Copa Intercontinental 1967

Summary

La Copa Intercontinental de 1967 fue la 8.º edición del torneo, en el cual se enfrentaron, a doble partido, Racing Club y el Celtic Football Club, ganadores de la Copa Libertadores 1967 y la Copa de Europa 1966-67 respectivamente, siendo la primera participación de los dos equipos en esta competencia.

Copa Intercontinental 1967
Copa Intercontinental

Racing Club, el primer equipo argentino campeón.
Datos generales
Sede Bandera de Escocia Glasgow (ida)
Bandera de Argentina Avellaneda (vuelta)
Bandera de Uruguay Montevideo (desempate)
Fecha 1967
Fecha de inicio 18 de octubre de 1967
Fecha de cierre 4 de noviembre de 1967
Edición VIII
Organizador Conmebol y UEFA
Palmarés
Campeón Bandera de Argentina Racing Club (1.er título)
Subcampeón Bandera de Escocia Celtic F. C.
Datos estadísticos
Participantes 2
Partidos 3
Goles 5 (1,6 por partido)
Goleador Bandera de Argentina Juan Carlos Cárdenas (2 goles)
(Racing Club)
Cronología
Copa Intercontinental 1966 Copa Intercontinental 1967 Copa Intercontinental 1968

El partido de ida se jugó en Hampden Park en Glasgow, con el Celtic ganando 1 a 0 a través de un cabezazo de McNeill. El partido de vuelta, en el Cilindro de Avellaneda, también fue áspero. Celtic volvió a tomar la delantera con un penal de Gemmell, pero Racing Club remontó para ganar 2 a 1 a través de los goles de Raffo y Cárdenas.

La serie se definió en un tercer encuentro de desempate en el estadio Centenario de Montevideo, conocido como la Batalla de Montevideo. El partido fue deslucido y exacerbado. La policía antidisturbios tuvo que intervenir en el campo en varias oportunidades, ya que seis jugadores fueron expulsados. Racing anotó el único gol del encuentro, a través de un zapatazo de Cárdenas, ganando el juego 1 a 0 y, por consiguiente, la Copa Intercontinental, convirtiéndose en el primer equipo argentino en la historia en ganar la competición.

Clubes clasificados

editar
UEFA (Europa)   Celtic Campeón de la Copa de Campeones de Europa (1966-67)
Conmebol (Sudamérica)   Racing Club Campeón de la Copa Libertadores de América (1967)

Sedes

editar
  Glasgow   Avellaneda   Montevideo
Hampden Park Estadio El Cilindro Estadio Centenario
Capacidad: 127 621 espectadores[1] Capacidad: 120 000 espectadores[2] Capacidad: 74 860 espectadores[3]
     

Ida

editar

El partido de ida se jugó el 18 de octubre de 1967 en el Hampden Park de Glasgow.[4]​ El delantero del Racing Club Humberto Maschio estaba técnicamente suspendido, pero como la Copa Intercontinental no estaba sancionada por la FIFA , los argentinos optaron por jugarlo de todos modos. El técnico del Celtic, Jock Stein, se negó a protestar por esto, afirmando que el Celtic deseaba jugar contra los «mejores jugadores que Racing podría poner en el campo». El extremo del Celtic, Jimmy Johnstone, estaba en una posición similar para el partido de vuelta en Argentina, pero la SFA insistió en que no jugara ese partido. El técnico de Racing Club, Juan José Pizzuti, sin embargo, declaró públicamente que no veía ninguna razón por la que Johnstone no debería jugar. En el partido, Stein ignoró la SFA y jugó con Johnstone en los tres juegos.[5]

Jock Stein alineó en gran parte al mismo equipo que ganó la Copa de Europa en mayo de 1967, con el único cambio de que John Hughes reemplazó a Stevie Chalmers en la línea delantera. Racing Club también alineó prácticamente al mismo equipo que ganó la Copa Libertadores, con Juan José Rodríguez tomando el lugar de João Cardoso en la alineación contra el Celtic en Hampden Park.[6][7]

Los locales se impusieron por 1 a 0 con gol de Billy McNeill. Tras el gol el juego se vio empañado por el incesante juego rudo entre los jugadores de ambos equipos. El periódico deportivo español Marca elogió la defensa del Racing Club y su éxito en sofocar en gran medida el juego de ataque del Celtic.[8]La Gazzeta dello Sport fue más crítica con el conjunto escocés, afirmando que la victoria de los escoceses en la noche «no encantó a nadie» y que el Celtic tuvo «suerte» de derrotar al Racing Club.[8]

18 de octubre, 20:00 (UTC+1) Celtic  
1:0 (0:0)
  Racing Club Hampden Park, Glasgow
McNeill   69' Reporte Asistencia: 103 437 espectadores
Árbitro(s):   Juan Gardeazábal

Detalle del partido

editar
Celtic
 
Celtic
1
 
Racing Club
0
18 de octubre, 20:00 (UTC+1)
Hampden Park, Glasgow,   Escocia — 103 437 espectadores
Copa Intercontinental 1967 (Ida)
  1     Ronnie Simpson
  2     Jim Craig
  5     Billy McNeill  
  6     John Clark
  3     Tommy Gemmell
  4     Bobby Murdoch
  10     Bertie Auld
  7     Jimmy Johnstone
  8     Willie Wallace
  9     John Hughes
  11     Bobby Lennox
Entrenador   Jock Stein
  1     Agustín Cejas
  4     Oscar Martín  
  2     Roberto Perfumo
  6     Alfio Basile
  3     Rubén Díaz
  7     Juan Carlos Rulli
  5     Miguel Mori
  8     Humberto Maschio
  11     Norberto Raffo
  9     Juan Carlos Cárdenas
  10     Juan José Rodríguez
Entrenador   Juan José Pizzuti
Goles
  69' Billy McNeill 1-0
Árbitro   Juan Gardeazábal
Racing Club

Vuelta

editar
 
Billy McNeill, capitán del Celtic, sale al campo de juego del Cilindro desde el túnel de acceso.
 
Norberto Raffo festeja el 1.er gol de Racing Club mientras Juan Carlos Cárdenas lo abraza.

El partido de vuelta se jugó el 1 de noviembre de 1967 en el Estadio Presidente Perón de Avellaneda. El encuentro obtuvo el récord de ser el partido con mayor recaudación de público y, por consiguiente, con más espectadores en la historia del fútbol argentino. Había aproximadamente 120 000 personas en el Cilindro.[9]

En el período previo al partido de vuelta, Racing Club se encontraba en una mala forma. El club había perdido cuatro partidos consecutivos (incluido el partido de ida en Escocia) y no logró marcar en ninguno de ellos.[10]​ El defensor Miguel Mori sufrió una reacción alérgica a una inyección analgésica y fue descartado para el encuentro.[11]

El partido de vuelta en Avellaneda fue la primera vez que el Celtic cruzó el ecuador,  y el viaje comprendió un vuelo de 20 horas desde Escocia.[12]​ El capitán del Celtic, Billy McNeill, describió la bienvenida inicial del Celtic en Argentina como muy cálida y amigable. Sin embargo, en el momento del partido, la multitud en el Cilindro era considerablemente más hostil, y McNeill describió más tarde la recepción de la hinchada como «nada menos que horrible».[13]

En medio de una atmósfera volátil en el estadio, los problemas estallaron incluso antes del inicio. Cuando el arquero del Celtic, Ronnie Simpson, se alineaba en la portería, un objeto lanzado desde la grada lo golpeó en la cabeza, lo cual lo quedó muy aturdido y tuvo que ser sustituido por el suplente John Fallon. Simpson creyó que lo había golpeado una botella, pero otros dijeron que fue una piedra disparada desde una catapulta.[13][14]

Cuando finalmente comenzó el partido, Racing Club abandonó su juego defensivo del partido de ida y presionó hacia adelante para marcar un gol tempranero. João Cardoso forzó una parada de John Fallon. El Celtic también atacó y Johnstone cabeceó el balón hacia la portería solo para que fuera anulado por fuera de juego. El Celtic tomó la delantera en 22 minutos después de que el arquero Mario Agustín Cejas derribara a Johnstone en el área de penalti. Tommy Gemmell ejecutó el penalti y marcó, a pesar de los esfuerzos de una decena de fotógrafos de prensa argentinos que habían invadido el terreno de juego y le gesticulaban para distraerlo.[14]​ Sin embargo, Racing Club se recuperó y empató en el minuto 34 con un gol fino; Norberto Raffo remató de cabeza a Fallon tras un centro de Humberto Maschio.[15]

Racing Club se adelantó al inicio del segundo tiempo; Juan Carlos Cárdenas aprovechó un pase de Juan Carlos Rulli y superó a Fallon.[15]​ Después de eso, Racing Club tomó el control del partido; ralentizando el ritmo y defendiendo hábilmente contra los cada vez más débiles ataques del Celtic.[15][16]

A pesar del caos inicial por la lesión de Simpson, Celtic jugó con mejor espíritu que el partido de ida, en gran parte gracias al firme arbitraje del árbitro uruguayo Esteban Marino, según lo hizo notar el periódico deportivo portugués A Bola, el cual resaltó que «estaba más familiarizado con el trato con las payasadas de los argentinos».[15][16][17]

Después del partido, el vestuario escocés fue invadido por fanáticos argentinos y estalló una batalla entre fanáticos argentinos y uruguayos (que habían viajado a Buenos Aires para apoyar al Celtic) afuera del estadio.[18]

Cada vez más enojado por los acontecimientos dentro y fuera del campo, el técnico del Celtic, Jock Stein, dijo a los periodistas: «Nosotros no queremos ir a Montevideo ni a ningún otro lugar de Sudamérica para un tercer partido. Pero sabemos que tenemos que hacerlo».[15]

1 de noviembre, 16:45 (UTC-3) Racing Club  
2:1 (1:1)
  Celtic Estadio El Cilindro, Avellaneda
Raffo   33'
Cárdenas   48'
Reporte Gemmell   21' (pen.) Entradas vendidas: 90 789
Asistencia: 120 000 espectadores
Árbitro(s):   Esteban Marino

Detalle del partido

editar
Racing Club
 
Racing Club
2
 
Celtic
1
1 de noviembre, 16:45 (UTC-3)
Estadio El Cilindro, Avellaneda,   Argentina — 120 000 espectadores
Copa Intercontinental 1967 (Vuelta)
  1     Agustín Cejas
  4     Oscar Martín  
  2     Roberto Perfumo
  6     Alfio Basile
  3     Nelson Chabay
  5     Juan Carlos Rulli
  7     João Cardoso
  8     Humberto Maschio
  11     Norberto Raffo
  9     Juan Carlos Cárdenas
  10     Juan José Rodríguez
Entrenador   Juan José Pizzuti
  12     John Fallon
  2     Jim Craig
  5     Billy McNeill
  6     John Clark
  3     Tommy Gemmell
  4     Bobby Murdoch
  8     Willie Wallace
  7     Jimmy Johnstone
  10     Willie O'Neill
  9     Stevie Chalmers  
  11     Bobby Lennox
Entrenador   Jock Stein
Goles
  33' Norberto Raffo 1-1
  48' Juan Carlos Cárdenas 2-1
  21' (pen.) Tommy Gemmell 0-1
Árbitro   Esteban Marino
Árbitros asistentes   Alberto Boullosa
  Pablo Vago
Celtic
Pasajes del encuentro de vuelta disputado en Avellaneda
Festejos de la hinchada de Racing Club, por la victoria 2–1 contra Celtic.
Gol de Norberto Raffo para Racing Club, empatando el partido 1–1.
Gol de Juan Carlos Cárdenas para Racing Club, dando vuelta el partido 2–1.

Desempate

editar
 
El zapatazo de Juan Carlos Cárdenas.
 
El equipo de Racing previo al partido.

El partido de desempate se jugó el 4 de noviembre en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay.

De los tres partidos, este fue el más áspero y duro. Fue conocido como «la Batalla de Montevideo» debido a la incesante violencia que hubo en el campo de juego.[19]​ En las gradas se podía apreciar un público con mayoría neutral, aunque después estos tomaron partido por el Celtic.[18]

En el encuentro, fueron expulsados cinco jugadores, repartidos en dos para Racing y tres para Celtic. Tuvo que intervenir la policía antidisturbios uruguaya en numerosas ocasiones debido a las peleas que tenían los jugadores y el partido fue demorado por el árbitro Rodolfo Pérez Osorio.[19]

A pesar de la violencia visible en el campo de juego, el equipo argentino logró tomar la ventaja gracias a un zapatazo del jugador Juan Carlos Cárdenas y se consagró, de esta forma, como el primer equipo argentino campeón del mundo.[20]

4 de noviembre, 15:50 (UTC-3) Racing Club  
1:0 (0:0)
  Celtic Estadio Centenario, Montevideo
Cárdenas Reporte Asistencia: 70 152 espectadores
Árbitro(s):   Rodolfo Pérez Osorio

Detalle del partido

editar
Racing Club
 
Racing Club
1
 
Celtic
0
4 de noviembre, 15:50 (UTC-3)
Estadio Centenario, Montevideo,   Uruguay — 70 152 espectadores
Copa Intercontinental 1967 (Desempate)
  1     Agustín Cejas
  4     Oscar Martín  
  2     Roberto Perfumo
  6     Alfio Basile
  3     Nelson Chabay
  5     Juan Carlos Rulli
  7     João Cardoso
  8     Humberto Maschio
  11     Norberto Raffo
  9     Juan Carlos Cárdenas
  10     Juan José Rodríguez
Entrenador   Juan José Pizzuti
  12     John Fallon
  2     Jim Craig
  5     Billy McNeill  
  6     John Clark
  3     Tommy Gemmell
  4     Bobby Murdoch
  10     Bertie Auld
  7     Jimmy Johnstone
  8     Willie Wallace
  9     John Hughes
  11     Bobby Lennox
Entrenador   Jock Stein
Goles
  56' Juan Carlos Cárdenas 1-0
Árbitro   Rodolfo Pérez Osorio
Árbitros asistentes   Isidro Ramírez
  Salvador Valenzuela
Celtic


 
 
Campeón
Racing Club
1.er título

Estadísticas

editar

Goleadores

editar
Jugador Club Goles
  Juan Carlos Cárdenas   Racing Club 2
  Norberto Raffo   Racing Club 1
  Tommy Gemmell   Celtic 1
  Billy McNeill   Celtic 1

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Chris Dempsey. «An iconic stadium» [Un estadio icónico]. Hampden Park (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2018. 
  2. Miguel Frías. «El estadio de Racing cumple 70: leyendas de un templo de la emoción extrema». Clarín (periódico). Consultado el 18 de agosto de 2020. 
  3. «Estadio Centenario». Days Inn. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  4. «£50,000 Celts». Evening Times (en inglés británico). 18 de octubre de 1967. p. 24. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  5. «'Johnstone will play' says Jock Stein». Evening Times (en inglés británico). 19 de octubre de 1967. p. 28. Consultado el 20 de mayo de 2023. 
  6. «Inter-Continental Cup; Racing Club of Argentina - Celtic Football Club». Celtic Programmes Online (en inglés británico). Archivado desde el original el 12 de julio de 2015. Consultado el 27 de mayo de 2014. 
  7. José Luis Pierrend. «Copa Libertadores 1967». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  8. a b «The battle of the giants in an "incredible atmosphere"». Evening Times (en inglés británico). 18 de octubre de 1967. Consultado el 16 de marzo de 2023. 
  9. «Los cinco partidos con más público en la historia del fútbol argentino». 90min.com. Consultado el 29 de abril de 2019. 
  10. «Celtic face stiff task in Buenos Aires». The Glasgow Herald (en inglés británico). 1 de noviembre de 1967. p. 6. 
  11. «Worried Racing». Evening Times (en inglés británico). 1 de noviembre de 1967. p. 24. 
  12. «Improvement in Auld's injury after training». The Glasgow Herald (en inglés británico). p. 6. 
  13. a b Wilson, Brian (1988). Celtic - A Century With Honour (en inglés británico). Willow Books. p. 141. ISBN 0-00-218230-0. 
  14. a b «Celtic beaten but earn play off». The Times (en inglés británico). 2 de noviembre de 1967. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. Consultado el 29 de noviembre de 2023. 
  15. a b c d e «Angry Celts». Evening Times (en inglés británico). 2 de noviembre de 1967. p. 18. 
  16. a b «Celtic beaten after Simpson's injury». The Glasgow Herald (en inglés británico). 2 de noviembre de 1967. p. 6. 
  17. «The scandal of Buenos Aires». Evening Times (en inglés británico). 2 de noviembre de 1967. p. 19. 
  18. a b Lawrence, Jeff. «The decline, fall and rebirth of the Intercontinental Cup». These Football Times (en inglés británico). Consultado el 11 de febrero de 2015. 
  19. a b «Racing 1 – Celtic 0». Hail Hail Media. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2015. Consultado el 9 de mayo de 2015. 
  20. «A 54 años del Racing campeón mundial: el primer argentino». TyC Sports. Consultado el 4 de noviembre de 2021. 

Enlaces externos

editar
  • Copa Intercontinental 1967 - FIFA.com
  • Osvaldo José Gorgazzi (8 de julio de 2000). «Intercontinental Club Cup 1967». RSSSF (en inglés). Consultado el 15 de marzo de 2010. 


Predecesor:
1966
Copa Intercontinental
VIII edición
Sucesor:
1968
  •   Datos: Q2631128
  •   Multimedia: 1967 Intercontinental Cup (association football) / Q2631128