sobre nosotros
Descargo de responsabilidad
Contacto
Escribir una publicación
EN
|
CH
|
ES
Iniciar sesión
Registrarse
¿Aún no tienes una cuenta?
Regístrate ahora!
nombre de usuario *
CONTRASEÑA *
Inicie sesión "arriba para aceptar KNOWPIA
Términos y condiciones
&
Política de privacidad
Olvidaste tu contraseña?
Se requieren campos marcados con un asterisco.
Nombre de Usuario *
Contraseña *
Confirme su Contraseña *
Email *
código de referencia
He leído y acepto el
Términos y Condiciones
Registrarse
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
¿Qué es el Fidget Spinner y por qué todos quieren uno?
Google ofrece nuevos cursos virtuales gratuitos con certificado
¿Cuáles serán las novedades del iPhone 8?
6 formas para agilizar tu mente
6 simples hábitos para mantener tu buena salud
KNOWPIA
BIENVENIDOS A KNOWPIA
KNOWPIA
HOGAR
Conocimiento
KNOWMEDIA
Estilo De Vida
Finanzas
Deportes y Entretenimiento
Política
Salud
Tecnología
Gastronomía
Otros
CÓMO FUNCIONA
Anexo:Chile en 1948
Summary
Eventos ocurridos en
Chile
en el año
1948
.
Acontecimientos
editar
Enero
editar
Febrero
editar
11 de febrero
: En
Ñuñoa
se realiza la primera edición del
Campeonato Sudamericano de Campeones
.
18 de febrero
: Se inaugura la
base antártica General Bernardo O'Higgins
, una de las primeras de Chile en la
Antártida
.
[
1
]
25 de febrero
: El
Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
(ECOSOC) crea, bajo la resolución 106 (VI), cinco comisiones económicas regionales, cuyo objetivo es ayudar y colaborar con los gobiernos de los respectivos territorios en la investigación y análisis de los temas económicos regionales y nacionales. Una de las cinco comisiones económicas regionales fue la
Comisión Económica para América Latina
(en
1984
se amplía e
El Caribe
), cuya sede se ubicará en la ciudad de
Santiago de Chile
.
Marzo
editar
17 de marzo
: Finaliza la primera edición del
Campeonato Sudamericano de Campeones
, ganado por el club de fútbol de
Brasil
,
Club de Regatas Vasco da Gama
Abril
editar
1 de abril
: Se inaugura
Universidad de Playa Ancha
en
Valparaíso
bajo el nombre de Instituto Pedagógico de Valparaíso
Mayo
editar
Junio
editar
Julio
editar
Agosto
editar
Septiembre
editar
3 de septiembre
: Se publica la
ley de Defensa Permanente de la Democracia
.
[
2
]
Octubre
editar
19 de octubre
: En Santiago, se inaugura el
Cuerpo de Bomberos Conchalí-Huechuraba
.
31 de octubre
: Por orden del Presidente
Gabriel González Videla
, la Fiscalía Militar de Santiago hace una investigación, la cual desbarató el
Complot de las patitas de chancho
, un intento de
golpe de Estado
organizado por oficiales y suboficiales del Ejército y de la Fuerza Aérea , liderados por el general
Carlos Ibáñez del Campo
y con el apoyo de
Juan Domingo Perón
desde Argentina.
Noviembre
editar
Diciembre
editar
3 de diciembre
: Entra en vigor la ley de Defensa Permanente de la Democracia.
[
2
]
10 de diciembre
: mediante la Ley N.º 9.263 la Asociación Médica de Chile (AMECH) se transforma en un
colegio profesional
, pasando a ser conocido como el
Colegio Médico
.
Política
editar
3 de diciembre
: Entra en vigor la ley de Defensa Permanente de la Democracia que, conocida como la «ley maldita», declara ilegal al
Partido Comunista de Chile
.
[
2
]
Se funda el
Partido Socialista Popular
.
[
3
]
Deportes
editar
Primera División
:
Audax Italiano
Premios
editar
Premios Nacionales
editar
Premios Internacionales
editar
Música
editar
Lanzamientos
editar
Conciertos
editar
Libros
editar
Cine
editar
Personajes
editar
Nacimientos
editar
5 de enero
:
Miguel Ángel Poduje
, abogado y empresario.
18 de enero
:
Adolfo Nef
, futbolista.
6 de febrero
:
Ángel Sartori
, médico, político y ministro de Estado.
18 de febrero
:
Luis Riveros
, economista, historiador y rector de la
Universidad de Chile
.
27 de febrero
:
Gervasio Viera
(
Uruguay
), cantante.
28 de febrero
:
José Goñi Carrasco
, economista, político y ministro de Estado.
3 de marzo
:
César Castillo
, poeta y payador.
4 de marzo
:
Sergio Baeza
, empresario y dirigente gremial.
11 de marzo
:
Jorge Sasia Forés
, escritor, guionista y productor de cine.
14 de marzo
:
Freddy Flores Knistoff
, pintor.
19 de marzo
:
Marcelo Hernández
, cantante y animador de televisión.
21 de marzo
:
Jaime Hales
, abogado, escritor y tarotista.
5 de abril
:
Gloria Benavides
, actriz, cantante y comediante.
7 de abril
:
Luis Núñez Vergara
, científico.
10 de abril
:
Pedro Álvarez-Salamanca
, profesor, empresario y político.
Marcelo Venegas Palacios
, ministro del
Tribunal Constitucional
.
11 de abril
:
Teodoro Fernández Larrañaga
, arquitecto.
12 de abril
:
Jacqueline Weinstein
, ingeniera comercial, política y ministra de Estado.
15 de abril
:
Alejandro Castillo
, actor de teatro, cine y televisión.
28 de abril
:
Raúl Sendra
, actor y tenista.
3 de mayo
:
Mauricio Pesutic
, actor.
8 de mayo
:
Manuel Araya
, futbolista.
11 de mayo
:
Guillermo Arthur
, economista y político.
José Cruz Ovalle
, arquitecto.
15 de mayo
:
Lowry Bullemore
, alcalde de
La Serena
.
16 de mayo
:
Juan Luis Rojas
, folclorista y cantautor.
20 de mayo
:
Sergio Galilea
, ingeniero y político.
24 de mayo
:
Jorge Heine
, abogado, político y ministro de Estado.
25 de mayo
:
Antonio Infante
, médico y político.
15 de junio
:
Gifa
, Alias "El Tata". Catador de pasteles. Regaloneador se sus 3 hijas y amor platónico de su esposa. Un melómano en su intimidad. Conocido como "El Mejor Suegro" o "El Bakan de Chiguayante".
19 de junio
:
Ernesto Silva Bafalluy
, economista, empresario y político.
20 de junio
:
José Seves
, músico.
25 de junio
:
Manuel Guerrero Ceballos
, profesor y dirigente
comunista
.
Arturo Longton Guerrero
, político.
9 de julio
:
Juan Domingo Marinello
, periodista y fotógrafo.
12 de julio
:
Claudio Elgueta Goycoolea
, intérprete simultáneo de conferencias.
22 de julio
:
Heraldo Muñoz
, cientista político y ministro de Estado.
30 de julio
:
Roberto Angelini
(
Italia
), empresario e ingeniero.
11 de agosto
:
María Eliana Ramírez
, botánica.
17 de agosto
:
Enrique Accorsi
, médico y político.
22 de agosto
:
Carlos Geywitz
, poeta.
23 de agosto
:
Joaquín Fermandois
, historiador.
24 de agosto
:
Daniel Albarrán
, empresario y dirigente gremial.
4 de septiembre
:
Eugenia del Carmen Sandoval Castro
, madre excelente y tia maravillosa.
6 de septiembre
:
Mario Papi
, abogado, académico y político.
11 de septiembre
:
José Miguel Fritis
, político.
15 de septiembre
:
Patricio Crespo
, empresario y dirigente gremial.
17 de septiembre
:
Roberto Nahum
, abogado.
22 de septiembre
:
Roberto Zahler
, economista y presidente del Banco Central.
24 de septiembre
:
Fernando Carvallo
, futbolista.
25 de septiembre
:
Adriana Muñoz
, política.
28 de septiembre
:
Luis Valentín Ferrada
, político y abogado.
2 de octubre
:
Sergio Ahumada
, futbolista.
5 de octubre
:
Germán Verdugo
, político.
6 de octubre
:
José Piñera Echenique
, economista, político y ministro de Estado.
10 de octubre
:
Leonel Herrera Rojas
, futbolista.
14 de octubre
:
Diego Hernández
, ingeniero.
Cristián Labbé
, militar, ministro de Estado y político.
27 de octubre
:
Alberto van Klaveren
, político y politólogo.
29 de octubre
:
Valeria Sarmiento
, actriz.
5 de noviembre
:
Marcia Orell
, escritora.
16 de noviembre
:
Haroldo Brito
, abogado y ministro de la Corte Suprema.
30 de noviembre
:
Andrés Navarro Haeussler
, empresario.
18 de diciembre
:
Miguel Kast
, economista y político.
22 de diciembre
:
Anita Reeves
, actriz.
¿?
:
Luis Montt Dubournais
, abogado y político.
Véase también:
Categoría:Nacidos en 1948
Fallecimientos
editar
2 de enero
:
Vicente Huidobro
, poeta.
28 de enero
:
Ramona Parra
, activista política chilena (n.
1926
)
25 de febrero
:
Juan Esteban Montero
, presidente de la República.
Graciela Fehrman Martínez
, primera dama de la República.
29 de junio
:
Rodolfo Döll
, político e ingeniero.
19 de noviembre
:
Luis Alberto Urrutia
, político.
3 de diciembre
:
Luis Orrego Luco
, político, diplomático, novelista y abogado.
¿?
:
Domingo Contreras Gómez
, abogado y político.
Véase también:
Categoría:Fallecidos en 1948
Véase también
editar
Historia de Chile
Anexo:Cronología de Chile
Referencias
editar
↑
«Base Bernardo O’Higgins».
↑
a
b
c
Ministerio del Interior (3 de septiembre de 1948). «Ley 8987 de 1948»
(HTML)
. Consultado el 20 de marzo de 2011
.
↑
«Partidos, movimientos y coaliciones».
Bibliografía
editar
Enlaces externos
editar
Predecesor:
Chile en 1947
Año
1948
1 de enero
al
31 de diciembre
Sucesor:
Chile en 1949
Datos:
Q6345124
Multimedia:
1948 in Chile
/
Q6345124