Anexo:Venezuela en 1928

Summary

1920192119221923192419251926192719281929

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1928.

Generación del 28.

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar
 
febrero: Semana del Estudiante, génesis de la Generación del 28. En la foto: algunos de los participantes. Primera fila a la derecha: Germán Suárez Flamerich. Primera fila en el medio: Rómulo Betancourt. Segunda fila a la izquierda: Jóvito Villalba.
  • 6 de febrero:
    • Inicia la Semana del Estudiante, celebrada por la Federación de Estudiantes de Venezuela. La misma debía durar hasta el día 13 e incluía secretamente un itinerario de protestas contra el régimen de Juan Vicente Gómez.
    • Ese día, en un desfile, los estudiantes van al Panteón Nacional, donde la reina electa de los carnavales, Beatriz I (Beatriz Peña), coloca una corona de flores en el sarcófago de Simón Bolívar. Jóvito Villalba pronuncia ahí un encendido discurso. Los estudiantes luego van a la Plaza de La Pastora, donde Joaquín Gabaldón Márquez pronunció un discurso ante la estatua de José Félix Ribas. Por último, van a la Casa del Estudiante, donde habla Rafael Angarita Arvelo.
  • 7 de febrero:
  • 8 de febrero:
  • 9 de febrero: Beatriz I pública un Decreto que hace obligatorio entre los estudiantes el uso de la boina azul.
  • 9 al 12 de febrero: Reuniones festivas de los estudiantes en el Club Venezolano, donde se comienzan a usar por primera vez las boinas azules y bailaban cantando "Saca la pata jala, ¡sacalapatajalá!", lo cual era una burla directa hacia la cojera del General Gómez.
  • 13 de febrero:
  • Se sucede entonces una reacción en la opinión pública en favor de los estudiantes, traduciéndose en acciones de protesta. Los trabajadores del sector comercial y de los tranvías de Caracas paralizaron sus actividades en rechazo a las medidas. Las clases media y alta también protestaron.
  • 25 de febrero: En vista de la situación, Gómez decide poner en libertad a los estudiantes detenidos.

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar
  • 15 de junio: Se produce el segundo incendio de Lagunillas de Agua.
  • 30 de junio: Se crea el Banco Obrero, con la finalidad de facilitar a la clase trabajadora la adquisición de casas en las áreas urbanas.

Julio

editar

Diciembre

editar

Fecha indeterminada

editar
  • Llega al país Seijiro Yazawa, primer inmigrante japonés en Venezuela.
  • Se inaugura el Malecón de Maracaibo.

En desarrollo

editar

Deportes

editar
Fútbol
Béisbol
  • Serie Nacional de Béisbol: 29 de Julio Militar (Único título).

Arte

editar
  • Calle con automóvil, Calle con figuras, Calle con árboles (Macuto), y Techos de Caracas, de Federico Brandt.
  • Retrato de Manuel Antonio Salvatierra, de Marcos Castillo.
  • Retrato de Moisés Moleiro, de Raúl Moleiro.
  • La batalla de Araure, de Tito Salas.

Libros

editar

Teatro

editar
  • Dánosle hoy, de Leopoldo Ayala Michelena.

Cine

editar

Personajes

editar

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar

Véase también

editar

Referencias

editar

Enlaces externos

editar


Predecesor:
Venezuela en 1927
Año 1928
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1929
  •   Datos: Q5861119