Final de la Copa Libertadores 1968 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() El plantel del Club Estudiantes de La Plata (Argentina) arriba a Montevideo para la tercera final. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() ![]() ![]() | ||||
Fecha | 1968 | ||||
Fecha de inicio | 2 de mayo de 1968 | ||||
Fecha de cierre | 16 de mayo de 1968 | ||||
Edición | IX | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 2 | ||||
Partidos | 3 | ||||
Goles | 9 | ||||
Goleador |
![]() (Estudiantes (LP)) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La final de la Copa Libertadores 1968 se jugó entre Estudiantes de La Plata, de Argentina, y Palmeiras, de Brasil. La final se definió en tres partidos, luego de que ambos equipos terminaran igualados en puntos al haber jugado los partidos de ida y vuelta.
La final de ida se jugó el 2 de mayo de 1968 en Argentina, en el cual el equipo argentino se impuso al brasileño por 2 a 1. La final de vuelta se jugó el 7 de mayo de 1968 en Brasil, en el que el equipo brasileño venció por 3 a 1. Debido a que cada equipo había ganado un partido, estaban igualados en puntos por lo que tuvieron que jugar un tercer partido en cancha neutral. El desempate se jugó el 16 de mayo de 1968 en Uruguay. El conjunto argentino se impuso al equipo brasileño por 2 a 0; y así Estudiantes de La Plata ganaba su primera Copa Libertadores.[1]
El campeón Estudiantes de La Plata jugaría la Copa Intercontinental 1968 con Manchester United de Inglaterra, la Copa Interamericana 1969 contra Toluca de México, y también clasificaba a la siguiente edición de la Copa Libertadores.
Fue la segunda final de una Copa Libertadores jugada entre un equipo brasileño y un equipo argentino.
Fue la quinta final de Copa Libertadores —la cuarta de forma consecutiva— que se definía en cancha neutral (tercer partido).
Equipo | Finales jugadas anteriormente |
---|---|
Palmeiras | 1961 |
Estudiantes | Ninguna |
La Plata | São Paulo | Montevideo |
---|---|---|
Estadio Uno | Estadio de Pacaembu | Estadio Centenario |
Capacidad: 28 000 espectadores | Capacidad: 63 291 espectadores | Capacidad: 74 860 espectadores |
Palmeiras, clasificado a la Copa como campeón de la Taça Brasil, comenzó su campaña en la Primera Fase con un sólido rendimiento en el Grupo 5. En la fase de grupos, el equipo consiguió victorias claves, como el 3-1 sobre Náutico el 21 de enero y el 2-1 frente a Deportivo Galicia el 4 de febrero. Continuó con triunfos sobre Deportivo Portugués (2-1) el 7 de febrero y 3-0 sobre el mismo equipo en casa el 22 de febrero. Palmeiras también empató 0-0 ante Náutico el 3 de marzo, cerrando la fase con 11 puntos, invicto y asegurando el primer lugar de su grupo para avanzar a la segunda fase.
En el Grupo C de la Segunda Fase, Palmeiras siguió demostrando su superioridad. El 21 de marzo, venció 4-1 a Universidad Católica, y a pesar de una derrota en Paraguay ante Guaraní (2-0) el 24 de marzo, se repuso rápidamente con una victoria 1-0 sobre Universidad Católica el 31 de marzo en Chile. El 4 de abril, cerró la fase con una victoria 2-1 ante Guaraní, terminando primero del grupo con 6 puntos y avanzando a las semifinales.
En la semifinal, Palmeiras superó a Peñarol con un triunfo 1-0 en casa el 18 de abril y una victoria 2-1 en Montevideo el 23 de abril. Así, el equipo avanzó a la final, ganando 4-0 en puntos.
Fase | Fecha | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|
Primera fase Fase de grupos Grupo 5 |
21 de enero | Náutico | 1 - 3 | Palmeiras |
4 de febrero | Deportivo Galicia | 1 - 2 | Palmeiras | |
7 de febrero | Deportivo Portugués | 1 - 2 | Palmeiras | |
18 de febrero | Palmeiras | 2 - 0 | Deportivo Galicia | |
22 de febrero | Palmeiras | 3 - 0 | Deportivo Portugués | |
3 de marzo | Palmeiras | 0 - 0 | Náutico | |
Palmeiras clasificó a la segunda fase al terminar primero del Grupo 5 con 11 puntos | ||||
Segunda fase Fase de grupos Grupo C |
21 de marzo | Palmeiras | 4 - 1 | Universidad Católica |
24 de marzo | Guaraní | 2 - 0 | Palmeiras | |
31 de marzo | Universidad Católica | 0 - 1 | Palmeiras | |
4 de abril | Palmeiras | 2 - 1 | Guaraní | |
Palmeiras clasificó a la semifinal al terminar primero del Grupo C con 6 puntos | ||||
Semifinal | 18 de abril | Palmeiras | 1 - 0 | Peñarol |
23 de abril | Peñarol | 1 - 2 | Palmeiras | |
Palmeiras clasificó a la final al ganar 4 - 0 en los puntos |
Triunfo de Palmeiras. | |
Empate de Palmeiras. | |
Derrota de Palmeiras. |
Estudiantes de La Plata, clasificado a la Copa como subcampeón nacional, inició su participación en la Primera Fase del torneo con una destacada actuación en el Grupo 1. El 27 de enero, derrotó a Independiente 4-2, y continuó con victorias importantes en Colombia sobre Millonarios (1-0) el 7 de febrero y Deportivo Cali (2-1) el 11 de febrero. En casa, el 17 de febrero, Estudiantes goleó 3-0 a Deportivo Cali y empató 0-0 ante Millonarios el 21 de febrero. Finalmente, el 29 de febrero, cerró la fase con una victoria 2-0 sobre Independiente, acumulando 11 puntos y terminando en el primer lugar del grupo para avanzar a la segunda fase.
En el Grupo A de la Segunda Fase, Estudiantes comenzó con una derrota 0-1 ante Universitario el 14 de marzo en Perú, pero rápidamente se recuperó con victorias clave, como el 2-1 sobre Independiente el 28 de marzo y 1-0 ante el mismo rival el 4 de abril. 5 días después, el equipo también venció a Universitario por 1-0, asegurando el primer lugar del grupo con 6 puntos y avanzando a las semifinales.
En la semifinal, Estudiantes enfrentó a Racing Club, campeón vigente, comenzando con una derrota 0-2 en Avellaneda el 18 de abril. Sin embargo, el 24 de abril, Estudiantes mostró su carácter y ganó 3-0 en La Plata. Al igualar la serie en 2 puntos, la serie tuvo que ser desempatada en un tercer partido disputado el 27 de abril, empataron 0-0 en la vuelta, lo que permitió a Estudiantes clasificar a la final con un empate 3-3 en los puntos, pero con un global de 3-2, convirtiéndose en el segundo finalista.
Fase | Fecha | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|
Primera fase Fase de grupos Grupo 1 |
27 de enero | Independiente | 2 - 4 | Estudiantes (LP) |
7 de febrero | Millonarios | 0 - 1 | Estudiantes (LP) | |
11 de febrero | Deportivo Cali | 1 - 2 | Estudiantes (LP) | |
17 de febrero | Estudiantes (LP) | 3 - 0 | Deportivo Cali | |
21 de febrero | Estudiantes (LP) | 0 - 0 | Millonarios | |
29 de febrero | Estudiantes (LP) | 2 - 0 | Independiente | |
Estudiantes clasificó a la segunda fase al terminar primero del Grupo 1 con 11 puntos | ||||
Segunda fase Fase de grupos Grupo A |
14 de marzo | Universitario | 1 - 0 | Estudiantes (LP) |
28 de marzo | Independiente | 1 - 2 | Estudiantes (LP) | |
4 de abril | Estudiantes (LP) | 1 - 0 | Independiente | |
9 de abril | Estudiantes (LP) | 1 - 0 | Universitario | |
Estudiantes clasificó a la semifinal al terminar primero del Grupo A con 6 puntos | ||||
Semifinal | 18 de abril | Racing Club | 2 - 0 | Estudiantes (LP) |
24 de abril | Estudiantes (LP) | 3 - 0 | Racing Club | |
27 de abril | Estudiantes (LP) | 0 - 0 | Racing Club | |
Estudiantes clasificó a la final al empatar 3 - 3 en los puntos y al ganar 3 - 2 en el global |
Triunfo de Estudiantes. | |
Empate de Estudiantes. | |
Derrota de Estudiantes. |
Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estudiantes | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 4 | +1 |
Palmeiras | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 5 | –1 |
2 de mayo de 1968 | Estudiantes (LP) |
2:1 (0:1)
|
Palmeiras | Estadio Uno, La Plata | |
Verón 83' Bocha 87' |
30' Servílio | Asistencia: 35 000 espectadores Árbitro(s): Esteban Marino (Uruguay) |
7 de mayo de 1968 | Palmeiras |
3:1 (1:0)
|
Estudiantes (LP) | Estadio de Pacaembu, São Paulo | |
Tupãzinho 10' 68' Rinaldo 54' |
72' Verón | Asistencia: 40 000 espectadores Árbitro(s): Domingo Massaro (Chile) |
16 de mayo de 1968 | Palmeiras |
0:2 (0:1)
|
Estudiantes (LP) | Estadio Centenario, Montevideo | |
13' Ribaudo 82' Verón |
Asistencia: 55 000 espectadores Árbitro(s): César Orozco (Perú) |
|
|
|
Campeón Estudiantes (LP) 1.er título |
Predecesora: 1967 |
Final de la Copa Libertadores 1968 |
Sucesora: 1969 |