Final de la Copa Libertadores 2019 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() El Estadio Monumental (Lima), sede de la final. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Fecha | 23 de noviembre de 2019 | ||||
Edición | LX | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Mejor jugador |
![]() (Flamengo) | ||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 78 573 espectadores | ||||
Participantes | 2 | ||||
Partidos | 1 | ||||
Goles | 3 | ||||
Goleador |
![]() (Flamengo) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La final de la Copa Conmebol Libertadores 2019 fue la fase culminante de la competición que determinó al 60.º campeón. Se ha jugado por primera vez a partido único el día 23 de noviembre entre los dos mejores equipos del torneo provenientes de las semifinales.
La disputaron Flamengo y River Plate en el Estadio Monumental de Lima. Volvió a darse una final entre equipos brasileños y argentinos tras la edición de 2017, siendo esta la decimoquinta (9 victorias argentinas contra 5 brasileñas). Esta fue la segunda final que disputó Flamengo, mientras que River Plate jugaba su séptima.
La final estaba originalmente programada para jugarse en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, pero debido al estallido social que tuvo lugar en el país semanas antes del encuentro, la CONMEBOL decidió trasladarla a Perú.[1]
Fue la cuarta vez que Lima fue sede de una final de Copa Libertadores (habiéndose disputado la final de desempate entre Nacional contra Estudiantes en 1971, las finales ida entre Universitario contra Independiente en 1972 y Sporting Cristal contra Cruzeiro en 1997 —aunque estas tres finales anteriores se jugaron en el Estadio Nacional—) y primera que se jugó en el Estadio Monumental.[2]
Si el partido hubiera terminado empatado en el tiempo reglamentario, se habrían disputado dos tiempos suplementarios de 15 min. c/u y si persistía la igualdad se ejecutarían tiros desde el punto penal. En esta final también se usó el árbitro asistente de video (VAR).
El árbitro peruano Diego Haro, quien era uno de los adicionales del VAR fue reemplazado por su compatriota Víctor Hugo Carrillo, debido a un incumplimiento de la política interna del arbitraje.[3]
El campeón Flamengo obtuvo una plaza para disputar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2019. También disputó la Recopa Sudamericana 2020 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2019 y además clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2020.
Gabriel Barbosa fue el héroe de la final anotando los dos goles de la remontada y se quedó con el premio al mejor jugador de la final.[4]
En negrita las ediciones ganadas.
Equipos | Finales jugadas anteriormente |
---|---|
Flamengo | 1981. |
River Plate | 1966, 1976, 1986, 1996, 2015, 2018. |
En el 2017, la CONMEBOL propuso que la final de la Copa Libertadores se juegue a partido único en lugar de jugarse a partidos de ida y vuelta.[5] El 23 de febrero del 2018, la CONMEBOL confirmó que a partir de la edición de 2019 la final se jugará en un solo partido en una única sede elegida con anticipación,[6] y el 11 de junio del 2018 después de su reunión del Consejo en Moscú, la CONMEBOL confirmó que la final se jugará el 23 de noviembre de 2019.[7]
El 14 de agosto de 2018, en la ciudad de Luque, Paraguay, el Consejo de la CONMEBOL definió que la ciudad de Santiago de Chile sería la sede de la primera Final Única de la Copa CONMEBOL Libertadores, correspondiente a la edición 2019.[8]
El proceso de selección se llevó a cabo a partir de un riguroso análisis técnico y estratégico. Las ciudades candidatas para albergar la final fueron Santiago (Chile), Lima (Perú) y Montevideo (Uruguay), aunque esta última retiró su postulación antes de la resolución definitiva. Las postulaciones fueron evaluadas por representantes de la CONMEBOL y del consorcio FC Diez —integrado por IMG y Perform—, especializado en la gestión, comercialización y organización de eventos deportivos de gran escala.
Las inspecciones, que se extendieron por dos días y medio en cada ciudad, incluyeron visitas a estadios, centros de entrenamiento, aeropuertos, infraestructura hotelera, áreas públicas para fan zones y demás instalaciones clave. Tras esta etapa, se elaboró un informe técnico con recomendaciones, que fue sometido a votación ante el Consejo de la CONMEBOL. El resultado fue la elección de Santiago de Chile, específicamente el Estadio Nacional, como sede de la final por la “Gloria Eterna” de 2019.
Ciudad | Estadio |
---|---|
46 190 espectadores | |
Sin embargo, la realización de la final de la Copa Libertadores 2019 a partido único en Chile estuvo en duda desde un principio. Primero, fue por el concierto de Iron Maiden que se realizó en el Estadio Nacional el 15 de octubre, ya que la CONMEBOL exigió que el estadio no reciba ningún tipo de evento 60 días antes de la final y el concierto se llevó a cabo 39 días antes,[9] lo que inicialmente puso en duda la realización del partido en Chile. Debido a esto, la CONMEBOL decidió reducir el plazo de que el estadio no reciba ningún tipo de evento de 60 días a 45, pero luego lo redujo a 38 días (después del concierto).[10]
Tres días después del concierto de Iron Maiden, en Chile se iniciaron una serie de protestas, lo cual puso nuevamente en duda de que el partido único por la final se juegue allí; y se hablaba de un posible cambio de sede. Aunque días después la CONMEBOL ratificó que la final se jugará sí o sí a pesar de las protestas.[11]
Días después de que la CONMEBOL ratificara a Santiago como sede de la final de la Copa Libertadores 2019, un fuerte sismo sacudió una zona cercana a la capital chilena, generando nuevas incertidumbres sobre la viabilidad del evento en el país. Posteriormente, sectores de la población expresaron su rechazo a la realización del partido en Chile, en medio del complejo contexto que atravesaba el país. Debido a esto, la CONMEBOL analizó un posible cambio de sede para la final.[12][13][14]
Al final, el 5 de noviembre de 2019, la CONMEBOL, decidió que la final de la Copa Libertadores 2019 se jugara en Lima, Perú, en el Estadio Monumental (propiedad de Universitario —y el estadio más grande del Perú—).[1]
Fue la segunda vez consecutiva que la CONMEBOL tuvo que cambiar la sede de una final de Copa Libertadores; ya que el partido de vuelta por la final anterior que inicialmente tenía que jugarse en el Estadio Monumental, tuvo que ser cambiado al Estadio Santiago Bernabéu, siendo la primera vez que la Copa Libertadores se jugaba fuera de América (en Madrid, España, Europa). El hecho se produjo luego de que un grupo de hinchas del River Plate atacara al bus que trasladaba a los jugadores del Boca Juniors.
Perú | |
Ciudad | Estadio |
---|---|
Lima | Monumental |
80 093 espectadores | |
Final Copa Libertadores 2019 |
Antes del comienzo de la final se presentaron en el campo de juego los argentinos Fito Páez y Tini, el colombiano Sebastián Yatra y la brasileña Anitta, que interpretaron «Y dale alegría a mi corazón», del primero. Luego participaron dos bandas identificadas con los finalistas: Turf, por River Plate, y Gabriel o Pensador, por Flamengo.[15] El trofeo de la Copa Libertadores 2019 tuvo una entrada espectacular durante la final única disputada en el estadio Monumental de Lima. La ceremonia de apertura sorprendió al público con un cierre inesperado, en el que aparecieron los icónicos Stormtroopers de Star Wars.[16]
Los encargados de ingresar el trofeo fueron el brasileño Júnior Baiano, exjugador de Flamengo y campeón de la Copa Libertadores 1999 con Palmeiras, y el argentino Fernando Cavenaghi, excapitán de River Plate que levantó el título en 2015.[17]
Flamengo, al haber sido subcampeón del Campeonato Brasileño Serie A 2018, se clasificó a la Copa Libertadores 2019, marcando su 15ª participación en la historia del torneo continental.
El Mengão comenzó su participación en la Copa Libertadores en la fase de grupos, en el Grupo D. El 5 de marzo, en su primer partido, venció 1-0 a San José en Oruro, Bolivia. Posteriormente, el 13 de marzo, en el Maracanã, Flamengo ganó 3-1 a Liga de Quito, mostrando su dominio en casa. Sin embargo, el 3 de abril, Flamengo sufrió una derrota 0-1 contra Peñarol en su estadio, lo que complicó su situación en el grupo.
El 11 de abril, Flamengo logró una contundente victoria 6-1 sobre San José, lo que le permitió recuperar terreno en la clasificación con la diferencia de gol. A pesar de perder 1-2 contra Liga de Quito en Quito el 24 de abril, Flamengo aseguró su clasificación a los octavos de final con un empate 0-0 en Montevideo contra Peñarol el 8 de mayo, terminando primero en su grupo con 10 puntos.
En los octavos de final, Flamengo se enfrentó a Emelec de Ecuador. El 24 de julio, en Guayaquil, Flamengo perdió 0-2, lo que dejó la serie abierta para el partido de vuelta. Sin embargo, en el Maracanã el 31 de julio, Flamengo ganó 2-0, empatando el global 2-2. En la tanda de penales, Flamengo se impuso 4-2, avanzando a los cuartos de final.
En los cuartos de final, Flamengo venció 2-0 a Internacional en el Maracanã el 21 de agosto, lo que le dio una ventaja importante. El 28 de agosto, en Porto Alegre, Flamengo empató 1-1 con Internacional, asegurando su clasificación a las semifinales con un global de 3-1.
En semifinales, Flamengo empató 1-1 contra Grêmio en Porto Alegre el 2 de octubre, pero en el partido de vuelta, el 23 de octubre, en el Maracanã, Flamengo logró una espectacular victoria 5-0, avanzando a la final con un global de 6-1.
Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|---|
5 de marzo | Fase de grupos Grupo D |
Jesús Bermúdez, Oruro | San José | 0 – 1 | Flamengo |
13 de marzo | Maracanã, Río de Janeiro | Flamengo | 3 – 1 | Liga de Quito | |
3 de abril | Flamengo | 0 – 1 | Peñarol | ||
11 de abril | Flamengo | 6 – 1 | San José | ||
24 de abril | Rodrigo Paz Delgado, Quito | Liga de Quito | 2 – 1 | Flamengo | |
8 de mayo | Campeón del Siglo, Montevideo | Peñarol | 0 – 0 | Flamengo | |
Flamengo avanzó a los octavos de final primero en su grupo con 10 puntos. | |||||
24 de julio | Octavos de final | Banco del Pacífico-Capwell, Guayaquil | Emelec | 2 – 0 | Flamengo |
31 de julio | Maracanã, Río de Janeiro | Flamengo | 2 – 0 | Emelec | |
Flamengo avanzó a los cuartos de final tras la definición con tiros desde el punto penal (4–2), luego de igualar en el global por 2 – 2. | |||||
21 de agosto | Cuartos de final | Maracanã, Río de Janeiro | Flamengo | 2 – 0 | Internacional |
28 de agosto | Beira-Rio, Porto Alegre | Internacional | 1 – 1 | Flamengo | |
Flamengo avanzó a la semifinal con un global de 3 – 1. | |||||
2 de octubre | Semifinales | Arena do Grêmio, Porto Alegre | Grêmio | 1 – 1 | Flamengo |
23 de octubre | Maracanã, Río de Janeiro | Flamengo | 5 – 0 | Grêmio | |
Flamengo avanzó a la final con un global de 6 – 1. |
Triunfo de Flamengo. | |
Empate. | |
Derrota de Flamengo. |
River Plate, en virtud de ser el campeón vigente de la competición, jugó la Copa Libertadores 2019 desde la fase de grupos. Esta fue la 35ª edición del torneo continental en la que participó el conjunto riverplatense.
El millonario comenzó su camino en la Copa en el Grupo A. En su primer partido, el 6 de marzo, empató 1-1 contra Alianza Lima en Lima. Luego, el 13 de marzo, en el Monumental, empató 0-0 con Palestino. El 3 de abril, en Beira-Rio, Porto Alegre, River Plate empató nuevamente 2-2 contra Internacional. El 11 de abril, en Buenos Aires, River Plate consiguió una victoria importante por 3-0 sobre Alianza Lima. El 24 de abril, en Santiago, venció 2-0 a Palestino, y cerró la fase de grupos empatando 2-2 en casa contra Internacional el 7 de mayo. Con estos resultados, River Plate avanzó a los octavos de final en segundo lugar de su grupo con 10 puntos.
En los octavos de final, River Plate se enfrentó a Cruzeiro. En el primer partido, el 23 de julio en Buenos Aires, empataron 0-0. El 30 de julio, en Belo Horizonte, también empataron 0-0. Como el global terminó 0-0, la serie se resolvió en penales, donde River Plate ganó 4-2, avanzando a los cuartos de final.
En cuartos de final, River Plate derrotó 2-0 a Cerro Porteño en Buenos Aires el 22 de agosto. En el partido de vuelta, jugado el 29 de agosto en Asunción, River Plate empató 1-1, asegurando su clasificación a las semifinales con un global de 3-1.
En semifinales, River Plate se enfrentó a Boca Juniors, reeditando el duelo de la última final. El 1 de octubre, en el Monumental, ganó 2-0, y el 22 de octubre, en La Bombonera, perdió 0-1. Sin embargo, con un global de 2-1, River Plate avanzó a la final de la Copa Libertadores.
Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|---|
6 de marzo | Fase de grupos Grupo A |
Nacional del Perú, Lima | Alianza Lima | 1 – 1 | River Plate |
13 de marzo | Monumental, Buenos Aires | River Plate | 0 – 0 | Palestino | |
3 de abril | Beira-Rio, Porto Alegre | Internacional | 2 – 2 | River Plate | |
11 de abril | Monumental, Buenos Aires | River Plate | 3 – 0 | Alianza Lima | |
24 de abril | San Carlos de Apoquindo, Santiago | Palestino | 0 – 2 | River Plate | |
7 de mayo | Monumental, Buenos Aires | River Plate | 2 – 2 | Internacional | |
River Plate avanzó a los octavos de final segundo en su grupo, con 10 puntos. | |||||
23 de julio | Octavos de final | Monumental, Buenos Aires | River Plate | 0 – 0 | Cruzeiro |
30 de julio | Mineirão, Belo Horizonte | Cruzeiro | 0 – 0 | River Plate | |
River Plate avanzó a los cuartos de final tras la definición con tiros desde el punto penal (2–4), luego de igualar en el global por 0 – 0. | |||||
22 de agosto | Cuartos de final | Monumental, Buenos Aires | River Plate | 2 – 0 | Cerro Porteño |
29 de agosto | General Pablo Rojas, Asunción | Cerro Porteño | 1 – 1 | River Plate | |
River Plate avanzó a la semifinal con un global de 3 – 1. | |||||
1 de octubre | Semifinales | Monumental, Buenos Aires | River Plate | 2 – 0 | Boca Juniors |
22 de octubre | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors | 1 – 0 | River Plate | |
River Plate avanzó a la final con un global de 2 – 1. |
Triunfo de River Plate. | |
Empate. | |
Derrota de River Plate. |
vs. | ||
---|---|---|
Flamengo 2 |
River Plate 1 |
|
Campeón Flamengo 2.º título |
Predecesora: Buenos Aires – Madrid 2018 |
Final de la Copa Conmebol Libertadores Lima 2019 |
Sucesora: Río de Janeiro 2020 |