Copa Libertadores 1966

Summary

La Copa Libertadores de América 1966 fue la séptima edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de ocho países: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Copa Libertadores 1966
Copa Libertadores de América

El Club Atlético Peñarol (Uruguay) se consagró campeón de la Copa Libertadores de América por 3.ª vez.
Datos generales
Sede América del Sur
Fecha 1966
Fecha de inicio 30 de enero de 1966
Fecha de cierre 20 de mayo de 1966
Edición VII
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Uruguay Peñarol (3.er título)
Subcampeón Bandera de Argentina River Plate
Semifinalistas Bandera de Chile Universidad Católica
Bandera de Uruguay Nacional
Bandera de Argentina Independiente
Bandera de Argentina Boca Juniors
Bandera de Paraguay Guaraní
Datos estadísticos
Participantes 17 de 8 países
Partidos 95
Goles 283 (2,97 por partido)
Goleador Bandera de Argentina Daniel Onega (17 goles)
(River Plate)
Cronología
Copa Libertadores 1965 Copa Libertadores 1966 Copa Libertadores 1967

Con el fin de contar con una mayor participación de equipos, la Conmebol le otorgó una plaza extra a cada asociación nacional que sería ocupada por el subcampeón de su respectiva liga local, por lo que en un principio la cantidad de equipos se vería aumentada a 21. Sin embargo, tras las renuncias de Brasil y Colombia, solamente terminaron participando 17 clubes.

El campeón fue Peñarol de Uruguay, logro que le significó su tercer título en la competición. Gracias a ello, jugó la Copa Intercontinental 1966 ante Real Madrid de España, y se clasificó a la segunda fase de la Copa Libertadores 1967. Por su parte, Daniel Onega se consagró como goleador del torneo al marcar 17 goles, estableciendo el récord de la mayor cantidad de tantos anotados en una sola edición del certamen que, a la fecha, aún no ha podido ser igualado.

Formato

editar

El campeón vigente accedió de manera directa a las segunda fase, mientras que los 16 equipos restantes iniciaron la competición desde la primera. En ella, los clubes fueron divididos en tres grupos, dos de ellos conformados por 6 equipos y el restante por solo 4, distribuyéndose de acuerdo a sus países de origen, de manera que de haber dos representantes de una misma asociación nacional, ambos debían caer indefectiblemente en la misma zona. Los dos primeros de cada grupo se unieron al campeón vigente en la segunda fase, en la cual se establecieron dos nuevas zonas, de 3 y 4 equipos, de las que se determinaron los dos finalistas.

Equipos que entran en esta fase Equipos que provienen de la fase anterior
Primera fase

(16 equipos)

  • 2 equipos de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador,
    Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
Segunda fase

(7 equipos)

  • 1 equipo, campeón de la Copa Libertadores 1965
  • 3 equipos primeros de la Primera fase
  • 3 equipos segundos de la Primera fase
Final

(2 equipos)

  • 2 equipos primeros de la Segunda fase

Equipos participantes

editar

En cursiva los equipos debutantes en el torneo.

País Equipo Vía de clasificación
  Argentina
2 cupos + campeón vigente de la copa
  Independiente
  Boca Juniors
  River Plate
Campeón de la Copa Libertadores 1965
Campeón del Campeonato de Primera División 1965
Subcampeón del Campeonato de Primera División 1965
  Bolivia
2 cupos
  Deportivo Municipal
  Jorge Wilstermann
Campeón del Campeonato de Primera División 1965
Subcampeón del Campeonato de Primera División 1965
  Chile
2 cupos
  Universidad de Chile
  Universidad Católica
Campeón del Campeonato de Primera División 1965
Subcampeón del Campeonato de Primera División 1965
  Ecuador
2 cupos
  Emelec
  9 de Octubre
Campeón del Campeonato Ecuatoriano de 1965
Subcampeón del Campeonato Ecuatoriano de 1965
  Paraguay
2 cupos
  Olimpia
  Guaraní
Campeón del Campeonato Paraguayo de 1965
Subcampeón del Campeonato Paraguayo de 1965
  Perú
2 cupos
  Alianza Lima
  Universitario
Campeón del Campeonato Peruano de 1965
Subcampeón del Campeonato Peruano de 1965
  Uruguay
2 cupos
  Peñarol
  Nacional
Campeón del Campeonato Uruguayo de 1965
Subcampeón del Campeonato Uruguayo de 1965
  Venezuela
2 cupos
  Lara
  Deportivo Italia
Campeón de la Primera División Venezolana 1965
Subcampeón de la Primera División Venezolana 1965

Distribución geográfica de los equipos

editar

Distribución geográfica de las sedes de los equipos participantes:

Localización de los equipos de la Copa Libertadores de América 1966

Primera fase

editar

Independiente, como campeón de la Copa Libertadores 1965, inició su participación desde la segunda fase. Los otros 16 equipos participantes se distribuyeron en 3 grupos, separados de acuerdo a sus países de origen, donde se enfrentaron todos contra todos. Los dos primeros de cada grupo pasaron a la segunda fase.

Grupo 1

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  River Plate 17 10 8 1 1 23 8 15
  Boca Juniors 14 10 7 0 3 19 9 10
  Universitario 11 10 4 3 3 10 13 –3
  Deportivo Italia 10 10 4 2 4 15 18 –3
  Alianza Lima 4 10 2 0 8 9 16 –7
  Lara 4 10 1 2 7 5 17 –12


Grupo 2

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  Universidad Católica 7 6 2 3 1 9 5 4
  Guaraní 6 6 2 2 2 9 9 0
  Olimpia 6 6 2 2 2 7 10 –3
  Universidad de Chile 5 6 1 3 2 6 7 –1


Partido desempate

Fecha Lugar Resultado
23 de marzo Asunción Guaraní 2:1 Olimpia

Grupo 3

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  Peñarol 16 10 8 0 2 20 10 10
  Nacional 15 10 7 1 2 22 10 12
  Jorge Wilstermann 10 10 4 2 4 14 14 0
  Deportivo Municipal 9 10 4 1 5 21 22 –1
  Emelec 8 10 4 0 6 15 18 –3
  9 de Octubre 2 10 1 0 9 13 31 –18


Segunda fase

editar

A los seis clasificados de la primera fase se les sumó Independiente de Argentina, campeón de la Copa Libertadores 1965. Los 7 participantes se distribuyeron en 2 nuevos grupos, de 4 y 3 equipos, donde volvieron a enfrentarse bajo el mismo sistema de la instancia anterior. El ganador de cada zona enfrentó al de la otra en la final.

Grupo A

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  River Plate 8 6 3 2 1 13 8 5
  Independiente 8 6 3 2 1 9 6 3
  Boca Juniors 7 6 2 3 1 7 6 1
  Guaraní 1 6 0 1 5 5 14 –9


Partido desempate

Fecha Lugar Resultado
10 de mayo Buenos Aires River Plate 2:1 (t.s.) Independiente

Grupo B

editar
Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
  Peñarol 6 4 3 0 1 6 1 5
  Universidad Católica 4 4 2 0 2 4 5 –1
  Nacional 2 4 1 0 3 3 7 –4


Final

editar
Ida; 14 de mayo de 1966 Peñarol  
2:0 (0:0)
  River Plate Estadio Centenario, Montevideo
Abbadie   75'
Joya   85'
Asistencia: 46 041 espectadores
Árbitro(s):   Roberto Goicoechea
Vuelta; 18 de mayo de 1966 River Plate  
3:2 (1:1)
  Peñarol Estadio Monumental, Buenos Aires
E. Onega   38'73'
Sarnari   52'
Rocha   32'
Spencer   50'
Asistencia: 99 739 espectadores
Árbitro(s):   José María Codesal
Desempate; 20 de mayo de 1966 Peñarol  
4:2 (2:2, 0:2) (t. s.)
  River Plate Estadio Nacional, Santiago
Spencer   65'101'
Abbadie   71'
Rocha   109'
D. Onega   28'
Solari   42'
Asistencia: 40 240 espectadores
Árbitro(s):   Claudio Vicuña
Primera final de la Copa Libertadores que se define en tiempo suplementario.


 
 
Campeón
Peñarol
3.er título


Estadísticas

editar

Goleadores

editar
Jugador Club Goles PJ
  Daniel Onega   River Plate 17 20
  Pedro Rocha   Peñarol 10 14
  Miguel Loayza   River Plate 7 12

Véase también

editar

Notas

editar
  1. El encuentro finalizó 1-1, pero como Alianza Lima colocó en el campo dos jugadores inhabilitados —Mario Catalá y Helio Cruz—, se le otorgó un triunfo por 1-0 a Universitario.

Referencias

editar

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Copa Libertadores 1966.
  • Copa Libertadores de América de 1966 en RSSSF.
  • Página web oficial de Conmebol.


Predecesor:
1965
Copa Libertadores 1966
VII edición
Sucesor:
1967
  •   Datos: Q1119087
  •   Multimedia: Copa Libertadores 1966 / Q1119087