Anexo:Alcaldes de La Serena

Summary

Alcaldesa de La Serena


Daniela Norambuena
Desde el 20 de noviembre de 2024
Sede La Serena, ChileBandera de Chile Chile
Residencia Municipalidad de La Serena
Tratamiento Señora Alcaldesa
Duración 4 años, con posibilidad de reelección
Designado por Voto universal mediante sufragio popular y voluntario
Creación 1831 (1ª Municipalidad)
Primer titular Pedro Nolasco Humeri (1ª Municipalidad)
Sitio web http://www.laserena.cl

El siguiente es un listado de los alcaldes de la comuna chilena de La Serena desde 1549 a la fecha. La primera Municipalidad de La Serena se constituyó en 1831, existiendo antes de ese año el Cabildo de La Serena. La lista se encuentra incompleta debido a la falta de documentos referentes a las primeras décadas de historia de la ciudad.[1]

Listado

editar
Nombre Período Militancia[2]
Inicio Fin
Período colonial (1549-1818)
Garci Díaz
Luis Ternero
Pedro de Cisternas
1549 1550?
Sin información[3] 1550? 1580
Pedro Cortés de Monroy[4] 1580 1581
Pedro Cortés de Monroy[5] 1588 1589
Pedro Pastene y Seixas[6] 1605 1606
Juan Fernández Manzano de Castilla 1612 1613
Francisco de Godoy Acosta 1614 1615
Jusepe de la Vega Cárdenas 1623 1624
Juan Domínguez Marín 1628 1629
Diego Pizarro del Pozo y Clavijo Gálvez 1638 1639
Pedro Cortés de Monroy y Riberos de Aguirre 1640 1641
Rodrigo de Rojas Pliego
Diego de Rojas Carabantes[7]
1641 1642
Diego de Rojas Carabantes[8] 1650 1651
Diego de Rojas Carabantes[9] 1660 1661
Diego de Rojas Carabantes[10] 1663 1664
Rodrigo de Rojas y Mondaca
Baltazar Díaz
1678 1679
Francisco de Olivares 1679 1680
Antonio Montero de la Águila 1680 1681
Ramón Rojas Carabantes
Gregorio García y Monroy
1681 1682
José de la Vega y Mendoza
Gaspar Marín y Godoy
1682 1683
Bartolomé Pastene y Salazar
Fabián de Araya y Pizarro del Pozo
Fernando de Ramos y Torres
1683 1684
Rodrigo de Rojas y Riveros
Pedro Cortés-Monroy y Zabala
1684 1685
Juan Bravo de Morales
Antonio de Mondaca
1685 1686
Jerónimo Pizarro Cajal
Julián de la Vega y Mendoza
1686 1687
Francisco de Olivares
Fabián de Heisaga
Gabriel de Robledo
1687 1688
Fernando de Aguirre y Cortés de Monroy
Diego de Godoy y Carrillo
1688 1689
Juan de Rojas-Carabantes y Mundaca
Gerónimo de Pastene y Salazar
1689 1690
Felipe de Rojas-Carabantes y Niño de Zepeda
Antonio Gómez de Galleguillos
1690 1691
Juan de Morales Bravo
Gaspar Marín y Godoy
1691 1692
Juan de Fuica y Ladrón de Cegama
Lucas Arqueros Ortiz
1692 1693
Diego de Rojas Carabantes y Caro de Mondaca
Antonio Ramón de Godoy
1693 1694
Bartolomé Pastene y Salazar
Antonio Niño de Cepeda y Mendoza
1694 1695
Pedro Cortés-Monroy y Zabala
Juan Niño de Zepeda y Mendoza
1695 1696
Gaspar de B. de Covarrubias
Gaspar Marín y Godoy
1696 1697
Gabriel de Fuica Ladrón de Segarra
Martín de Iribarren
1697 1698
Francisco de Olivares y Rojas
Gabriel Niño de Cepeda y Mendoza
1698 1699
Juan Antonio de Galleguillos y Riberos de Castilla
Alejo Pizarro y Cajal
1699 1700
Diego Pizarro del Pozo y García de Cacerés
Diego de Rojas-Carabantes y Caro de Mondaca
1700 1701
Alonso Gutiérrez de Espejo
Diego de Godoy y Galleguillos
1701 1702
Agustín Niño de Zepeda y Mendoza
Diego Montero y Cortés de Monroy
1702 1703
Clemente Marín y Riveros
Diego de Mayorga y Serrano[11]
1703 1704
Cristóbal Pizarro y Arquero
Francisco de Rojas-Caravantes y Cortés de Monroy
1704 1706
Clemente Marín y Riberos
Juan Esteban de Echeandía
1706 1707
Diego Montero y Cortés de Monroy
Pedro Cortés-Monroy y Zabala
1707 1708
Bartolomé Pastene y Salazar
Luis Varas Ponce de León
1708 1709
Miguel de Ulloa
Clemente Marín y Riveros
1709 1710
Juan Cortés de Monroy y Valencia
Miguel de Aguirre Irarrázaval
1718 1719
Diego de Rojas-Caravantes y Niño de Cepeda
Juan Antonio de Sola
1719 1720
Alonso Camacho
Juan de la Vega
1720 1721
Pedro Pizarro y Arquero
Juan Beltrán y Navarro
1721 1722
Fernando de Aguirre y Hurtado de Mendoza
Gaspar Marín y Riveros
1722 1723
Juan Cortés de Monroy y Mendoza 1723 1724
Joaquín de Fuica y Pizarro
Ignacio Javier de Alarcón
1728 1729
Francisco de Aguirre y Gómez de Silva
Miguel de Rojas-Caravantes y Guzmán
1729 1730
Juan de Callejas y Galleguillos
José de Aguirre y Lisperguer
1730 1731
José de Aguirre e Irarrázaval
Vicente Cortés de Monroy y Godoy[12]
1731 1732
José de Agustín y Lisperguer
Marcos de la Vega y Cárdenas del Castillo
1732 1733
Alonso de Cisternas
Álvaro Galleguillos y Riveros de Castilla
1733 1734
Francisco de Rojas y Guzmán
Gabriel Niño de Cepeda y Aguirre
1734 1735
Benito Marín
Marcos de Vega
1735 1736
Fernando de Rojas y Aguirre
Felipe Esquivel
1736 1737
Felipe Esquivel
Juan Agustín Callejas
1737 1738
Joaquín de Juica
Gabriel Galleguillos y Riveros de Castilla
1738 1739
Fernando de Aguirre y Cisternas
Pedro Callejas
1739 1740?
Ignacio de la Carrera y Ureta 1748 1748
Juan Francisco de Olivares y Galleguillos
Francisco Vergara
1748 1749
José Gallardo y Riveros
Basilio Urquieta y de la Vega
1749 1750
Marcos de Vega y Olivares
Juan de Esquivel y Pizarro
1750 1751
Cristóbal de Callejas y Galleguillos
José Aguirre y Gallardo
1751 1752
José de Arqueros y Carrera
Martín de Iribarren de Larrazavain
1752 1753
José Aguirre y Gallardo
Javier Ibáñez de Andrade
1753 1754
Juan Francisco de Olivares y Galleguillos
Gregorio Cortés de Monroy y Mendoza[13]
1754 1755
Juan Francisco de Olivares y Galleguillos
Fernando Varas Arqueros
1755 1756
Álvaro de Galleguillos y Riberos de Castilla
Juan de Noriega
1756 1757
Ignacio de Aguirre y Fuica
Pablo de Esquivel y Pizarro
1757 1758
Ventura Marín y Cisternas
José Gallardo y Quevedo
1758 1760
Cristóbal Pizarro y Niño de Zepeda
Manuel Marín
1760 1761
Basilio Urquieta y de la Vega
José Cortés de Monroy y del Castillo
1761 1762
Martín Esteban de Lalana y Aburrea
Andrés de Toro y Ureta
1762 1763
Ignacio de Aguirre y Fuica
Tomás de Galleguillos y Godoy
1763 1764
Gregorio Cortés-Monroy
Francisco Cisternas
1765 1766
José Rodríguez Guerrero
juan Cortés de Monroy y Valencia[14]
1766 1768
Manuel Marín
Agustín Callejas y Aguirre
1768 1769
Juan de Noriega
José Gallardo
1769 1770
Francisco Rojas Callejas
Francisco Astaburuaga
1770 1771
José Javier Aguirre
Gavino de Urquieta y Pizarro del Pozo
1771 1772
José Guerrero y Carrera
Pablo González y Zeballos
1772 1773
José Gaviño y Sereno
José Gabiel Egaña
1773 1774
Francisco Recabarren Prado de Figueroa
Fernando Varas y Marín
1774 1775
Agustín Callejas
Fernando Marín
1775 1778
Francisco Cisternas
Francisco Antonio Pareja
1778 1779
Francisco de Aguirre
Francisco Javier de Urmeneta
1779 1780
Pedro Cortés de Monroy y Vargas
Luis José Vargas
1780 1781
Francisco de Rojas Callejas
Marcelino Guerrero
1781 1782
Francisco Recabarren
Manuel Sotomayor y Madariaga
1782 1783
Manuel Sotomayor y Madariaga
Ignacio Varas
1783 1784
Pedro Corbalán-Castilla y Allende
Fernando Varas y Marín
1784 1785
Pedro Corbalán-Castilla y Allende
Pedro Cortés de Monroy y Vargas
1785 1786
Tomás Shee
Fernando Aguirre
1786 1787
Agustín Callejas
Luis Varas
1787 1788
Miguel Riveros Aguirre
Andrés Varela
1788 1789
Miguel Riveros Aguirre
José Mery Blanco
1789 1790
José Mery Blanco
Pedro Toledo
1790 1791
Pedro Toledo
José de Recabarren y Pardo de Figueroa[15]
1791 1792
José Pérez de la Mata
Isidro Varas y Marín
1792 1793
Pedro Corbalán-Castilla y Allende
Andrés Varela
1793 1794
Andrés Varela
Felipe de Mercado
1794 1795
Felipe de Mercado
Francisco Antonio de la Loza
1795 1796
Agustín Callejas
José Mery Blanco
1796 1797
Agustín Callejas
Mariano Astaburuaga
1797 1798
Bernardo del Solar y Lecaros
Ignacio de Marín
1798 1799
Ignacio Marín
José de Cisternas y Esquivel
1799 1800
José de Cisternas y Esquivel
Francisco Chorroco
1800 1801
Luis José de Varas
Pablo Zeballo
1801 1815?
Bernardo Peña
Juan de Somarriba
1815 1816
José Antonio Godomar
José Ramón Subercaseaux
1816 1817
José Joaquín Vicuña
Nicolás del Pozo
1817 1818
República (1818-1891)
José Joaquín Vicuña
Patricio Zeballos
1818 1819
Juan Manuel Cortés de Monroy
Luis José Varas
Fernando de Aguirre
1819 1820
Juan Manuel Cortés de Monroy
Juan Antonio Guerrero
1820 1821
Ramón Varela
Juan Martín Gallo
1821 1822
Juan Martín Gallo
Francisco Sainz de la Peña
1822 1825
Ramón Varela
Ventura Solar
1825 1826
Ramón Varela
Gregorio Cordovez
1826 1827
Francisco Javier Aguirre
Juan Francisco Cifuentes
1827 1828
José Antonio Subercaseaux
Luis Carvallo
1828 1829
Buenaventura Solar
Juan Jerónimo Espinosa
Pedro Juan Osorio
Ramón Subercaseaux Mercado
Tadeo Cortés
Juan Martín Gallo
Segundo Gana
José María Solar
Agustín Lizardi
Santiago Urizar
Miguel Íñiguez Pérez
Juan Francisco Cifuentes
Félix Molina
José Vicente Castellón
Benigno Núñez
1829 1830 Pelucón
?
?
Pelucón
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
?
Antonio Varela
Dionisio Argandoña
Pedro Antonio García
Pedro Nolasco Valdés
José María Solar Marín
1830 1831
Instalación de la primera Municipalidad (1831)
Pedro Nolasco Humeri
Cayetano Contador
Juan José Urizar
Santiago Ramírez
Tomás Carmona
José Segundo Matta
Eustaquio Osorio
Juan Martín Gallo
Francisco Herreros
Diego Cavada
Bruno Cordovez
Isidoro Campaña
1831 1834
Juan Francisco Cifuentes
José Joaquín Vicuña
1834 1837 ?
Pipiolo
Anselmo Carabantes
Juan Pérez
1837 1840
Buenaventura Solar
Gregorio Cordovez
1840 1843 Pelucón
Pelucón
José Joaquín Vicuña
José Monreal
1843 1846 Pipiolo
?
José Monreal
Isidoro Campaña
1846 1849
José Monreal
Vicente Zorrilla
1849 1852
José Monreal
Buenaventura Castro
1852 1855
Buenaventura Castro
José Ramón Astaburuaga
1855 1858 ?
Partido Liberal
José Antonio Larraguibel Munizaga
Tomás Zenteno
Ignacio Alfonso Cavada
1858 1861 Partido Liberal
?
?
José Monreal
Joaquín Amenábar
José Ramón Astaburuaga
1861 1864 ?
?
Partido Liberal
Joaquín Edwards Ossandón
José Ramón Astaburuaga
José Antonio Larraguibel Munizaga
1864 1867 Partido Liberal
Partido Liberal
Partido Liberal
José Ramón Astaburuaga
José Antonio Larraguibel Munizaga
Nicolás Munizaga
1867 1870 Partido Liberal
Partido Liberal
?
José Ramón Astaburuaga
Tomás Zenteno
José Antonio Valdés Munizaga
1870 1873 Partido Liberal
?
Partido Liberal
Sin información 1873 1879
Antonio Alfonso Cavada 1879 1879 Partido Liberal
Sin información 1879 1881
Benjamín Vicuña Solar[16] 1881 1881 Partido Liberal Democrático
Sin información 1881 1887
Manuel María Gallardo González 1887 1888 Partido Liberal Democrático
David Aguirre Rodríguez 1888 1891 Partido Radical
Municipalidad bajo la Ley de Comuna Autónoma
Suspensión de la Municipalidad[17] 10 de noviembre de 1891 14 de febrero de 1893[18]
Isidoro Gálvez Esquivel[18] 14 de febrero de 1893 1894 Partido Liberal Democrático
David Aguirre Rodríguez 1894 1897 Partido Radical
Isidoro Gálvez Esquivel 1897 1899[18] Partido Liberal Democrático
Sin información 1899 1906
Idelfonso Rivera Alcayaga 1906 1909 Partido Radical
Sin información 1909 1911
Carlos Chadwick Castro 1911 1911 Partido Conservador
Sin información 1911 1920
Nicolás Marambio Montt[19] 1920 1922 Partido Radical
Sin información 1922 1927
Gustavo Arqueros Rodríguez 1927 29 de julio de 1931[20] Independiente
Ricardo Vallejos Carvajal 29 de julio de 1931 ? Independiente
Sin información 1931? 1944?
Eliseo González González 1944 1946 Partido Radical
Ernesto Aguirre Valín 1946 1953 Partido Radical
Juan Cortés Alcayaga 1953 1954 Partido Liberal
Flor Ramírez Jorquera 1954 1956 Partido Radical
Jorge Martínez Castillo 1956 1963 Partido Radical
Jorge Morales Adriasola 1963 1968 Partido Radical
Carlos Galleguillos Barraza 1968 25 de septiembre de 1973 Partido Radical
Dictadura militar (designados)
Luis Jofré Yáñez 25 de septiembre de 1973 18 de marzo de 1977 Coronel (R) de Carabineros
Eugenio Munizaga Rodríguez 7 de abril de 1977 5 de mayo de 1986 Independiente
Lowry Bullemore Castro 6 de mayo de 1986 5 de octubre de 1989[21] Independiente
Adriana Peñafiel Villafañe 16 de octubre de 1989[22] 26 de septiembre de 1992 Renovación Nacional
Retorno a la democracia
Raúl Saldívar Auger 26 de septiembre de 1992 1994 Partido Socialista
Adriana Peñafiel Villafañe 1994 6 de diciembre de 2004 Renovación Nacional
Raúl Saldívar Auger 6 de diciembre de 2004 19 de noviembre de 2012 Partido Socialista
Roberto Jacob Jure 19 de noviembre de 2012 14 de octubre de 2024[23] Partido Radical
Luis Henríquez (s)[n. 1] 15 de octubre de 2024 20 de noviembre de 2024
Daniela Norambuena Borgheresi 20 de noviembre de 2024[25] En el cargo Renovación Nacional

Notas

editar
  1. El alcalde hasta el 14 de octubre de 2024 era Roberto Jacob Jure (PR), fecha en la que fue removido por notable abandono de deberes por el Tribunal Electoral Regional de Coquimbo.[23]​ En su lugar asumió de manera subrogante el administrador municipal Luis Henríquez.[24]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Manuel Concha (1871). «Crónica de La Serena: desde su fundación hasta nuestros días». Memoria Chilena. Consultado el 20 de junio de 2013. 
  2. Al momento de asumir el cargo
  3. Lagunas de información debido a la destrucción de documentos producto del incendio de La Serena tras un ataque de piratas en 1680
  4. Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992.
  5. Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992.
  6. Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992,pag 145.
  7. Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992,pag 176.
  8. Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992,pag 176.
  9. Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992,pag 176.
  10. Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992,pag 176.
  11. Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992,pag 176.
  12. Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992,pag 177.
  13. Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992,pag 305.
  14. Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, y Juan Guillermo Muñoz Correa, Familias Fundadoras de Chile, 1540-1600, Editorial Universitaria, Santiago, 1992,Pag 310.
  15. Genealogía Chilena en la red. «José de Recabarren y Pardo de Figueroa». Consultado el 21 de septiembre de 2014. 
  16. Corporación La Serena. «Benjamin Vicuña Solar». Consultado el 23 de junio de 2013. 
  17. En las elecciones municipales de 1891 triunfó en La Serena el bando balmacedista; sin embargo, los opositores aprovecharon que varios balmacedistas habían sido arrestados, con lo que se constituyó la municipalidad con mayoría opositora a Balmaceda. En enero de 1893 se declaró nula la constitución de dicha Municipalidad.
  18. a b c María Teresa Figari. «La Serena a fines del ochocientos». Consultado el 14 de julio de 2013. 
  19. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. «Nicolás Marambio Montt». Historia Política Legislativa. Consultado el 14 de julio de 2013. 
  20. Ministerio del Interior de Chile (8 de agosto de 1931). «Acepta renuncia de alcalde de La Serena y nombra reemplazante». Diario Oficial de la República de Chile. Consultado el 21 de octubre de 2022. 
  21. Entre el 5 y el 16 de octubre la alcaldía fue asumida de manera subrogante por Juan Carlos Osses Novoa.
  22. Entre el 16 y el 27 de octubre asumió de manera interina. El 27 de octubre asumió oficialmente el cargo.
  23. a b Arriaza, Javiera (14 de octubre de 2024). «Por notable abandono de deberes: TER decreta remoción de alcalde de La Serena tras acoger solicitud de concejales». La Tercera. Consultado el 14 de octubre de 2024. 
  24. «La primera semana de noviembre se definiría al alcalde suplente de La Serena». diarioeldia.cl. 20 de octubre de 2024. Consultado el 22 de octubre de 2024. 
  25. «Concejala Daniela Norambuena es elegida alcaldesa suplente en La Serena». laserena.cl. 20 de noviembre de 2024. Consultado el 19 de diciembre de 2024. 
  •   Datos: Q6342221