ávila[12]

Reporte

Fluminense

Campeón

editar
 
 
Campeón
Fluminense
1.er título

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Final Copa Libertadores: sede, día y cuándo se juega». TyC Sports. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  2. «¿Dónde se juega la final de la Copa Libertadores 2023? La sede para la gran definición del torneo». sportingnews.com. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  3. «Boca y Fluminense van por La Gloria Eterna». Conmebol. Consultado el 6 de octubre de 2023. 
  4. «Fluminense levanta su anhelado primer título en la Libertadores al vencer a Boca Juniors». Afición Central. Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  5. «l Maracaná acogerá la final de la Copa Libertadores 2023». Primicias. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  6. «¿Cuándo y dónde es la final de la Copa Libertadores 2023?». Mundo Deportivo. Consultado el 4 de octubre de 2023. 
  7. «Copa Libertadores: Un show único para una final que quedará en la historia». Sitio Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  8. Tiempo, Casa Editorial El. «'Patrón' Bermúdez y su emoción al presentar la Libertadores». futbolred.com (en spanish). Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  9. «La millonada que ganará Wilmar Roldán por ser el árbitro de la final de la Copa Libertadores». Infobae. 25 de octubre de 2023. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
  10. «Árbitros designados para la Final». Conmebol. 25 de octubre de 2023. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
  11. «Árbitros colombianos designados para la final de la CONMEBOL Libertadores». Federación Colombiana de Fútbol. 25 de octubre de 2023. Consultado el 3 de noviembre de 2023. 
  12. a b c d e f g h i j k «Árbitros designados para la Final». Conmebol. 25 de octubre de 2023. 

Enlaces externos

editar
  • Página web oficial de Conmebol.
  • Web de la Copa Libertadores.


Predecesora:
  Guayaquil 2022
Final de la Copa Conmebol Libertadores
  Río de Janeiro 2023
Sucesora:
  Buenos Aires 2024
  •   Datos: Q122962069