Final de la Copa Sudamericana 2024 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() El estadio General Pablo Rojas, sede del partido. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Recinto | Estadio General Pablo Rojas | ||||
Fecha | 23 de noviembre de 2024 | ||||
Edición | XXIII | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 2 | ||||
Partidos | 1 | ||||
Goles | 4 | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La Final de la Copa Conmebol Sudamericana 2024 fue la fase culminante de la competición que determinó al 23.º campeón.[1] Se jugó por 6.ª vez a partido único,[2] el 23 de noviembre de 2024 en el estadio General Pablo Rojas de la ciudad de Asunción, Paraguay. La disputaron Racing Club de Argentina y Cruzeiro de Brasil.[3][4]
El campeón fue Racing Club tras ganar por 3–1 en los 90 minutos, logrando así su primer título en la historia de la Copa Sudamericana, además de romper la racha de 36 años sin títulos internacionales.[5] La última conquista internacional del conjunto oriundo de Avellaneda, había sido en 1988, paradójicamente contra este mismo rival.
Con este campeonato, Racing Club obtuvo de una plaza para disputar la Recopa Sudamericana 2025 contra Botafogo de Brasil, el campeón de la Copa Libertadores 2024, y además clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025.
En negrita las finales ganadas anteriormente.[6]
Equipos | Finales jugadas anteriormente |
---|---|
Racing Club | Ninguna |
Cruzeiro |
vs. | ||
---|---|---|
Racing Club 3 |
Cruzeiro 1 |
El 10 de abril de 2024, la ciudad de Asunción fue designada como sede de la final, con estadio a ser confirmado, siendo esta la segunda ocasión que dicha ciudad alberga una final única de este torneo.
El 7 de octubre de 2024, la Conmebol anunció que la final se jugaría en el Estadio General Pablo Rojas, siendo la segunda vez que dicho recinto alberga una final única en este torneo.
Paraguay | |
Ciudad | Estadio |
---|---|
Asunción | General Pablo Rojas |
45 000 espectadores | |
Final Copa Sudamericana 2024 |
En la previa del partido, los cantantes El Pepo y Maurinho Berrodagua, representantes de Racing Club y Cruzeiro respectivamente, interpretaron las canciones Llegó la banda de la Acadé y Nós somos locos, somos Cruzeiro.[7][8]
Tras las presentaciones musicales la copa fue llevada por dos figuras históricas del fútbol sudamericano: Juan Carlos Rulli y Ricardinho. Coco Rulli, recordado por su solidez en el mediocampo, fue campeón del mundo con Racing Club en la histórica Copa Intercontinental de 1967. Por su parte, Ricardinho dejó su huella en el fútbol brasileño al consagrarse campeón de la Copa Libertadores con Cruzeiro en 1997.[9][10]
Racing Club participó en la Copa Sudamericana 2024 tras clasificar como el 5.º mejor equipo de la tabla general de la temporada 2023 del fútbol argentino, siendo su 7.ª participación a lo largo de la historia. Con Gustavo Costas como entrenador, cuya principal premisa fue «lograr un título internacional luego de 36 años» (la última vez había sido en la Supercopa Sudamericana 1988),[11] el equipo integró el Grupo H junto a Sportivo Luqueño de Paraguay, Bragantino de Brasil y Coquimbo Unido de Chile.[12]
El debut en la fase de grupos fue auspicioso, con una victoria por 2–0 ante Sportivo Luqueño en Asunción.[13] A partir de allí, el equipo mostró un juego ofensivo y dominante, imponiéndose con claridad en la mayoría de sus encuentros, salvo en su visita a Bragantino, donde cayó por 2–1. Con cinco triunfos y una única derrota, Racing finalizó primero del grupo con 15 puntos y avanzó directamente a los octavos de final.[14]
En la fase eliminatoria, Racing se enfrentó a Huachipato de Chile, equipo que había llegado desde la Copa Libertadores y eliminado a Racing de Uruguay en la ronda previa. La serie resultó favorable para el conjunto argentino, que logró una victoria por 2–0 en la ida disputada en Viña del Mar y sentenció su pase con un contundente 6–1 en Avellaneda.[15][16]
Los cuartos de final presentaron un desafío mayor ante Athletico Paranaense de Brasil. Racing sufrió una derrota por 1–0 en el partido de ida en Curitiba, lo que obligaba a remontar en la vuelta.[17] En la previa, el delantero Adrián Martínez, goleador del equipo, manifestó su confianza al declarar que iban a «dar vuelta la serie ante Paranaense».[18] En un Cilindro de Avellaneda colmado, Racing cumplió con las expectativas y logró una victoria por 4–1, logrando acceder a una semifinal internacional por primera vez desde la Copa Libertadores 1997.[19]
En la instancia de semifinales, el rival fue Corinthians, que llegaba tras eliminar a Bragantino y Fortaleza. La ida, disputada en São Paulo bajo una intensa lluvia, terminó con un vibrante empate 2–2.[20] En la previa al primer partido, el lateral uruguayo Gastón Martirena avivó la polémica al declarar que, aunque Corinthians tenía a Memphis Depay, Racing contaba con «Roger (R. Martínez), Juanfer (Quintero)… Hay que jugar».[21] Por su parte, tras el encuentro de ida, el entrenador del conjunto brasileño, Ramón Díaz, afirmó que «nunca había perdido un partido en el Cilindro». Dicho dato es erróneo, pero aumentó la tensión de la serie.[22] Con un recibimiento multitudinario y un ambiente caldeado,[23] Racing se impuso 2–1 en Avellaneda, logrando la clasificación a una final internacional tras 32 años, siendo la última ocasión la Supercopa Sudamericana 1992.[24]
Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|---|
4 de abril | Fase de grupos Grupo H |
Defensores del Chaco, Asunción | Sportivo Luqueño | 0 – 2 | Racing Club |
10 de abril | El Cilindro, Avellaneda | Racing Club | 3 – 0 | Bragantino | |
24 de abril | Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo | Coquimbo Unido | 1 – 2 | Racing Club | |
9 de mayo | Nabi Abi Chedid, Bragança Paulista | Bragantino | 2 – 1 | Racing Club | |
16 de mayo | El Cilindro, Avellaneda | Racing Club | 3 – 0 | Coquimbo Unido | |
28 de mayo | Néstor Díaz Pérez, Lanús | Racing Club | 3 – 0 | Sportivo Luqueño | |
Racing Club avanzó a los octavos de final primero en su grupo con 15 puntos. | |||||
13 de agosto | Octavos de final | Sausalito, Viña del Mar | Huachipato | 0 – 2 | Racing Club |
20 de agosto | El Cilindro, Avellaneda | Racing Club | 6 – 1 | Huachipato | |
Racing Club avanzó a los cuartos de final con un global de 8 – 1. | |||||
19 de septiembre | Cuartos de final | Ligga Arena, Curitiba | Athletico Paranaense | 1 – 0 | Racing Club |
26 de septiembre | El Cilindro, Avellaneda | Racing Club | 4 – 1 | Athletico Paranaense | |
Racing Club avanzó a las semifinales con un global de 4 – 2. | |||||
24 de octubre | Semifinales | Neo Química Arena, São Paulo | Corinthians | 2 – 2 | Racing Club |
31 de octubre | El Cilindro, Avellaneda | Racing Club | 2 – 1 | Corinthians | |
Racing Club avanzó a la Final con un global de 4 – 3. |
Triunfo de Racing Club. | |
Empate. | |
Derrota de Racing Club. |
Cruzeiro disputó la Copa Sudamericana 2024 tras clasificar como el 14.º mejor equipo ubicado de la tabla acumulada del Campeonato Brasileño de Fútbol Serie A 2023. Ubicado en el Grupo B, compartió zona con Universidad Católica de Ecuador, Alianza de Colombia y Unión La Calera de Chile.
El debut fue con un empate sin goles ante Universidad Católica en Quito, en un partido cerrado disputado en la altura. A lo largo de la fase de grupos, el equipo brasileño mostró solidez defensiva y un rendimiento ascendente que le permitió clasificar en la primera posición con 12 puntos. producto de 3 victorias y 3 empates.
En octavos de final, Cruzeiro tuvo como rival a Boca Juniors de Argentina, en una serie de gran trascendencia. En la ida, disputada en Buenos Aires, el conjunto argentino se impuso 1–0 en un partido friccionado. Sin embargo, en la vuelta, Cruzeiro logró igualar la serie con una victoria 2–1 en Belo Horizonte. Con el global empatado 2–2, la definición llegó a los penales, donde el equipo brasileño se impuso por 5-4 y avanzó a la siguiente fase.
En cuartos de final, Cruzeiro enfrentó a Libertad de Paraguay. La ida, jugada en Asunción, terminó con un sólido triunfo por 2–0 para los brasileños, quienes supieron administrar la ventaja en la vuelta con un empate 1–1 en Belo Horizonte. Con un global de 3–1, Cruzeiro accedió a las semifinales.
En la antesala de la final, el equipo brasileño tuvo como rival a Lanús de Argentina. En la ida, disputada en el Mineirão, el encuentro finalizó 1–1, dejando la serie abierta. La revancha en el Néstor Díaz Pérez fue un partido cerrado, definido por detalles, en el que Cruzeiro consiguió una victoria por 1–0 que le permitió clasificar a la final con un global de 2–1.
Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|---|
4 de abril | Fase de grupos Grupo B |
Olímpico Atahualpa, Quito | Universidad Católica | 0 – 0 | Cruzeiro |
11 de abril | Mineirão, Belo Horizonte | Cruzeiro | 3 – 3 | Alianza | |
23 de abril | Ester Roa Rebolledo, Concepción | Unión La Calera | 0 – 0 | Cruzeiro | |
7 de mayo | Armando Maestre Pavajeau, Valledupar | Alianza | 0 – 3 | Cruzeiro | |
16 de mayo | Independência, Belo Horizonte | Cruzeiro | 1 – 0 | Unión La Calera | |
30 de mayo | Mineirão, Belo Horizonte | Cruzeiro | 1 – 0 | Universidad Católica | |
Cruzeiro avanzó a los octavos de final primero en su grupo con 12 puntos. | |||||
15 de agosto | Octavos de final | La Bombonera, Buenos Aires | Boca Juniors | 1 – 0 | Cruzeiro |
22 de agosto | Mineirão, Belo Horizonte | Cruzeiro | 2 – 1 | Boca Juniors | |
Cruzeiro avanzó a los cuartos de final al ganar 5–4 en los tiros desde el punto penal, tras empatar en el global 2 – 2 | |||||
19 de septiembre | Cuartos de final | Defensores del Chaco, Asunción | Libertad | 0 – 2 | Cruzeiro |
26 de septiembre | Mineirão, Belo Horizonte | Cruzeiro | 1 – 1 | Libertad | |
Cruzeiro avanzó a las semifinales con un global de 3 – 1. | |||||
23 de octubre | Semifinales | Mineirão, Belo Horizonte | Cruzeiro | 1 – 1 | Lanús |
30 de octubre | Néstor Díaz Pérez, Lanús | Lanús | 0 – 1 | Cruzeiro | |
Cruzeiro avanzó a la Final con un global de 1 – 2. |
Triunfo de Cruzeiro. | |
Empate. | |
Derrota de Cruzeiro. |
|
Campeón Racing Club 1.er título |
|
Predecesora: Maldonado 2023 |
Final de la Copa Sudamericana Asunción 2024 |
Sucesora: Santa Cruz de la Sierra 2025 |