Final de la Copa Libertadores 2022 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() El estadio Monumental (Guayaquil), sede de la final. | |||||
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Fecha | 29 de octubre de 2022 | ||||
Edición | LXIII | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Mejor jugador |
![]() (Flamengo) | ||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 38 517 espectadores | ||||
Participantes | 2 | ||||
Partidos | 1 | ||||
Goleador |
![]() (Flamengo) | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La Final de la Copa Conmebol Libertadores 2022 fue la fase culminante de la competición que determinó al 63.º campeón. Se jugó por cuarta vez a partido único el 29 de octubre de 2022 en el estadio Monumental de la ciudad de Guayaquil, entre los dos mejores equipos del torneo provenientes de las semifinales.[1][2] La disputaron Flamengo y Athletico Paranaense, ambos de Brasil.[3][4][5] Al encuentro asistieron 38.517 aficionados.[6]
Si el partido terminaba empatado en el tiempo reglamentario, se disputaba un tiempo suplementario y si persistía la igualdad se debería ejecutar la serie de tiros desde el punto penal. En esta final también se utilizó el árbitro asistente de video (VAR).[7][8]
El campeón fue Flamengo,[9] que ganó por tercera vez en su historia, obtuvo una plaza para disputar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2022. También disputó la Recopa Sudamericana 2023 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2022 y clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023.[10][11]
Al igual que en 2019, Gabriel Barbosa fue el goleador de la final y ganó nuevamente el premio al mejor jugador del partido.[12]
En negrita las finales ganadas anteriormente.
Equipos | Finales jugadas anteriormente |
---|---|
Flamengo | 1981, 2019, 2021. |
Athletico Paranaense | 2005. |
El 13 de mayo de 2021, el Consejo de la CONMEBOL determinó la sede para la final de la CONMEBOL Libertadores, tras analizar los informes de inspección y la evaluación técnica realizada por la Dirección de Competiciones de Clubes. El Estadio Monumental de Guayaquil, Ecuador fue seleccionado para albergar la final de la competición con fecha estipulada para el 29 de octubre.
Esta fue la tercera vez que la final se disputó en Guayaquil, todas ellas en el Estadio Monumental. En 1990, Olimpia levantó el trofeo en el partido de vuelta, y en 1998, fue Vasco da Gama quien hizo lo propio en la revancha.
La elección de la sede coincide con la conmemoración del bicentenario del encuentro entre los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar, celebrado en la misma ciudad en 1822, próceres sudamericanos que dan nombre a la competición.
Ecuador | |
Ciudad | Estadio |
---|---|
Guayaquil | Monumental |
59 283 espectadores | |
Final Copa Libertadores 2022 |
El espectáculo previo a la gran final contó con una coreografía a cargo de 50 bailarines locales, que dieron inicio a una celebración llena de color. La presentación culminó con la actuación de dos artistas brasileños, cada uno identificado con uno de los equipos finalistas. El rapero Buchecha, en representación de Flamengo, interpretó la emblemática canción "Em Dezembro de 81", mientras que MC Jessé, en honor a la hinchada de Athletico Paranaense, entonó "Libertadores estamos chegando".[13]
Tras el show musical, el trofeo de la Copa Libertadores fue exhibido ante el público por dos exjugadores: Paulo Miranda, exfutbolista y gestor deportivo de Athletico Paranaense, y Junior Baiano, quien defendió la camiseta de Flamengo y fue campeón del torneo continental en 1999 con Palmeiras.
Flamengo jugó la Copa Libertadores 2022 al haber sido subcampeón del Campeonato Brasileño Serie A 2021. Esta fue la 18ª ocasión en la historia que el conjunto carioca lograba clasificar al máximo torneo sudamericano.
El Mengão fue sorteado como cabeza del Grupo H, junto a Talleres, de Argentina, Universidad Católica, de Chile, y Sporting Cristal, de Perú, clasificó en el primer lugar del grupo, con 16 puntos (cinco victorias y un empate, con 15 goles a favor, seis en contra y una diferencia de goles positiva de nueve).
En el sorteo de los octavos de final se enfrentó a Deportes Tolima de Colombia. En la ida, en Ibagué, fue una victoria por 1-0. En Maracaná, en el partido de vuelta, el Mengão obtuvo otra victoria por 7-1, con cuatro goles del delantero Pedro.
En cuartos de final, hubo un encuentro entre los equipos con dos las mayores aficiones de Brasil: el Encontro das Nações frente al Corinthians. En la ida, en São Paulo, victoria por 2-0. En la vuelta, en Río de Janeiro, otra victoria, 1-0. Clasificación para semifinales.
En semifinales, Flamengo enfrentó a Vélez Sarsfield, de Argentina, y logró una clasificación contundente a la final. En el partido de ida, disputado en Buenos Aires, el equipo carioca se impuso con una goleada por 4-0, dejando la serie prácticamente sentenciada.
En la vuelta, en el Estadio Maracaná, Flamengo revirtió un marcador adverso inicial y selló la clasificación con una victoria por 2-1, asegurando así su segunda final consecutiva y la cuarta en su historia en la Copa Libertadores. Además, el equipo alcanzó la definición del torneo de manera invicta, consolidándose como una de las campañas más destacadas en la historia de la competición y logrando el mejor rendimiento dentro del formato actual.
Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|---|
5 de abril | Fase de grupos Grupo H |
Nacional, Lima | Sporting Cristal | 0 – 2 | Flamengo |
12 de abril | Maracaná, Río de Janeiro | Flamengo | 3 – 1 | Talleres (C) | |
28 de abril | San Carlos de Apoquindo, Santiago | Universidad Católica | 2 – 3 | Flamengo | |
4 de mayo | Mario Alberto Kempes, Córdoba | Talleres (C) | 2 – 2 | Flamengo | |
17 de mayo | Maracaná, Río de Janeiro | Flamengo | 3 – 0 | Universidad Católica | |
24 de mayo | Flamengo | 2 – 1 | Sporting Cristal | ||
Flamengo avanzó a los octavos de final primero en su grupo con 16 puntos. | |||||
29 de junio | Octavos de final | Manuel Murillo Toro, Ibagué | Deportes Tolima | 0 – 1 | Flamengo |
6 de julio | Maracaná, Río de Janeiro | Flamengo | 7 – 1 | Deportes Tolima | |
Flamengo avanzó a los cuartos de final con un global de 8 – 1. | |||||
2 de agosto | Cuartos de final | Neo Química Arena, São Paulo | Corinthians | 0 – 2 | Flamengo |
9 de agosto | Maracaná, Río de Janeiro | Flamengo | 1 – 0 | Corinthians | |
Flamengo avanzó a las semifinales con un global de 3 – 0. | |||||
31 de agosto | Semifinales | José Amalfitani, Buenos Aires | Vélez Sarsfield | 0 – 4 | Flamengo |
7 de septiembre | Maracaná, Río de Janeiro | Flamengo | 2 – 1 | Vélez Sarsfield | |
Flamengo avanzó a la Final con un global de 6 – 1. |
Triunfo de Flamengo. | |
Empate. |
Athletico Paranaense jugó la Copa Libertadores por 8ª vez en su historia, al clasificarse como campeón de la Copa Sudamericana 2021, logrando su segundo título en esa competencia
El Furacão fue cabeza de serie del Grupo B, en el que estuvo junto a Libertad de Paraguay, The Strongest de Bolivia y Caracas de Venezuela, el Rubro-Negro se clasificó en la segunda posición de su grupo con diez puntos (tres victorias, un empate y dos derrotas, ocho goles a favor, siete en contra y una diferencia de gol positiva de +1). El desempate con Libertad, líder del grupo, se resolvió por diferencia de gol, ya que el equipo paraguayo terminó con un saldo de +2.
.En el sorteo de los octavos de final, Athletico Paranaense volvió a enfrentar a Libertad, el primer clasificado de su grupo. En el partido de ida, en Curitiba, logró una victoria por 2-1. En la vuelta, disputada en Asunción, empató 1-1 con un gol en el minuto 90, asegurando así su clasificación.
En los cuartos de final, el rival fue Estudiantes de Argentina. Tras un empate 0-0 en Curitiba, el equipo brasileño logró una victoria agónica en La Plata por 1-0, con un gol en el sexto minuto de adición del segundo tiempo.
En semifinales, se dio un duelo entre equipos brasileños frente al Palmeiras, vigente bicampeón que iba en búsqueda de su tercera Copa Libertadores consecutiva. En el partido de ida, en Curitiba, Athletico Paranaense se impuso por 1-0.
En la vuelta, disputada en São Paulo, logró remontar un marcador inicial adverso de 2-0 en el primer tiempo y consiguió un empate 2-2, resultado que le dio la clasificación a la final del torneo por segunda vez en su historia.
Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
---|---|---|---|---|---|
5 de abril | Fase de grupos Grupo B |
Olímpico de la UCV, Caracas | Caracas | 0 – 0 | Athletico Paranaense |
14 de abril | Arena da Baixada, Curitiba | Athletico Paranaense | 1 – 0 | The Strongest | |
26 de abril | Defensores del Chaco, Asunción | Libertad | 1 – 0 | Athletico Paranaense | |
3 de mayo | Hernando Siles, La Paz | The Strongest | 5 – 0 | Athletico Paranaense | |
18 de mayo | Arena da Baixada, Curitiba | Athletico Paranaense | 2 – 0 | Libertad | |
26 de mayo | Athletico Paranaense | 5 – 1 | Caracas | ||
Athletico Paranaense avanzó a los octavos de final segundo en su grupo con 10 puntos. | |||||
28 de junio | Octavos de final | Arena da Baixada, Curitiba | Athletico Paranaense | 2 – 1 | Libertad |
5 de julio | Defensores del Chaco, Asunción | Libertad | 1 – 1 | Athletico Paranaense | |
Athletico Paranaense avanzó a los cuartos de final con un global de 3 – 2. | |||||
4 de agosto | Cuartos de final | Arena da Baixada, Curitiba | Athletico Paranaense | 0 – 0 | Estudiantes (LP) |
11 de agosto | Jorge Luis Hirschi, La Plata | Estudiantes (LP) | 0 – 1 | Athletico Paranaense | |
Athletico Paranaense avanzó a las semifinales con un global de 1 – 0. | |||||
30 de agosto | Semifinales | Arena da Baixada, Curitiba | Athletico Paranaense | 1 – 0 | Palmeiras |
6 de septiembre | Allianz Parque, São Paulo | Palmeiras | 2 – 2 | Athletico Paranaense | |
Athletico Paranaense avanzó a la Final con un global de 3 – 2. |
Triunfo de Athletico Paranaense. | |
Empate. | |
Derrota de Athletico Paranaense. |
vs. | ||
---|---|---|
Flamengo 1 |
Athletico Paranaense 0 |
|
Campeón Flamengo 3.er título |
Predecesora: Montevideo 2021 |
Final de la Copa Conmebol Libertadores Guayaquil 2022 |
Sucesora: Río de Janeiro 2023 |