Final de la Copa Libertadores 2018 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() El estadio Bernabéu (Madrid), sede del partido de vuelta de la final. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() (Ida) ![]() (Vuelta) | ||||
Fecha | 2018 | ||||
Fecha de inicio | 11 de noviembre de 2018 | ||||
Fecha de cierre | 9 de diciembre de 2018 | ||||
Edición | LIX | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Resultado |
![]() ![]() (Ida) ![]() ![]() (Vuelta) | ||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes |
![]() ![]() | ||||
Partidos | 2 | ||||
Goles | 8 | ||||
Goleador |
![]() (River Plate) ![]() (Boca Juniors) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La final de la Copa Conmebol Libertadores 2018,[1][2][3] comúnmente referenciada como la final de Madrid o la final del 9 de diciembre, fue la fase culminante de la competición que determinó al campeón de la 59.ª edición, en la que se enfrentaron River Plate y Boca Juniors, con el triunfo de River Plate con un global de 5 goles contra 3. Fue la primera vez en la historia que el «superclásico» definió una final continental. En un principio, estaba previsto que se jugara el 7 y 28 de noviembre, pero luego de que los dos equipos más populares de Argentina fueran los finalistas se decidió que se jugara el 10 y el 24 de noviembre, pero por variados motivos (la lluvia en la ida, y la agresión al micro de Boca en la vuelta) la Conmebol los programó finalmente para el 11 de noviembre la ida y el 9 de diciembre la vuelta en Madrid.
El primer partido de la llave, programado para el 10 de noviembre a las 17 horas en «La Bombonera», se suspendió horas antes debido a las condiciones meteorológicas, tras una jornada de intensas lluvias en Buenos Aires y se reprogramó para el día siguiente.[4]
El segundo partido, programado para el 24 de noviembre a las 17 horas, fue suspendido hasta nuevo aviso por incidentes cuando el plantel de Boca Juniors estaba en las inmediaciones del Estadio Monumental. El 29 de noviembre, la Conmebol informó que el partido se jugaría el 9 de diciembre en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid, siendo la primera y única vez en la historia que un encuentro de la Copa Libertadores se disputó fuera del continente americano.
Fue la última final que se jugó en dos encuentros. A partir de la edición 2019, esta última fase del campeonato se define a partido único, en estadio neutral.
En semifinales, River Plate ganó contra el último campeón, Grêmio, tras perder 0-1 como local y ganar 2-1 en Porto Alegre en el último minuto, bajo la regla del gol doble como visitante. Por su parte, Boca Juniors venció por 4-2 en el global a Palmeiras.
De las 59 finales disputadas, esta fue la tercera que se jugó entre dos equipos de un mismo país, tras São Paulo-Atlético Paranaense en el 2005 e Internacional-São Paulo, al año siguiente y la única entre equipos de la misma ciudad.
El campeón River Plate obtuvo una plaza para disputar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2018. También disputó y ganó la Recopa Sudamericana 2019 contra el Athletico Paranaense, campeón de la Copa Sudamericana 2018,[5] y clasificó a la fase de grupos de la Copa Conmebol Libertadores 2019.[6]
En negrita las ediciones ganadas.
Equipos | Finales jugadas anteriormente |
---|---|
River Plate | 1966, 1976, 1986, 1996, 2015. |
Boca Juniors | 1963, 1977, 1978, 1979, 2000, 2001, 2003, 2004, 2007, 2012. |
Buenos Aires | Madrid | |
---|---|---|
Estadio La Bombonera | Estadio Santiago Bernabéu | |
Capacidad: 54 000 espectadores | Capacidad: 83 000 espectadores | |
River Plate se clasificó a la Copa Libertadores como subcampeón del Campeonato de Primera División 2016-17 y campeón de la Copa Argentina 2016-17, logrando su tercer título de la copa nacional. Esta clasificación marcó la 34ª participación del club en la historia de la Copa Libertadores.
El millonario inició su participación en la Copa Libertadores 2018 en el Grupo D, con un desempeño sólido que lo posicionó en el primer lugar de su grupo al final de la fase de grupos. En su primer partido, disputado el 28 de febrero en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, empató 2-2 frente a Flamengo, en un encuentro en el que se destacó la capacidad de reacción del equipo. A continuación, el 5 de abril, River Plate recibió a Santa Fe en el Monumental de Buenos Aires, pero no pudo concretar su superioridad y el partido terminó en un empate sin goles (0-0).
El 19 de abril, en el estadio George Capwell de Guayaquil, River Plate logró una victoria crucial ante Emelec por 1-0, con un gol que significó un gran paso hacia la clasificación. En el partido siguiente, el 26 de abril, volvió a jugar en casa contra Emelec, esta vez consiguiendo una victoria 2-1. Luego, en Bogotá, enfrentó a Santa Fe, logrando otra victoria por 1-0 el 3 de mayo. Finalmente, cerró la fase de grupos con un empate sin goles (0-0) contra Flamengo en Buenos Aires, lo que le permitió terminar en la cima del grupo con 12 puntos, producto de 3 victorias y 3 empates. En octavos de final, River Plate se enfrentó a Racing Club. El 9 de agosto, en el estadio El Cilindro de Avellaneda, el primer partido terminó 0-0, pero en la vuelta, el 29 de agosto, River Plate ofreció una sólida performance en el Monumental, derrotando a Racing 3-0, lo que le permitió avanzar a los cuartos de final con un global de 3-0.
En cuartos de final, River Plate se midió ante Independiente campeón vigente de la Sudamericana. El 19 de septiembre, en el estadio Libertadores de América de Avellaneda, ambos equipos empataron 0-0. Sin embargo, el 2 de octubre, en el Monumental, River Plate logró imponerse 3-1, asegurando su lugar en las semifinales con un global de 3-1.
En semifinales, River Plate se enfrentó a Grêmio, campeón vigente de la Libertadores. El primer partido, jugado el 23 de octubre en el Monumental, terminó con derrota por 1-0 para el equipo de Núñez. Sin embargo, en la vuelta, el 30 de octubre, River Plate logró una victoria por 2-1 en Porto Alegre, lo que le permitió avanzar a la final con un global de 2-2, gracias a la regla del gol de visitante.
Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|---|
28 de febrero | Fase de grupos Grupo D |
Nilton Santos, Río de Janeiro | Flamengo | 2:2 | River Plate |
5 de abril | Monumental, Buenos Aires | River Plate | 0:0 | Santa Fe | |
19 de abril | George Capwell, Guayaquil | Emelec | 0:1 | River Plate | |
26 de abril | Monumental, Buenos Aires | River Plate | 2:1 | Emelec | |
3 de mayo | El Campín, Bogotá | Santa Fe | 0:1 | River Plate | |
23 de mayo | Monumental, Buenos Aires | River Plate | 0:0 | Flamengo | |
River Plate avanzó a los octavos de final primero en su grupo, con 12 puntos | |||||
9 de agosto | Octavos de final | El Cilindro, Avellaneda | Racing Club | 0:0 | River Plate |
29 de agosto | Monumental, Buenos Aires | River Plate | 3:0 | Racing Club | |
River Plate avanzó a los cuartos de final con un global de 3:0 | |||||
19 de septiembre | Cuartos de final | Libertadores de América, Avellaneda | Independiente | 0:0 | River Plate |
2 de octubre | Monumental, Buenos Aires | River Plate | 3:1 | Independiente | |
River Plate avanzó a la semifinal con un global de 3:1 | |||||
23 de octubre | Semifinales | Monumental, Buenos Aires | River Plate | 0:1 | Grêmio |
30 de octubre | Arena do Grêmio, Porto Alegre | Grêmio | 1:2 | River Plate | |
River Plate avanzó a la final con un global de 2:2, por la regla del gol de visitante |
Triunfo de River Plate. | |
Empate. | |
Derrota de River Plate. |
Boca Juniors se coronó campeón del Campeonato de Primera División 2016-17, logrando su trigésimo segundo título de la máxima categoría del fútbol argentino. Gracias a este logro, el club se clasificó a la Copa Libertadores por 27ª vez en su historia
En la Copa Libertadores 2018, Boca Juniors comenzó su participación en la fase de grupos del Grupo H. En su primer partido, el 1 de marzo, empató 0-0 contra Alianza Lima en Lima, Perú. Luego, el 4 de abril, en un encuentro disputado en la Bombonera, derrotó 1-0 a Junior de Barranquilla, con un gol clave que le permitió comenzar a consolidarse en la fase de grupos. A continuación, en un empate 1-1 con Palmeiras el 11 de abril en São Paulo, Boca tuvo dificultades para conseguir una victoria fuera de casa.
El 25 de abril, en un encuentro de alto perfil en la Bombonera, Boca sufrió una derrota por 0-2 contra Palmeiras, lo que complicaba sus perspectivas. Sin embargo, el 2 de mayo, en Barranquilla, un empate 1-1 con Junior dejó al equipo con posibilidades de clasificación. En su último partido de la fase de grupos, el 16 de mayo, Boca aplastó 5-0 a Alianza Lima, lo que le permitió terminar segundo en el grupo con 9 puntos, clasificando a los octavos de final.
En los octavos de final, Boca se enfrentó a Libertad de Paraguay. En el primer partido, el 8 de agosto en la Bombonera, Boca ganó 2-0, dejando una ventaja significativa para la vuelta. El 30 de agosto, en Asunción, Boca cerró la serie con una victoria 4-2, avanzando a los cuartos de final con un global de 6-2.
En la siguiente fase, Boca tuvo un duro enfrentamiento contra Cruzeiro. El 19 de septiembre, en la Bombonera, ganó 2-0, lo que parecía casi definitivo. Sin embargo, en el Mineirão, el 4 de octubre, Cruzeiro logró un empate 1-1, pero Boca avanzó con un global de 3-1, asegurando su lugar en la semifinal.
Finalmente, en semifinales, Boca enfrentó a Palmeiras. En el primer partido, jugado el 24 de octubre en la Bombonera, Boca ganó 2-0. A pesar de que el 31 de octubre, en el Allianz Parque, Palmeiras empató 2-2, Boca selló su pase a la final con un global de 4-2.
Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|---|
1 de marzo | Fase de grupos Grupo H |
Nacional del Perú, Lima | Alianza Lima | 0:0 | Boca Juniors |
4 de abril | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors | 1:0 | Junior | |
11 de abril | Allianz Parque, São Paulo | Palmeiras | 1:1 | Boca Juniors | |
25 de abril | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors | 0:2 | Palmeiras | |
2 de mayo | Metropolitano Roberto Meléndez, Barranquilla | Junior | 1:1 | Boca Juniors | |
16 de mayo | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors | 5:0 | Alianza Lima | |
Boca Juniors avanzó a los octavos de final segundo en su grupo, con 9 puntos | |||||
8 de agosto | Octavos de final | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors | 2:0 | Libertad |
30 de agosto | Defensores del Chaco, Asunción | Libertad | 2:4 | Boca Juniors | |
Boca Juniors avanzó a los cuartos de final con un global de 6:2 | |||||
19 de septiembre | Cuartos de final | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors | 2:0 | Cruzeiro |
4 de octubre | Mineirão, Belo Horizonte | Cruzeiro | 1:1 | Boca Juniors | |
Boca Juniors avanzó a la semifinal con un global de 3:1 | |||||
24 de octubre | Semifinales | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors | 2:0 | Palmeiras |
31 de octubre | Allianz Parque, São Paulo | Palmeiras | 2:2 | Boca Juniors | |
Boca Juniors avanzó a la final con un global de 4:2 |
Triunfo de Boca Juniors. | |
Empate. | |
Derrota de Boca Juniors. |
vs. | ||
---|---|---|
River Plate 5 |
Boca Juniors 3 |
11 de noviembre de 2018, 16:00 (UTC-3) | Boca Juniors |
2:2 (2:1)
|
River Plate | Estadio La Bombonera, Buenos Aires | |
Ábila 33' Benedetto 45' |
Reporte | Pratto 35' Izquierdoz 60' |
Asistencia: 49 000 espectadores Árbitro(s): Roberto Tobar |
9 de diciembre de 2018, 20:30 (UTC+1) | River Plate |
3:1 (1:1, 0:1) (t. s.)
|
Boca Juniors | Estadio Santiago Bernabéu[7], Madrid (España) | |
Pratto 67' Quintero 108' Martínez 120+1' |
Reporte | Benedetto 43' | Asistencia: 62 282 espectadores Árbitro(s): Andrés Cunha |
|
|
|
|
|
Campeón River Plate 4.º título |
Varios medios de todo el mundo se refieren al partido como «la final de las finales»,[8] «la Final del Siglo»,[9] entre otros, considerando que más allá del nivel futbolístico, es equivalente en espectáculo a, por ejemplo, una hipotética final de la Liga de Campeones de la UEFA entre el Barcelona y Real Madrid.[10] Asimismo, comentan que será el superclásico argentino más importante de todos los tiempos.[11]
Previo al segundo encuentro, Boca Juniors realizó un entrenamiento a puertas abiertas en La Bombonera. El mismo, que contó con más de 50 mil fanáticos dentro del estadio, superó el récord mundial establecido anteriormente por el conjunto mexicano Club de Fútbol Monterrey, que en 2017 hizo un entrenamiento en el que asistieron 31 853 personas.[12][13]
Por otro lado, para el partido de vuelta, River Plate no solo agotó todas las entradas disponibles, sino que estableció una marca récord en cuanto a recaudación en el fútbol argentino: AR$ 100 000 000 (casi USD 2 800 000).[14] A su vez, se acreditaron para el encuentro definitorio casi 900 periodistas, entre cadenas de televisión y medios gráficos, tanto de todo el continente americano, Europa y Asia.[15]
Según explicó la Conmebol, para el partido de vuelta, fue la primera vez que el equipo arbitral —encabezado por el uruguayo Andrés Cunha—, concentró para un partido. Durante dos días, los árbitros se alojaron en la sede de la confederación sudamericana, contando además con capacitación técnicas y entrenamiento.[16]
Horas antes de jugarse el partido de vuelta, se entiende que, aficionados de River Plate atacaron con piedras, botellas y otros objetos contundentes al vehículo que trasladaba a los jugadores de Boca Juniors para disputar el partido. La policía lanzó gases lacrimógenos para controlar la situación, entrando uno de ellos al ómnibus. Como consecuencia, se supone, muchos jugadores de Boca fueron afectados, con algunos vomitando a causa de los gases, y otros con cortes y heridas generadas por los proyectiles, con consecuencias psicológicas y anímicas. El jugador Pablo Pérez fue herido en el ojo izquierdo, ingresándole un cuerpo extraño (suponiéndose que fue una astilla de vidrio) y debió ser trasladado a un hospital cercano. Este hecho es confuso ya que cámaras toman al futbolista ingresando al vestuario de manera normal y sin mostrarse afectado. El conductor del transporte sufrió un desmayo, por lo que el vicepresidente de Boca tomó el volante del vehículo y logró controlarlo, evitando problemas mayores. Hay quienes opinan que estos sucesos fueron ilegibles ya que el departamento médico que ofrecía Conmebol no pudo entrar al vestuario visitante para corroborar las lesiones y los traumas. Esta situación generó problemas en la institución boquense. El presidente cedía a que se controle al plantel y las supuestas agresiones y el plantel no decidió abrir la puerta.[17][18][19]
Por los hechos ocurridos, la Conmebol decidió postergar el partido en dos ocasiones, primero para las 18:00 y luego para las 19:15.[20][21] Alrededor de las 19 comenzaron a desarrollarse incidentes entre aficionados de River Plate y la policía, en las inmediaciones del estadio, donde entre otras cosas, se arrojaron botellas de plástico y vidrio a los efectivos policiales y estos respondieron con balas de goma. Finalmente, se resolvió suspender el partido, pasando la disputa para el día siguiente a las 17:00. A raíz de lo sucedido, el estadio de River Plate fue clausurado temporalmente por haberse excedido su capacidad.
En la mañana del domingo 25, y tras una serie de reuniones, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, alegando «falta de igualdad de condiciones para jugar», anunció públicamente que el partido estaba postergado, con fecha a definir. Por lo tanto, se convocó a una reunión con los presidentes de ambos clubes en la sede de la Confederación en Paraguay, a fin de tratar el tema.
Tras las fallas en el operativo de seguridad, renunció el ministro del área de la ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo,[22] especialmente señalado por tener una relación de cercanía tanto política como amistosa con el por entonces presidente de Boca, Daniel Angelici. Días más tarde, la ministra de seguridad nacional Patricia Bullrich tuvo un duro cruce por televisión en la que el periodista Gustavo Grabia expuso conversaciones entre efectivos de seguridad del evento que sin responder se negaron a acatar órdenes de seguridad para garantizar la llegada del vehículo de Boca sin inconvenientes. Bullrich negó con dureza las acusaciones, sin embargo no pudo negar lo sucedido después de que se reprodujeran los archivos.[23]
El 27 de noviembre, en conferencia de prensa, el titular de la Confederación Sudamericana manifestó que para la institución el partido debía jugarse, y que ya se manejaban fechas y sedes para el mismo, pero que su concreción estaba sujeta al fallo de la Unidad Disciplinaria, que elevó un expediente por el hecho y que en el día recibió de ambas partes pruebas y descargos. A su vez, Domínguez manifestó que de jugarse, podría hacerse el 8 o 9 de diciembre, y en una sede fuera del territorio argentino, «ya que no están dadas las condiciones» para hacerlo en el país.[24]
Luego del fallo del tribunal, que desestimó el pedido de Boca Juniors para que fuera consagrado ganador del partido por descalificación del rival,[25] y multó y sancionó a River Plate con la disputa de dos partidos a puertas cerradas en futuras competencias,[26] y después de barajarse distintas opciones,[27] el 29 de noviembre se informó oficialmente que el partido se jugaría en el Estadio Santiago Bernabéu, de la ciudad de Madrid, España, el día 9 de diciembre, con la concurrencia de ambas parcialidades.[28] Entre otras razones, se mencionó que España es el país con la mayor cantidad de argentinos residentes en el exterior.
Predecesora: Porto Alegre - Lanús 2017 |
Final de la Copa Conmebol Libertadores Buenos Aires - Madrid 2018 |
Sucesora: Lima 2019 |