Anexo:Final de la Copa Libertadores 2012

Summary

Final de la Copa Libertadores 2012

El estadio de Pacaembú (São Paulo), sede del partido de vuelta de la final.
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina (Ida)
Bandera de Brasil São Paulo, Brasil (Vuelta)
Fecha 2012
Fecha de inicio 27 de junio de 2012
Fecha de cierre 4 de julio de 2012
Edición LIII
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Brasil Corinthians (1.er título)
Subcampeón Bandera de Argentina Boca Juniors
Datos estadísticos
Participantes 2
Partidos 2
Goles 4
Goleador Bandera de Catar Emerson Sheik (2 goles)
(Corinthians)
Cronología
2011 2012 2013

La final de la Copa Libertadores 2012 fue una serie a doble partido que determinó al campeón de la 53.ª Copa Libertadores.

Se disputó entre el club brasileño Corinthians y el club argentino Boca Juniors. El partido de ida se jugó el día miércoles 27 de junio en el Estadio La Bombonera de Buenos Aires, mientras que el partido de vuelta se jugó el miércoles 4 de julio y por segundo año consecutivo en el Estadio Pacaembú de São Paulo.[1]

Corinthians se convierte en un finalista inédito y accede a su primera final de Copa Libertadores en toda su historia deportiva, y con esto supera su mejor participación en la copa cuando llegó a semifinales de la Copa Libertadores 2000 siendo eliminado en definición por penales por su archirrival el Palmeiras.

Boca Juniors accedió a su décima final, llegando a la sexta final desde el 2000 a esta edición, instancia a la que no llegaba hace 5 años desde la Copa Libertadores 2007 donde se consagró por sexta vez en su historia, ganándole en las dos finales al Grêmio de Porto Alegre de Brasil. Boca Juniors ha sido campeón de la Copa Libertadores en los años 1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007. Boca Juniors tuvo la oportunidad de igualar a Independiente en cuanto a Copas Libertadores, el cual ostenta un récord de 7 finales ganadas de manera invicta.

Corinthians de San Pablo se consagró como el nuevo y brillante invicto campeón de la Copa Santander Libertadores de América 2012 por primera vez en su historia, lo que a su vez le valió la clasificación al Mundial de Clubes 2012 de la cual también se consagraría campeón.

La ceremonia de entrega del trofeo de la Copa Libertadores de América se realizó en Brasil por octava vez consecutiva, tercera para los equipos brasileños.

Finalistas

editar

En negritas finales ganadas.

Equipos Finales jugadas anteriormente
  Corinthians Ninguna
  Boca Juniors 1963, 1977, 1978, 1979, 2000, 2001, 2003, 2004, 2007.

Sedes

editar
  Buenos Aires   São Paulo
Estadio La Bombonera Estadio de Pacaembu
Capacidad: 49 000 espectadores Capacidad: 48 000 espectadores
   

Camino a la final

editar

Corinthians

editar
 
Tite, entrenador del Corinthians.

El Sport Club Corinthians Paulista alcanzó su 10.ª participación en la Copa Libertadores de América al consagrarse campeón del Campeonato Brasileño de Serie A 2011. Este título nacional, obtenido bajo la dirección técnica de Tite, le otorgó al equipo el derecho a disputar la edición 2012 de la Copa Libertadores.

En la fase de grupos, Corinthians estuvo en el Grupo 6 y comenzó su campaña con un empate 1-1 en su visita a Deportivo Táchira, en Venezuela. En la segunda jornada, jugando en casa, logró una victoria clave de 2-0 sobre Nacional de Paraguay, demostrando su fortaleza como local. En la tercera jornada, visitó el estadio Azul en Ciudad de México para enfrentarse a Cruz Azul, donde empató 0-0 en un partido complicado. Sin embargo, en el siguiente encuentro en casa, en el Pacaembu, derrotó a Cruz Azul 1-0, tomando el control del grupo. El 11 de abril, en Paraguay, Corinthians superó a Nacional de Paraguay por 3-1, un resultado importante que lo acercó a la clasificación. Finalmente, en el último partido de la fase de grupos, en Pacaembu, Corinthians goleó 6-0 a Deportivo Táchira, lo que le permitió cerrar con 14 puntos y asegurar el primer lugar del grupo, avanzando con un rendimiento sólido y confiable.

En octavos de final, empató 0-0 con Emelec en Guayaquil, pero luego venció 3-0 en casa, avanzando con un global de 3-0. En cuartos de final, empató 0-0 en Río de Janeiro contra Vasco da Gama y ganó 1-0 en São Paulo, avanzando a semifinales con un global de 1-0.

En la semifinal, Corinthians derrotó a Santos 1-0 en el primer partido y empató 1-1 en el segundo, asegurando su clasificación a la final con un global de 2-1.

Fecha Fase Estadio Equipo Resultado Equipo
15 de febrero Grupo 6 Pueblo Nuevo, San Cristóbal Deportivo Táchira  
1 – 1
  Corinthians
7 de marzo Pacaembu, São Paulo Corinthians  
2 – 0
  Nacional
14 de marzo Azul, México D.F. Cruz Azul  
0 – 0
  Corinthians
21 de marzo Pacaembu, São Paulo Corinthians  
1 – 0
  Cruz Azul
11 de abril Antonio Oddone Sarubbi, Ciudad del Este Nacional  
1 – 3
  Corinthians
18 de abril Pacaembu, São Paulo Corinthians  
6 – 0
  Deportivo Táchira
Corinthians avanza a octavos de final, primero en su grupo con 14 puntos.
2 de mayo Octavos de final George Capwell, Guayaquil Emelec  
0 – 0
  Corinthians
9 de mayo Pacaembu, São Paulo Corinthians  
3 – 0
  Emelec
Corinthians avanza a cuartos de final con un global de 3 – 0.
16 de mayo Cuartos de final São Januário, Río de Janeiro Vasco da Gama  
0 – 0
  Corinthians
23 de mayo Pacaembu, São Paulo Corinthians  
1 – 0
  Vasco da Gama
Corinthians avanza a semifinal con un global de 1 – 0.
13 de junio Semifinales Vila Belmiro, Santos Santos  
0 – 1
  Corinthians
20 de junio Pacaembu, São Paulo Corinthians  
1 – 1
  Santos
Corinthians avanza a la final con un global de 2 – 1.

Boca Juniors

editar
 
Agustín Orión, arquero de Boca Juniors.

El Club Atlético Boca Juniors alcanzó su 23.ª participación en la Copa Libertadores de América al consagrarse campeón del Torneo Apertura 2011, obteniendo su 30.° título nacional de Primera División. Bajo la dirección técnica de Julio César Falcioni, el equipo se coronó campeón de manera invicta, logrando 12 victorias y 7 empates en 19 partidos, con una diferencia de 12 puntos sobre el segundo lugar.

En la fase de grupos, Boca Juniors estuvo en el Grupo 4, donde comenzó su camino con un empate 0-0 en Barinas contra Zamora. Luego, en la segunda fecha, sufrió una derrota en casa frente a Fluminense por 1-2. Sin embargo, se recuperó rápidamente, superando a Arsenal 2-1 en Sarandí. En su siguiente partido en casa, Boca ganó 2-0 a Arsenal, sumando tres puntos importantes. El 11 de abril, en Brasil, Boca derrotó 2-0 a Fluminense, lo que le permitió recuperarse y mantenerse en la lucha por la clasificación. En el último partido de la fase de grupos, Boca venció 2-0 a Zamora, asegurando su avance a los octavos de final con 13 puntos, en el segundo lugar del grupo.

En los octavos de final, Boca Juniors ganó 2-1 en La Bombonera contra Unión Española y luego selló su clasificación a los cuartos de final con una victoria 3-2 en Santiago de Chile, para un global de 5-3. En los cuartos, Boca venció 1-0 en casa a Fluminense y empató 1-1 en Brasil, avanzando a la semifinal con un global de 2-1. En la semifinal, Boca derrotó 2-0 a Universidad de Chile en Buenos Aires y, aunque empató 0-0 en Santiago, avanzó a la final con un global de 2-0.

Fecha Fase Estadio Equipo Resultado Equipo
14 de febrero Grupo 4 Agustín Tovar, Barinas Zamora  
0 – 0
  Boca Juniors
7 de marzo La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors  
1 – 2
  Fluminense
14 de marzo El Viaducto, Sarandí Arsenal  
1 – 2
  Boca Juniors
29 de marzo La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors  
2 – 0
  Arsenal
11 de abril João Havelange, Río de Janeiro Fluminense  
0 – 2
  Boca Juniors
18 de abril La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors  
2 – 0
  Zamora
Boca Juniors avanza a octavos de final, segundo en su grupo con 13 puntos.
2 de mayo Octavos de final La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors  
2 – 1
  Unión Española
9 de mayo Santa Laura, Santiago de Chile Unión Española  
2 – 3
  Boca Juniors
Boca Juniors avanza a cuartos de final con un global de 5 – 3.
17 de mayo Cuartos de final La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors  
1 – 0
  Fluminense
23 de mayo João Havelange, Río de Janeiro Fluminense  
1 – 1
  Boca Juniors
Boca Juniors avanza a semifinal con un global de 2 – 1.
14 de junio Semifinales La Bombonera, Buenos Aires Boca Juniors  
2 – 0
  Universidad de Chile
21 de junio Nacional, Santiago Universidad de Chile  
0 – 0
  Boca Juniors
Boca Juniors avanza a la final con un global de 2 – 0.

Enfrentamientos

editar

Llave

editar
  vs.  
Corinthians
3
Boca Juniors
1

Partido

editar
27 de junio de 2012, 21:50 (UTC-3) Boca Juniors  
1:1 (0:0)
  Corinthians Estadio La Bombonera, Buenos Aires
Roncaglia   72' Reporte Romarinho   84' Asistencia: 41 901 espectadores
Árbitro(s):   Enrique Osses
4 de julio de 2012, 21:50 (UTC-3) Corinthians  
2:0 (0:0)
  Boca Juniors Estadio Pacaembú, São Paulo
Emerson Sheik   53'72' Reporte Asistencia: 37 500 espectadores
Árbitro(s):   Wilmar Roldán

Ida

editar
Boca Juniors
 
Boca Juniors
1
 
Corinthians
1
27 de junio de 2012, 21:50 (UTC-3)
Estadio La Bombonera, Buenos Aires — 41 901 espectadores
  1 POR   Agustín Orion
23 DEF   Facundo Roncaglia
  2 DEF   Rolando Schiavi
  6 DEF   Matías Caruzzo
  3 DEF   Clemente Rodríguez
16 MED   Pablo Ledesma   81'
18 MED   Leandro Somoza
11 MED   Walter Erviti
10 MED   Juan Román Riquelme  
  7 DEL   Pablo Mouche   86'
19 DEL   Santiago Silva   84'
Entrenador   Julio César Falcioni
24 POR   Cássio
  2 DEF   Alessandro
  3 DEF   «Chicão»
  4 DEF   Leandro Castán
  6 DEF   Fábio Santos
  5 MED   Ralf
  8 MED   «Paulinho»
20 MED   Danilo     82'
12 MED   Alex   90+1'
23 DEL   Jorge Henrique   36'
11 DEL   «Emerson»
Entrenador   «Tite»
Sustituciones
  8 MED   Diego Rivero   81'
24 DEL   Lucas Viatri   84'
20 DEL   Darío Cvitanich   86'
  9 DEL   Liédson   36'
21 DEL   «Romarinho»   82'
25 DEF   Wallace   90+1'
Anotaciones
  73' Facundo Roncaglia 1 – 0
  85' «Romarinho» 1 – 1
Amonestaciones
  18' Facundo Roncaglia
  41' Juan Román Riquelme
  87' Walter Erviti
  73' «Chicão»
  86' Fábio Santos
Árbitro   Enrique Osses
Árbitros asistentes   Francisco Mondría
  Carlos Astroza
Cuarto árbitro   Patricio Polic

Reporte (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Corinthians
Estadísticas   Boca Juniors   Corinthians
Tiros 9 6
Tiros al arco 2 2
Faltas 13 6
Saques de esquina 7 3
Penales 0 0
Fueras de juego 6 1

Vuelta

editar
Corinthians
 
Corinthians
2
 
Boca Juniors
0
4 de julio de 2012, 21:50 (UTC-3)
Estadio de Pacaembu, São Paulo — 37 500 espectadores
24 POR   Cássio
  2 DEF   Alessandro  
  3 DEF   «Chicão»
  4 DEF   Leandro Castán
  6 DEF   Fábio Santos
  5 MED   Ralf
  8 MED   «Paulinho»
20 MED   Danilo
12 MED   Alex   88'
11 DEL   «Emerson»   90+1'
23 DEL   Jorge Henrique
Entrenador   «Tite»
  1 POR   Agustín Orion   32'
  4 DEF   Franco Sosa
  2 DEF   Rolando Schiavi
  6 DEF   Matías Caruzzo
  3 DEF   Clemente Rodríguez
16 MED   Pablo Ledesma   65'
18 MED   Leandro Somoza
11 MED   Walter Erviti
10 MED   Juan Román Riquelme  
  7 DEL   Pablo Mouche   81'
19 DEL   Santiago Silva
Entrenador   Julio César Falcioni
Sustituciones
15 MED   Douglas   88'
25 DEF   Wallace   90+1'
13 POR   Sebastián Sosa   32'
20 DEL   Darío Cvitanich   65'
24 DEL   Lucas Viatri   81'
Anotaciones
  53' «Emerson» 1 – 0
  72' «Emerson» 2 – 0
Amonestaciones
  4' «Chicão»
  57' Jorge Henrique
  70' Leandro Castán
  4' Pablo Mouche
  44' Santiago Silva
  51' Rolando Schiavi
  54' Matías Caruzzo
Árbitro   Wilmar Roldán
Árbitros asistentes   Abraham González
  Humberto Clavijo
Cuarto árbitro   Hernando Buitrago

Reporte (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Boca Juniors
Estadísticas    
Tiros 7 3
Tiros al arco 3 2
Faltas 11 16
Penales 0 0
Fueras de juego 1 5

Campeón

editar
 
 
Campeón
Corinthians
1.er título

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Página web oficial de la Conmebol.
  • Partido completo de la final de vuelta.

Referencias

editar
  1. «Copa Libertadores 2012». www.rsssf.org. Consultado el 3 de febrero de 2025. 


Predecesora:
2011
Final de la
Copa Libertadores de América

2012
Sucesora:
2013
  •   Datos: Q3302563