Antonio Alfonso Cavada (La Serena, 3 de marzo de 1826-La Serena, 4 de marzo de 1891) fue un militar y político chileno.
Antonio Alfonso Cavada | ||
---|---|---|
| ||
![]() Diputado de la República de Chile por Ovalle, Combarbalá e Illapel | ||
1858-1859 | ||
Sucesor | Francisco Borja Solar | |
| ||
![]() Intendente de la provincia de Coquimbo | ||
1859-1878 | ||
Predecesor | José Antonio Larraguibel | |
Sucesor | Domingo de Toro Herrera | |
| ||
![]() Alcalde de La Serena | ||
Hasta el 1879 | ||
| ||
![]() Jefe político de Tarapacá | ||
1880-1881 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de marzo de 1826 La Serena (Chile) | |
Fallecimiento |
4 de marzo de 1891 La Serena (Chile) | (65 años)|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres |
Manuel Alfonso Rodríguez Agustina Cavada Meléndez | |
Cónyuge | Jacoba Muñoz Cristi | |
Hijos | 8 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor en la Universidad de San Marcos | |
Área | ||
Partido político | Partido Liberal | |
Fue hijo de Manuel Alfonso Rodríguez y de Agustina Cavada Meléndez. Estudió en el Liceo de La Serena y en la Universidad de Chile, graduándose de Ingeniero en Minas en 1844, posteriormente viajó a Bélgica y los Países Bajos, donde se especializó en química general.
Casado con Jacoba Muñoz Cristi. Tuvo siete hijos, a través de su hijo Antonio, es bisabuelo de la actriz Carmen Barros Alfonso.[1]
En 1859, Pedro León Gallo da inicio a una segunda revolución contra el gobierno de Manuel Montt, donde Antonio Alfonso Cavada participa en la Batalla de Los Loros y en Cerro Grande, tras el desastroso resultado para los liberales, debió huir a La Plata, Argentina, retornando a Chile recién en 1862, acogiéndose a la amnistía otorgada por el gobierno de José Joaquín Pérez.