Final de la Copa Libertadores 2008 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() El estadio de Maracaná (Río de Janeiro), sede del partido de vuelta de la final. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() ![]() | ||||
Fecha | 2008 | ||||
Fecha de inicio | 25 de junio de 2008 | ||||
Fecha de cierre | 2 de julio de 2008 | ||||
Edición | XLIX | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 2 | ||||
Partidos | 2 | ||||
Goles | 10 | ||||
Goleador |
![]() (Fluminense) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La final de la Copa Libertadores 2008 fue una serie a doble partido que determinó al campeón de la 49.ª Copa Libertadores.
La final de la Copa Libertadores 2008 fue disputada entre el club brasileño Fluminense y el club ecuatoriano Liga de Quito. El partido de ida se jugó el día miércoles 25 de junio en el Estadio Casa Blanca de Quito, mientras que el partido de vuelta se jugó el miércoles 2 de julio en el Estadio do Maracaná de Río de Janeiro.[1]
Fue la primera final para ambos equipos, por lo que hubo un nuevo campeón inédito tras dos años, el último había sido el SC Internacional en 2006. Liga de Quito alcanzó su primer título en la competición, coronándose también como el primer equipo de Ecuador en conseguir la Copa Libertadores. Por ello, clasificó a la Copa Mundial de Clubes 2008, y disputó la Recopa Sudamericana 2009 frente a SC Internacional de Brasil. Además, clasificó a la segunda fase de la Copa Libertadores 2009.
La ceremonia de entrega del trofeo de la Copa Libertadores de América se realizó en Brasil por cuarta vez consecutiva y por primera vez en la historia fue en el mítico Maracaná.
Con un total de 10 goles, esta final disputada a doble partido se convirtió en la más goleadora bajo este formato y es recordada como una de las definiciones más emocionantes de la competición.[2][3]
Equipos | Finales jugadas anteriormente |
---|---|
Fluminense | Ninguna |
Liga Deportiva Universitaria |
Quito | Río de Janeiro |
---|---|
Estadio Casa Blanca | Estadio de Maracaná |
Capacidad: 41 575 espectadores | Capacidad: 95 000 espectadores |
Fluminense se clasificó a la Copa Libertadores por 3.ª ocasión en su historia tras coronarse como campeón de la Copa de Brasil 2007.
En la fase de grupos, Fluminense dominó el Grupo 8 con 13 puntos. Debutó con un empate sin goles en Quito ante Liga de Quito el 20 de febrero, pero en su primer partido en el Maracaná mostró su jerarquía con una aplastante victoria 6-0 sobre Arsenal de Sarandí el 5 de marzo. Luego, sumó un valioso triunfo 2-1 ante Libertad en Asunción el 19 de marzo y lo ratificó en la vuelta con un 2-0 en casa el 2 de abril. Una derrota 2-0 ante Arsenal el 9 de abril fue apenas un tropiezo en una fase que cerró con un sólido 1-0 contra Liga de Quito el 17 de abril.
En los octavos de final, Fluminense superó 2-1 a Atlético Nacional en Medellín el 30 de abril y selló la serie con un ajustado 1-0 en casa el 6 de mayo, logrando un global de 3-1. Los cuartos de final lo enfrentaron a un duro São Paulo. En la ida, cayó por la mínima en el Morumbi el 14 de mayo, pero en el Maracaná, con un gran despliegue ofensivo, revirtió la serie con un 3-1 el 21 de mayo, imponiéndose 3-2 en el global.
En semifinales, se midió con Boca Juniors en una serie vibrante. En la ida, en Avellaneda, logró un valioso 2-2 el 28 de mayo. La vuelta, en un Maracaná eufórico, terminó con una contundente victoria 3-1 el 4 de junio, dejando un global de 5-3 que le dio el pase a la final.
Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
20 de febrero | Segunda fase Grupo 8 |
Casa Blanca, Quito | Liga de Quito | 0 – 0 | Fluminense | |||
5 de marzo | Maracaná, Río de Janeiro | Fluminense | 6 – 0 | Arsenal F. C. | ||||
19 de marzo | Defensores del Chaco, Asunción | Club Libertad | 1 – 2 | Fluminense | ||||
2 de abril | Maracaná, Río de Janeiro | Fluminense | 2 – 0 | Club Libertad | ||||
9 de abril | El Viaducto, Sarandí | Arsenal F. C. | 2 – 0 | Fluminense | ||||
17 de abril | Maracaná, Río de Janeiro | Fluminense | 1 – 0 | Liga de Quito | ||||
Fluminense avanzó a los octavos de final, primero en su grupo con 13 puntos. | ||||||||
30 de abril | Octavos de final | Atanasio Girardot, Medellín | Atlético Nacional | 1 – 2 | Fluminense | |||
6 de mayo | Maracaná, Río de Janeiro | Fluminense | 1 – 0 | Atlético Nacional | ||||
Fluminense avanzó a los cuartos de final con un global de 3 – 1. | ||||||||
14 de mayo | Cuartos de final | Morumbi, São Paulo | Sao Paulo F.C. | 1 – 0 | Fluminense | |||
21 de mayo | Maracaná, Río de Janeiro | Fluminense | 3 – 1 | Sao Paulo F.C. | ||||
Fluminense avanzó a las semifinales con un global de 3 – 2. | ||||||||
28 de mayo | Semifinal | El Cilindro, Avellaneda | Boca Juniors | 2 – 2 | Fluminense | |||
4 de junio | Maracaná, Río de Janeiro | Fluminense | 3 – 1 | Boca Juniors | ||||
Fluminense avanzó a la final con un global de 5 – 3. |
Triunfo de Fluminense. | |
Empate. | |
Derrota de Fluminense. |
La Liga Deportiva Universitaria de Quito clasificó por 13.ª ocasión a la Copa Libertadores tras conseguir el Campeonato Ecuatoriano de 2007, noveno título nacional de su historia.
En la fase de grupos, la Liga debutó con un empate sin goles ante Fluminense en Quito el 20 de febrero. Luego, mostró su fortaleza en Casa Blanca con un claro 2-0 sobre Libertad el 4 de marzo y un importante triunfo 1-0 ante Arsenal en Argentina el 12 de marzo. En la vuelta, Liga desplegó su mejor versión goleadora con un contundente 6-1 sobre Arsenal el 26 de marzo. Sin embargo, cayó 3-1 ante Libertad el 8 de abril y cerró la fase con una ajustada derrota 1-0 ante Fluminense el 17 de abril. Con 10 puntos, avanzó a los octavos de final como segundo del Grupo 8.
En los octavos de final, Liga mostró su jerarquía en Casa Blanca con un sólido 2-0 ante Estudiantes de La Plata el 29 de abril. En la vuelta, sufrió en Argentina pero logró clasificar con un global de 3-2, a pesar de la derrota 2-1 el 6 de mayo. Los cuartos de final fueron una prueba de carácter ante San Lorenzo. En la ida, igualó 1-1 en Buenos Aires el 15 de mayo. En la vuelta, el marcador se repitió el 22 de mayo, forzando una tanda de penales donde Liga se impuso 5-3, asegurando su pase a semifinales.
En semifinales, enfrentó a un poderoso Club América. Logró un empate 1-1 en el Estadio Azteca el 27 de mayo, un resultado que sería determinante. En la vuelta, el 3 de junio, igualó sin goles en Quito, logrando la clasificación a la final gracias a la regla del gol de visitante tras un global de 1-1.
Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
20 de febrero | Segunda fase Grupo 8 |
Casa Blanca, Quito | Liga de Quito | 0 – 0 | Fluminense | |||
4 de marzo | Casa Blanca, Quito | Liga de Quito | 2 – 0 | Club Libertad | ||||
12 de marzo | El Viaducto, Sarandí | Arsenal F. C. | 0 – 1 | Liga de Quito | ||||
26 de marzo | Casa Blanca, Quito | Liga de Quito | 6 – 1 | Arsenal F. C | ||||
8 de abril | Defensores del Chaco, Asunción | Club Libertad | 3 – 1 | Liga de Quito | ||||
17 de abril | Maracaná, Río de Janeiro | Fluminense | 1 – 0 | Liga de Quito | ||||
Liga de Quito avanzó a los octavos de final, segundo en su grupo con 10 puntos. | ||||||||
29 de abril | Octavos de final | Casa Blanca, Quito | Liga de Quito | 2 – 0 | Estudiantes de la Plata | |||
6 de mayo | Único, La Plata | Estudiantes de la Plata | 2 – 1 | Liga de Quito | ||||
Liga de Quito avanzó a los cuartos de final con un global de 3 – 2. | ||||||||
15 de mayo | Cuartos de Final | Nuevo Gasometro, Buenos Aires | San Lorenzo | 1 – 1 | Liga de Quito | |||
22 de mayo | Casa Blanca, Quito | Liga de Quito | 1 – 1 (5:3 p.) | San Lorenzo | ||||
Liga de Quito avanzó a las semifinales tras igualar 2 – 2 en el global y superar a San Lorenzo en una tanda de penales. | ||||||||
27 de mayo | Semifinal | Azteca, Ciudad de México | Club América | 1 – 1 | Liga de Quito | |||
3 de junio | Casa Blanca, Quito | Liga de Quito | 0 – 0 | Club América | ||||
Liga de Quito avanzó a la final por la regla del gol de visitante tras empatar en el global por 1 – 1. |
Triunfo de Liga de Quito. | |
Empate. | |
Derrota de Liga de Quito. |
vs. | ||
---|---|---|
Fluminense 5 (1) |
Liga de Quito 5 (3) |
25 de junio de 2008, 19:50 (UTC-5) | Liga de Quito |
4:2 (4:1)
|
Fluminense | Estadio Casa Blanca, Quito | |
Bieler 2' Guerrón 29' Campos 34' Urrutia 45' |
Reporte | Conca 12' Neves 52' |
Asistencia: 55 000 espectadores Árbitro(s): Carlos Chandía |
2 de julio de 2008, 21:50 (UTC-3) | Fluminense |
3:1 (3:1, 2:1) (t. s.) (1:3 p.)
|
Liga de Quito | Estadio de Maracaná, Río de Janeiro | |
Neves 12', 28', 58' | Reporte | Bolaños 6' | Asistencia: 86 027 espectadores Árbitro(s): Héctor Baldassi | ||
Tiros desde el punto penal | |||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Campeón Liga de Quito 1.er título |
Predecesora: 2007 |
Final de la Copa Libertadores 2008 |
Sucesora: 2009 |