sobre nosotros
Descargo de responsabilidad
Contacto
Escribir una publicación
EN
|
CH
|
ES
Iniciar sesión
Registrarse
¿Aún no tienes una cuenta?
Regístrate ahora!
nombre de usuario *
CONTRASEÑA *
Inicie sesión "arriba para aceptar KNOWPIA
Términos y condiciones
&
Política de privacidad
Olvidaste tu contraseña?
Se requieren campos marcados con un asterisco.
Nombre de Usuario *
Contraseña *
Confirme su Contraseña *
Email *
código de referencia
He leído y acepto el
Términos y Condiciones
Registrarse
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
¿Qué es el Fidget Spinner y por qué todos quieren uno?
Google ofrece nuevos cursos virtuales gratuitos con certificado
¿Cuáles serán las novedades del iPhone 8?
6 formas para agilizar tu mente
6 simples hábitos para mantener tu buena salud
KNOWPIA
BIENVENIDOS A KNOWPIA
KNOWPIA
HOGAR
Conocimiento
KNOWMEDIA
Estilo De Vida
Finanzas
Deportes y Entretenimiento
Política
Salud
Tecnología
Gastronomía
Otros
CÓMO FUNCIONA
Anexo:Venezuela en 1917
Summary
◄
1910
•
1911
•
1912
•
1913
•
1914
•
1915
•
1916
•
1917
•
1918
•
1919
►
Acontecimientos relacionados con
Venezuela
en
1917
.
Edificio del Capitolio Federal en 1917.
Acontecimientos
editar
Marzo
editar
12 de marzo
: La Asamblea Legislativa de
Aragua
aprueba el traslado de la capitalidad del estado de
La Victoria
a
Maracay
, como fue sugerido por
Juan Vicente Gómez
el año anterior.
21 de marzo
: La Asamblea Legislativa del
Zulia
aprueba el
escudo de armas de la entidad federal
, creado y diseñado por Manuel Ángel Puchi Fonseca.
Mayo
editar
18 de mayo
: Se inaugura la primera línea de
tranvía
eléctrico de
Maracaibo
.
Junio
editar
19 de junio
: El
Congreso
aprueba la creación de la
Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales
. Los primeros individuos de número se incorporarían en
1933
.
Julio
editar
20 de julio
: Siguiendo lo estipulado en la Convención de Bogotá,
Venezuela
y
Colombia
designan al
Consejo Federal de Suiza
como árbitro de la limítrofe.
24 de julio
: Por decreto del entonces presidente encargado,
Victorino Márquez Bustillos
, el antiguo Museo Nacional es convertido en el
Museo de Arqueología e Historia Natural
. En
1940
será reinaugurado como el
Museo de Ciencias
. Igualmente, se crea el
Museo de Bellas Artes de Caracas
, cuya sede inicial se ubicaría en los predios de la
Universidad Central de Venezuela
.
Agosto
editar
17 de agosto
: Inicia operaciones la primera refinería de
petróleo
en San Lorenzo,
Zulia
.
23 de agosto
: El Gobierno allana la sede de la
Imprenta Americana
y ordena su clausura. La empresa editaba el diario
El Fonógrafo
, contrario a las
Potencias Centrales
de la
Primera Guerra Mundial
, en oposición a Juan Vicente Gómez, quien simpatizaba con el
imperio alemán
.
Octubre
editar
3 de octubre
: Se inaugura en
Caracas
el Teatro Princesa, el cual sería renombrado como "Cine Rialto" y años después como el
Teatro Simón Bolívar
.
26 de octubre
: Se funda el
Magallanes Baseball Club
en el bar «Back Stop» de
Caracas
. El equipo sería conocido luego como los
Navegantes del Magallanes
.
Noviembre
editar
10 de noviembre
:
The National City Bank of New York
abre su primera sucursal en
Venezuela
, con sede entre las esquinas de San Francisco y Monjas de
Caracas
.
27 de noviembre
: Mediante resolución ejecutiva, el Gobierno se reserva la administración de los pozos petrolíferos de
Mérida
,
Trujillo
y
Zulia
.
En desarrollo
editar
Dictadura de Juan Vicente Gómez
(1908 - 1935).
Arte
editar
Pescador
, de Julio Árraga.
Reliquias coloniales
, de
Federico Brandt
.
Vista de Caracas y El Ávila desde El Paraíso
, de
Manuel Cabré
.
Nocturno de luna
, de
Armando Reverón
.
Libros
editar
Grandes escritores de América
, de
Rufino Blanco Fombona
.
Matices
, de Rafael Garcés Álamo.
Sueños rítmicos
, de
Polita de Lima
.
Eucologio profano
y
El huerto del silencio
, de Alcides Losada.
Lira anárquica
y
El Cabito
(finalización), de
Pedro María Morantes
, alias "Pío Gil".
Las nuevas corrientes de arte
, de
Mariano Picón Salas
.
Teatro
editar
Anatolia
, de
Polita de Lima
.
Cine
editar
Personajes
editar
Nacimientos
editar
José Antonio Escalona (f.
2013
) — escritor y antologista.
20 de febrero
:
Juan Vicente Torrealba
(f.
2019
) — músico y compositor, considerado uno de los arpistas de mayor renombre de Venezuela.
25 de abril
:
Mary Brandt
(f.
1985
) — pintora y dibujante.
9 de junio
:
Eduardo Mendoza Goiticoa
(f.
2009
) — investigador científico e ingeniero agrónomo.
3 de agosto
:
Antonio Lauro
(f.
1986
) — intérprete y compositor de
guitarra
clásica.
31 de julio
:
Herman Ettedgui
, alias «Chiquitín» (f.
2012
) — deportista de múltiples disciplinas, narrador y cronista del béisbol venezolano.
31 de octubre
:
Antonio José Ramírez Salaverría
(f.
2014
) — primer obispo de la
Diócesis de Maturín
.
Fallecimientos
editar
17 de junio
:
Teresa Carreño
(n.
1853
) — pianista, cantante y compositora.
2 de agosto
: Leoncio Quintana (n.
1832
) — militar.
22 de agosto
:
Manuel Vicente Romero García
(n.
1861
) — político y escritor
criollista
.
5 de octubre
:
Francisco Alvarado Arellano
(n.
1840
) — militar y político.
Véase también
editar
Historia de Venezuela
Referencias
editar
Enlaces externos
editar
Predecesor:
Venezuela en 1916
Año
1917
1 de enero
al
31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1918
Datos:
Q30141701