24 de enero: A instancias de César Zumeta, el Gobierno prohíbe y reglamenta la salida del país de los documentos y objetos históricos de importancia.
Marzo
editar
8 de marzo: Los trabajadores de la Estación Central de Telégrafos de Caracas se declaran en protesta contra la reducción de los salarios y la disminución del presupuesto para el mantenimiento de los equipos, exigiendo también la destitución del director general de Telégrafos, iniciando así la primera huelga laboral en la historia del país. La protesta se expandió por múltiples regiones del país y fue duramente reprimida por las autoridades.
19 de abril: El Congreso aprueba la designación de Victorino Márquez Bustillos como Presidente Provisional para cumplir como jefe de Estado Número 29° para el nuevo período constitucional.
Mayo
editar
9 de mayo: Se inaugura el Ferrocarril Eléctrico Maiquetía-Macuto.
13 de junio: El Congreso de Diputados Plenipotenciarios aprueba un Estatuto Constitucional Provisorio que aumenta el período presidencial de 4 a 7 años. El mismo estuvo vigente hasta 1922.
16 de junio: Una tropa gomecista al mando de Francisco J. Sáez derrota en Caño del Medio a las fuerzas de Arévalo Cedeño. Éste huye hacia en dirección hacia el río Orinoco, para luego pasar al exilio en la isla de Trinidad.
31 de julio: Se activa —o, en jerga petrolera, revienta— el Zumaque I, en las cercanías de Mene Grande, siendo el primer pozo petrolífero de producción comercial del país. Inicialmente se extrajeron un total de 100 barriles de petróleo de 18° API. El pozo marcó el inicio del boom petrolero en Venezuela, y continúa activo hasta el día de hoy.