5 de enero: Circula el único número de la revista Válvula, afín al vanguardismo latinoamericano, cuyo manifiesto escrito por Arturo Uslar Pietri señala una ruptura con la tradición literaria y apuesta por una renovación en las formas de hacer arte.
30 de enero: Se inaugura en Caracas el Estadio San Agustín. El juego de apertura enfrentó al Santa Marta contra los Crisfield Crabbers de Estados Unidos, ganando los locales 3 carreras por 1. Asiste al encuentro el aviador Charles Lindbergh como invitado de honor.
Inicia la Semana del Estudiante, celebrada por la Federación de Estudiantes de Venezuela. La misma debía durar hasta el día 13 e incluía secretamente un itinerario de protestas contra el régimen de Juan Vicente Gómez.
Ese día, en un desfile, los estudiantes van al Panteón Nacional, donde la reina electa de los carnavales, Beatriz I (Beatriz Peña), coloca una corona de flores en el sarcófago de Simón Bolívar. Jóvito Villalba pronuncia ahí un encendido discurso. Los estudiantes luego van a la Plaza de La Pastora, donde Joaquín Gabaldón Márquez pronunció un discurso ante la estatua de José Félix Ribas. Por último, van a la Casa del Estudiante, donde habla Rafael Angarita Arvelo.
9 de febrero: Beatriz I pública un Decreto que hace obligatorio entre los estudiantes el uso de la boina azul.
9 al 12 de febrero: Reuniones festivas de los estudiantes en el Club Venezolano, donde se comienzan a usar por primera vez las boinas azules y bailaban cantando "Saca la pata jala, ¡sacalapatajalá!", lo cual era una burla directa hacia la cojera del General Gómez.
El General Gómez, pese a haber sido dicho de que los hechos no eran muy graves, ordena el arresto de todos los estudiantes que participaron en las manifestaciones, y ordena la destitución del Rector de la Universidad.
Se sucede entonces una reacción en la opinión pública en favor de los estudiantes, traduciéndose en acciones de protesta. Los trabajadores del sector comercial y de los tranvías de Caracas paralizaron sus actividades en rechazo a las medidas. Las clases media y alta también protestaron.
25 de febrero: En vista de la situación, Gómez decide poner en libertad a los estudiantes detenidos.
7 de abril: Insurrección del 7 de abril de 1928. Un grupo de oficiales del Ejército se subleva en contra del régimen del General Juan Vicente Gómez, siendo liderados por Rafael Alvarado Franco y Rafael Barrios. Logran tomar el Cuartel de Miraflores pero el movimiento es derrotado y resultan detenidos todos sus cabecillas, a excepción de Raúl Leoni y Rómulo Betancourt, que consiguieron escapar a Colombia y Curazao respectivamente. Entre los implicados estaban el hijo del General Eleazar López Contreras y el inspector general del Ejército.
23 de abril: Por decreto se elimina la Inspectoría General del Ejército.
7 de abril: Juan de los Santos Contreras, alias «El Carrao de Palmarito» (f. 2002) — cantautor, compositor, cantante de joropo e intérprete de la leyenda llanera.