19 de abril: Desde el Hipódromo de El Paraíso, Robert Masterson hace una demostración al ascender en un globo aerostático. Masterson fue, así, el primer hombre en elevarse por los cielos de Caracas.
Mayo
editar
11 de mayo: Se crea por resolución la Comisión Pan-Americana de Venezuela.
28 de agosto: Se registra la fundación del Círculo de Bellas Artes de Venezuela, por parte de Rafael Aguín, Cruz Álvarez García, Pedro Basalo, Pedro Castrellón Niño, Manuel Cabré, Pablo Wenceslao Hernández, Juan de Jesús Izquierdo, Leoncio Martínez, Edmundo Monsanto, Próspero Martínez, Nicanor Mejías y Pedro Zerpa. Ese día publican su programa en la prensa escrita, y el 3 de septiembre inauguran su local en las instalaciones del Teatro Calcaño.
Septiembre
editar
Comienza la perforación del pozo Zumaque I, el cual reventará en 1914.
15 de septiembre: Tras el acto de apertura del nuevo año académico en la Universidad Central de Venezuela, se desarrolla una manifestación de repudio hacia el rector Felipe Guevara Rojas por la imposición de medidas administrativas. La policía interviene y el rector expulsa a 10 profesores y 4 alumnos.
19 de septiembre: La Asociación General de Estudiantes de la UCV realizan una huelga general en contra del rector Guevara Rojas.
29 de septiembre: El piloto estadounidense Frank Boland, acompañado por Charles Hoeflich y Fred Sniffen efectúa el primer vuelo en Venezuela, sobrevolando Caracas de oeste a este durante 27 minutos, despegando y aterrizando en el Hipódromo de El Paraíso.
Venezuela completa la cancelación total de la deuda contraída a raíz de los Protocolos de Washington de 1903.
Tras los hechos acaecidos en la UCV, el Ministro de Instrucción Pública del gobierno gomecista decide cerrar la universidad por tiempo indefinido como medida retaliatoria. Sería reabierta en 1922.
6 de octubre: El mismo Frank Boland protagoniza el primer accidente aéreo en el país, al capotear durante un aterrizaje en el aeródromo de El Paraíso.