Final de la Copa Libertadores 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() El estadio de Maracaná (Río de Janeiro), sede de la final. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Fecha | 30 de enero de 2021 | ||||
Edición | LXI | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Mejor jugador |
![]() (Palmeiras) | ||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 2 000 espectadores | ||||
Participantes | 2 | ||||
Partidos | 1 | ||||
Goleador |
![]() (Palmeiras) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La Final de la Copa Conmebol Libertadores 2020 fue la fase culminante de la competición que determinó al 61.º campeón. Se jugó por segunda vez a partido único el día 30 de enero de 2021 entre los dos mejores equipos del torneo provenientes de las semifinales.
La disputaron Palmeiras y Santos en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro.[1][2] Si el partido terminaba empatado en el tiempo reglamentario, se disputaría un tiempo suplementario y si persistía la igualdad se debería ejecutar la serie de tiros desde el punto penal. En esta final también se utilizó el árbitro asistente de vídeo (VAR).
El campeón Palmeiras obtuvo una plaza para disputar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2020. También disputó la Recopa Sudamericana 2021 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2020 y además clasificó a la fase de grupos de la siguiente edición.[3][4]
Breno Lopes ingresó en el segundo tiempo y convirtió el gol del título en los últimos minutos del encuentro, lo que le valió el premio al mejor jugador de la final.[5]
En negrita las ediciones ganadas.
Equipos | Finales jugadas anteriormente |
---|---|
Palmeiras | 1961, 1968, 1999, 2000. |
Santos | 1962, 1963, 2003, 2011. |
El 17 de octubre de 2019, la CONMEBOL confirmó que la final del torneo se jugaría en el Estadio de Maracaná, en Río de Janeiro, Brasil, con fecha inicial prevista para el 21 de noviembre de 2020. Sin embargo, la pandemia mundial de COVID-19 obligó a la suspensión temporal de la competencia, lo que llevó a reprogramar la final, que finalmente se disputó el 30 de enero de 2021.
Con la final de 2020, el Maracaná alcanzó su cuarto partido de la instancia final de la Copa Libertadores. En este estadio se disputaron las finales de ida de 1963 y 1981, así como también el segundo partido de 2008. De este modo, es la segunda vez que se realiza la ceremonia de entrega del trofeo en este recinto. Incluyendo la final de ida de 1998, disputada en el estadio São Januário, este es el quinto partido de la instancia final jugado en la ciudad de Río de Janeiro.
Brasil | |
Ciudad | Estadio |
---|---|
Río de Janeiro | Maracanã |
84 738 espectadores | |
Final Copa Libertadores 2020 |
A diferencia del año anterior no hubo shows artísticos en la previa del encuentro, sin embargo se continuó con el ingreso del trofeo por parte de exjugadores. El trofeo de la Copa Libertadores 2020 hizo su entrada al césped del Maracaná de la mano de dos ídolos históricos, uno por cada equipo finalista: Evair, por Palmeiras, y Pepe, por Santos. Ambos delanteros supieron lo que es alcanzar la gloria en este torneo.[6][7]
Evair fue clave en la consagración de Palmeiras en 1999, cuando el equipo superó a Vasco, Corinthians y River antes de imponerse por penales en la final ante Deportivo Cali. En ese partido decisivo, el delantero dejó su huella con un gol.
Por su parte, Pepe conquistó la Copa con Santos en 1962 y 1963. En la primera de esas campañas, anotó cuatro goles rumbo al título, que se definió ante Peñarol.
Palmeiras, al finalizar en el 3.er puesto del Campeonato Brasileño Serie A 2019, se clasificó a la Copa Libertadores 2020, marcando su 20.ª participación en el torneo continental.
El Verdão fue sorteado en el Grupo B junto con Bolívar de Bolivia, Tigre de Argentina y un equipo que debía definirse en las fases preliminares. Finalmente, ese rival fue Guaraní, que eliminó a Corinthians y luego a Palestino para acceder a la fase de grupos.
Originalmente bajo la dirección técnica de Vanderlei Luxemburgo, Palmeiras logró la mejor campaña de la fase de grupos al sumar 16 puntos, con cinco victorias y un empate. Gracias a este desempeño, aseguró la ventaja de definir como local en todas las fases eliminatorias previas a la final.
En el primer partido del grupo, disputado el 4 de marzo, venció 2-0 a Tigre en el José Dellagiovanna de Victoria. Luego, el 10 de marzo, en Allianz Parque, Palmeiras ganó 3-1 a Guaraní. En este punto la competencia sufrió una interrupción por la Pandemia de COVID-19.
En la siguiente fecha, el 16 de septiembre, derrotó 2-1 a Bolívar en La Paz. El 23 de septiembre, en Asunción, empató 0-0 con Guaraní. Regresando a Allianz Parque, el 30 de septiembre, Palmeiras aplastó 5-0 a Bolívar. El 21 de octubre, cerró la fase de grupos con una victoria contundente por 5-0 sobre Tigre.
En los octavos de final, el equipo enfrentó a Delfín. En la ida, venció al conjunto ecuatoriano por 3-1, y en la vuelta, en el Allianz Parque, lo goleó 5-0, asegurando su clasificación a los cuartos de final.
Ya con Abel Ferreira en el banquillo, Palmeiras se midió en cuartos ante Libertad de Paraguay, que venía de eliminar a Jorge Wilstermann. En el partido de ida, ambos equipos empataron 1-1 en Asunción, pero en la vuelta, el conjunto brasileño se impuso con un contundente 3-0, avanzando así a una nueva semifinal de la Libertadores.
En la instancia de semifinales, Palmeiras volvió a encontrarse con River Plate, tal como en la edición de 1999. En el primer partido, sorprendió con una victoria por 3-0 en Argentina. Sin embargo, en la vuelta sufrió su única derrota en el torneo, cayendo 0-2. A pesar de la derrota, el marcador global le permitió sellar su clasificación a la quinta final de Copa Libertadores en su historia.
Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|---|
4 de marzo | Fase de grupos Grupo B |
José Dellagiovanna, Victoria | Tigre | 0 – 2 | Palmeiras |
10 de marzo | Allianz Parque, São Paulo | Palmeiras | 3 – 1 | Guaraní | |
16 de septiembre[n. 1] | Hernando Siles, La Paz | Bolívar | 1 – 2 | Palmeiras | |
23 de septiembre[n. 2] | Defensores del Chaco, Asunción | Guaraní | 0 – 0 | Palmeiras | |
30 de septiembre[n. 3] | Allianz Parque, São Paulo | Palmeiras | 5 – 0 | Bolívar | |
21 de octubre[n. 4] | Palmeiras | 5 – 0 | Tigre | ||
Palmeiras avanzó a los octavos de final primero en su grupo con 16 puntos. | |||||
25 de noviembre | Octavos de final | Jocay, Manta | Delfín | 1 – 3 | Palmeiras |
2 de diciembre | Allianz Parque, São Paulo | Palmeiras | 5 – 0 | Delfín | |
Palmeiras avanzó a los cuartos de final con un global de 8 – 1. | |||||
8 de diciembre | Cuartos de final | Defensores del Chaco, Asunción | Libertad | 1 – 1 | Palmeiras |
15 de diciembre | Allianz Parque, São Paulo | Palmeiras | 3 – 0 | Libertad | |
Palmeiras avanzó a la semifinal con un global de 4 – 1. | |||||
5 de enero de 2021 | Semifinales | Libertadores de América, Avellaneda | River Plate | 0 – 3 | Palmeiras |
12 de enero de 2021 | Allianz Parque, São Paulo | Palmeiras | 0 – 2 | River Plate | |
Palmeiras avanzó a la final con un global de 3 – 2. |
Triunfo de Palmeiras. | |
Empate. | |
Derrota de Palmeiras. |
Santos FC, al haber sido subcampeón del Campeonato Brasileño Serie A 2019, se clasificó a la Copa Libertadores 2020, marcando su 15ª participación en el torneo continental.
El Peixe comenzó su camino en la Copa Libertadores en el Grupo G, donde fue sorteado en el Grupo G junto con Olimpia de Paraguay, Defensa y Justicia de Argentina y Delfín de Ecuador.
Inicialmente dirigido por el portugués Jesualdo Ferreira, en la primera fecha, el 3 de marzo, derrotó 2-1 a Defensa y Justicia en el estadio Norberto Tomaghello. El 10 de marzo, en Vila Belmiro, ganó 1-0 a Delfín. En este punto la competencia sufrió una interrupción por la Pandemia de COVID-19.
En la reanudación de la Copa, y ya con Cuca como entrenador, empató 0-0 con Olimpia en casa en un partido disputado el 15 de septiembre. En la fecha siguiente, el 23 de septiembre, Santos venció 2-1 a Delfín en Manta, y el 1 de octubre, en Asunción, ganó 3-2 a Olimpia. Cerró la fase de grupos el 20 de octubre con una victoria por 2-1 sobre Defensa y Justicia en Vila Belmiro. Santos avanzó a los octavos de final en primer lugar del grupo con 16 puntos, al igual que Palmeiras. Sin embargo, quedó por detrás en la diferencia de gol (+5 contra +15 del conjunto palmeirense).
En los octavos de final, Santos enfrentó a la LDU de Quito. Logró una valiosa victoria por 2-1 en la ida como visitante, pero en la vuelta cayó 0-1 en Vila Belmiro, en un partido tenso y marcado por múltiples expulsiones en ambos equipos. A pesar de la derrota, avanzó a la siguiente fase gracias al gol de visitante.
En cuartos de final, tuvo su primer cruce ante un rival brasileño en el torneo: Grêmio. En Porto Alegre, igualaron 1-1, pero en la revancha el Alvinegro aplastó al Tricolor gaúcho con un contundente 4-1, asegurando su pase a las semifinales. En ese partido, el delantero Kaio Jorge marcó a los 11 segundos, convirtiéndose en el autor del gol más rápido de un jugador brasileño en la historia de la Libertadores.
En la instancia de semifinales, Santos se midió ante el siempre peligroso Boca Juniors. En la ida, en La Bombonera, logró un empate 0-0. En la vuelta, en Vila Belmiro, dominó con autoridad y se impuso por 3-0, sellando su clasificación a una nueva final de la Copa Libertadores.
Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|---|
3 de marzo | Fase de grupos Grupo G |
Norberto Tomaghello, Florencio Varela | Defensa y Justicia | 1 – 2 | Santos |
10 de marzo | Vila Belmiro, Santos | Santos | 1 – 0 | Delfín | |
15 de septiembre[n. 1] | Santos | 0 – 0 | Olimpia | ||
23 de septiembre[n. 5] | Jocay, Manta | Delfín | 1 – 2 | Santos | |
1 de octubre[n. 6] | Manuel Ferreira, Asunción | Olimpia | 2 – 3 | Santos | |
20 de octubre[n. 7] | Vila Belmiro, Santos | Santos | 2 – 1 | Defensa y Justicia | |
Santos avanzó a los octavos de final primero en su grupo con 16 puntos. | |||||
24 de noviembre | Octavos de final | Rodrigo Paz Delgado, Quito | Liga de Quito | 1 – 2 | Santos |
1 de diciembre | Vila Belmiro, Santos | Santos | 0 – 1 | Liga de Quito | |
Santos avanzó a los cuartos de final gracias a la regla del gol de visitante tras empatar con un global de 2 – 2. | |||||
9 de diciembre | Cuartos de final | Arena do Grêmio, Porto Alegre | Grêmio | 1 – 1 | Santos |
16 de diciembre | Vila Belmiro, Santos | Santos | 4 – 1 | Grêmio | |
Santos avanzó a la semifinal con un global de 5 – 2. | |||||
6 de enero de 2021 | Semifinales | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors | 0 – 0 | Santos |
13 de enero de 2021 | Vila Belmiro, Santos | Santos | 3 – 0 | Boca Juniors | |
Santos avanzó a la final con un global de 3 – 0. |
Triunfo de Santos. | |
Empate. | |
Derrota de Santos. |
vs. | ||
---|---|---|
Palmeiras 1 |
Santos 0 |
|
Campeón Palmeiras 2.º título |
Predecesora: Lima 2019 |
Final de la Copa Conmebol Libertadores Río de Janeiro 2020 |
Sucesora: Montevideo 2021 |