1 de enero: Se realiza el IV censo de población, el último desde 1890. Los resultados presentan tantos errores que no son legalizados y nunca se publicaron. La población total, según este censo, era de 2 479 525 habitantes; otra estimación eleva esta cifra a 2.992.468 habitantes, de los cuales 2 millones habitaban en el campo y 400.000 en los centros poblados. La Esperanza de vida del venezolano era 35 años.[1]
Marzo
editar
20 de marzo: Se crea la C.A. Planta Eléctrica de Carora (CAPEC).
11 de marzo: Se establece en Caracas el Banco Holandés Unido, con un capital de 1 millón de bolívares
Abril
editar
17 de abril: El Presidente provisional Victorino Márquez Bustillos firma el Decreto N.º 127 que crea la Escuela de Aviación Militar. Su primer director fue el Coronel David López Henríquez.
30 de junio: Se promulga la primera Ley de Hidrocarburos y demás Minerales Combustibles, cuyo texto fue redactado por Gumersindo Torres. Los impuestos superficiales suben de 5 a 7 bolívares por hectárea y las regalías pasan de 8% a 15%.
Agosto
editar
21 de agosto: La Internunciatura Apostólica es elevada de categoría y crea la Nunciatura Apostólica.
Septiembre
editar
30 de septiembre: Un grupo de guerrilleros antigomecistas perteneciente al grupo de Juan Pablo Peñaloza, quien se hallaba exiliado en la frontera con Colombia, se adentra en San Cristóbal y asalta la casa de Evaristo Gómez, hermano de Eustoquio Gómez, Presidente del estado Táchira. El ataque fracasa, pero Gómez es herido de bala. Dos de los rebeldes, Gabriel Chacón y Francisco Antonio Gómez, son capturados y colgados en la cercana Hacienda Los Pirineos. Este hecho marca el inicio de la llamada Guerra de los Treinta Días.