Final de la Copa Libertadores 2024 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Pantalla del Estadio Monumental (Buenos Aires), sede de la final. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Fecha | 30 de noviembre de 2024 | ||||
Edición | LXV | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 69 803 espectadores | ||||
Participantes | 2 | ||||
Partidos | 1 | ||||
Goles | 4 | ||||
Goleador |
![]() (Botafogo) ![]() (Botafogo) ![]() (Atlético Mineiro) ![]() (Botafogo) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La Final de la Copa Conmebol Libertadores 2024 fue la fase culminante de la competición que determinó al 65.º campeón. Se jugó por sexta vez a partido único el 30 de noviembre de 2024 y fue en el estadio Monumental de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.[1] Entre los dos mejores equipos del torneo provenientes de las semifinales Atlético Mineiro y Botafogo, ambos de Brasil.[2]
El campeón, Botafogo,[3] logró su primer título en la historia de la Copa Libertadores y obtuvo una plaza para disputar la Copa Intercontinental de la FIFA 2024, además de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025. También disputará la Recopa Sudamericana 2025 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2024 y clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025.
Al encuentro acudieron 69 803 espectadores, marcando un récord de público desde que se instauraron las finales únicas, según indicó SporTV.[4][5] El récord anterior correspondía a la final de 2023, con 69 232 espectadores.
El tenista serbio Novak Djokovic fue el encargado de presentar el trofeo antes de la final.[6]
En negrita las finales ganadas anteriormente.[7]
Equipos | Finales jugadas anteriormente |
---|---|
Atlético Mineiro | 2013 |
Botafogo | Ninguna |
El 13 de febrero, la Asociación del Fútbol Argentino anunció mediante un comunicado oficialque, tras la aprobación del Consejo de la Conmebol, la Dirección de Competiciones y Operaciones confirmaba a la Ciudad de Buenos Aires como sede de la final de la Copa Libertadores 2024. El 4 de octubre, se confirmó al Estadio Monumental del Club Atlético River Plate como el recinto que albergará el encuentro decisivo.
Esta fue la octava final disputada en el Estadio Monumental y la cuarta vez que albergó la ceremonia de entrega del trofeo. Previamente, la Copa se definió en este estadio en el desempate de 1962 y en los partidos de vuelta de 1986, 1996 y 2015.
Sumando los partidos disputados en este estadio, La Bombonera (11), el Estadio José Amalfitani (1) y el Nuevo Gasómetro (1), esta fue la final número 21 jugada en Buenos Aires, un récord compartido con Montevideo. De estas, 10 correspondieron al partido definitorio, un récord compartido con São Paulo.
Argentina | |
Ciudad | Estadio |
---|---|
Buenos Aires | Monumental |
84 567 espectadores | |
Final Copa Libertadores 2024 |
El show previo a la final inició con una interpretación tanguera del himno de la competición para posteriormente dar paso a coreografías de 180 bailarines. Finalizado el baile los artistas invitados representaron a sus respectivos equipos: por el lado de Atlético Mineiro, estuvo el rapero Djonga, mientras que por Botafogo hizo su aparición Marcelo França Adnet, actor y compositor.[8][9]
Tras las emocionantes presentaciones musicales, el tenista Novak Djokovic fue el encargado de ingresar con el trofeo de la Copa Libertadores, lo que desató la euforia entre los hinchas presentes. Esta elección sorprendió a muchos, ya que había trascendido en diversos medios que los exjugadores Jairzinho y Diego Tardelli, ídolos de Botafogo y Atlético Mineiro, respectivamente, serían los encargados de realizar esta importante tarea. Sin embargo, tras la presentación del trofeo por Djokovic, tanto Jairzinho como Tardelli fueron homenajeados en reconocimiento a su legado y su vinculación con los equipos. [10][11][12][13][14]
Atlético Mineiro jugó su 13ª Copa Libertadores en 2024, tras quedar tercero en el Campeonato Brasileño Serie A 2023. Esta clasificación le permitió asegurar un lugar en el torneo continental directamente desde la fase de grupos.
En la fase de grupos, Atlético Mineiro formó parte del Grupo G y comenzó con una victoria impresionante 4-1 contra Caracas el 4 de abril en Venezuela. El 10 de abril, en el Arena MRV de Belo Horizonte, ganó 2-1 a Rosario Central. El 23 de abril, también en casa, venció 3-2 a Peñarol. En su segundo partido fuera de Brasil, el 7 de mayo, derrotó 1-0 a Rosario Central en Rosario. Sin embargo, el 14 de mayo, sufrió una derrota 2-0 ante Peñarol en Montevideo. En su último partido de la fase de grupos, el 28 de mayo, goleó 4-0 a Caracas en Belo Horizonte. Con 15 puntos, Atlético Mineiro avanzó a los octavos de final como primero en su grupo.
En octavos de final, se enfrentó a San Lorenzo. El 13 de agosto, en Buenos Aires, empató 1-1, pero el 20 de agosto, en Belo Horizonte, ganó 1-0, avanzando a los cuartos de final con un global de 2-1. En los cuartos de final, jugó contra Fluminense, campeón vigente. El 18 de septiembre, en el Maracaná, perdió 1-0, pero logró remontar el 25 de septiembre, ganando 2-0 en Belo Horizonte, con lo cual avanzó a las semifinales con un global de 2-1.
En semifinales, enfrentó a River Plate. El 22 de octubre, en Belo Horizonte, ganó 3-0, y el 29 de octubre, empató 0-0 en el Monumental de Buenos Aires, avanzando a la final con un global de 3-0.
Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|---|
4 de abril | Fase de grupos Grupo G |
Olímpico de la UCV, Caracas | Caracas | 1 – 4 | Atlético Mineiro |
10 de abril | Arena MRV, Belo Horizonte | Atlético Mineiro | 2 – 1 | Rosario Central | |
23 de abril | Atlético Mineiro | 3 – 2 | Peñarol | ||
7 de mayo | Gigante de Arroyito, Rosario | Rosario Central | 0 – 1 | Atlético Mineiro | |
14 de mayo | Campeón del Siglo, Montevideo | Peñarol | 2 – 0 | Atlético Mineiro | |
28 de mayo | Arena MRV, Belo Horizonte | Atlético Mineiro | 4 – 0 | Caracas | |
Atlético Mineiro avanzó a los octavos de final primero en su grupo con 15 puntos. | |||||
13 de agosto | Octavos de final | Pedro Bidegain, Buenos Aires | San Lorenzo | 1 – 1 | Atlético Mineiro |
20 de agosto | Arena MRV, Belo Horizonte | Atlético Mineiro | 1 – 0 | San Lorenzo | |
Atlético Mineiro avanzó a los cuartos de final al ganar el global 2 – 1. | |||||
18 de septiembre | Cuartos de final | Maracaná, Río de Janeiro | Fluminense | 1 – 0 | Atlético Mineiro |
25 de septiembre | Arena MRV, Belo Horizonte | Atlético Mineiro | 2 – 0 | Fluminense | |
Atlético Mineiro avanzó a las semifinales al ganar en el global 2 – 1. | |||||
22 de octubre | Semifinales | Arena MRV, Belo Horizonte | Atlético Mineiro | 3 – 0 | River Plate |
29 de octubre | Monumental, Buenos Aires | River Plate | 0 – 0 | Atlético Mineiro | |
Atlético Mineiro avanzó a la Final al ganar en el global 3 – 0. |
Triunfo de Atlético Mineiro. | |
Empate. | |
Derrota de Atlético Mineiro. |
Botafogo jugó su sexta Copa Libertadores en 2024, clasificando como 5.º puesto del Campeonato Brasileño Serie A 2023. A pesar de haber sido puntero y favorito al título desde la fecha 3 hasta la 33, el equipo sufrió un final de campeonato desastroso, perdiendo toda la ventaja que tenía y cayendo a los puestos de clasificación a la fase preliminar de la Copa Libertadores.
El Fogão tuvo una destacada participación en la Copa Libertadores 2024, superando varios obstáculos y avanzando con determinación en cada ronda desde la fase previa. Comenzó su camino en la Fase 2, enfrentándose a Aurora. El 21 de febrero, en Cochabamba, empató 1-1, pero en el partido de vuelta el 28 de febrero, en Río de Janeiro, ganó 6-0, avanzando a la Fase 3 con un global de 7-1. En la Fase 3, se enfrentó a Bragantino. El 6 de marzo, en casa, ganó 2-1, y el 13 de marzo, en Bragança Paulista, empató 1-1, logrando avanzar a la fase de grupos con un global de 3-2.
En la Fase de grupos, Botafogo estuvo en el Grupo D. El 3 de abril, perdió 3-1 contra Junior en casa. El 11 de abril, sufrió una derrota 1-0 frente a Liga de Quito en Ecuador. El 24 de abril, ganó 3-1 a Universitario en casa. El 8 de mayo, ganó 2-1 a Liga de Quito, y el 16 de mayo, venció 1-0 a Universitario en Lima. En su último partido, el 28 de mayo, empató 0-0 contra Junior en Barranquilla. A pesar de una derrota y dos empates, Botafogo avanzó a los octavos de final en segundo lugar de su grupo con 10 puntos.
En los octavos de final, enfrentó a Palmeiras. El 14 de agosto, en Río de Janeiro, ganó 2-1, y el 21 de agosto, en São Paulo, empató 2-2, avanzando con un global de 4-3. En los cuartos de final, se enfrentó a São Paulo FC. El 18 de septiembre, en casa, empató 0-0, pero el 25 de septiembre, en São Paulo, volvió a empatar 1-1. Luego, ganó 5-4 en los tiros desde el punto penal, avanzando a las semifinales.
En semifinales, jugó contra Peñarol. El 23 de octubre, en Río de Janeiro, ganó 5-0, y el 30 de octubre, en Montevideo, perdió 3-1, avanzando a su primera final con un global de 6-3.
Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|---|
21 de febrero | Fase 2 | Félix Capriles, Cochabamba | Aurora | 1 – 1 | Botafogo |
28 de febrero | Olímpico Nilton Santos, Río de Janeiro | Botafogo | 6 – 0 | Aurora | |
Botafogo avanzó a la Fase 3 al ganar en el global 7 – 1. | |||||
6 de marzo | Fase 3 | Olímpico Nilton Santos, Río de Janeiro | Botafogo | 2 – 1 | Bragantino |
13 de marzo | Nabi Abi Chedid, Bragança Paulista | Bragantino | 1 – 1 | Botafogo | |
Botafogo avanzó a la Fase de grupos al ganar en el global 3 – 2. | |||||
3 de abril | Fase de grupos Grupo D |
Olímpico Nilton Santos, Río de Janeiro | Botafogo | 1 – 3 | Junior |
11 de abril | Rodrigo Paz Delgado, Quito | Liga de Quito | 1 – 0 | Botafogo | |
24 de abril | Olímpico Nilton Santos, Río de Janeiro | Botafogo | 3 – 1 | Universitario | |
8 de mayo | Botafogo | 2 – 1 | Liga de Quito | ||
16 de mayo | Monumental, Lima | Universitario | 0 – 1 | Botafogo | |
28 de mayo | Metropolitano Roberto Meléndez, Barranquilla | Junior | 0 – 0 | Botafogo | |
Botafogo avanzó a los octavos de final segundo en su grupo con 10 puntos. | |||||
14 de agosto | Octavos de final | Olímpico Nilton Santos, Río de Janeiro | Botafogo | 2 – 1 | Palmeiras |
21 de agosto | Allianz Parque, São Paulo | Palmeiras | 2 – 2 | Botafogo | |
Botafogo avanzó a los cuartos de final al ganar en el global 4 – 3. | |||||
18 de septiembre | Cuartos de final | Olímpico Nilton Santos, Río de Janeiro | Botafogo | 0 – 0 | São Paulo |
25 de septiembre | Morumbi, São Paulo | São Paulo | 1 – 1 | Botafogo | |
Botafogo avanzó a las semifinales al ganar 5–4 en los tiros desde el punto de penal, tras empatar en el global 1 – 1. | |||||
23 de octubre | Semifinales | Olímpico Nilton Santos, Río de Janeiro | Botafogo | 5 – 0 | Peñarol |
30 de octubre | Centenario, Montevideo | Peñarol | 3 – 1 | Botafogo | |
Botafogo avanzó a la Final al ganar en el global 6 – 3. |
Triunfo de Botafogo. | |
Empate. | |
Derrota de Botafogo. |
vs. | ||
---|---|---|
Atlético Mineiro 1 |
Botafogo 3 |
|
Campeón Botafogo 1.er título |
Predecesora: Río de Janeiro 2023 |
Final de la Copa Conmebol Libertadores Buenos Aires 2024 |
Sucesora: |