sobre nosotros
Descargo de responsabilidad
Contacto
Escribir una publicación
EN
|
CH
|
ES
Iniciar sesión
Registrarse
¿Aún no tienes una cuenta?
Regístrate ahora!
nombre de usuario *
CONTRASEÑA *
Inicie sesión "arriba para aceptar KNOWPIA
Términos y condiciones
&
Política de privacidad
Olvidaste tu contraseña?
Se requieren campos marcados con un asterisco.
Nombre de Usuario *
Contraseña *
Confirme su Contraseña *
Email *
código de referencia
He leído y acepto el
Términos y Condiciones
Registrarse
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
¿Qué es el Fidget Spinner y por qué todos quieren uno?
Google ofrece nuevos cursos virtuales gratuitos con certificado
¿Cuáles serán las novedades del iPhone 8?
6 formas para agilizar tu mente
6 simples hábitos para mantener tu buena salud
KNOWPIA
BIENVENIDOS A KNOWPIA
KNOWPIA
HOGAR
Conocimiento
KNOWMEDIA
Estilo De Vida
Finanzas
Deportes y Entretenimiento
Política
Salud
Tecnología
Gastronomía
Otros
CÓMO FUNCIONA
Anexo:Venezuela en 1911
Summary
◄
1910
•
1911
•
1912
•
1913
•
1914
•
1915
•
1916
•
1917
•
1918
•
1919
►
Acontecimientos relacionados con
Venezuela
en
1911
.
Caracas
en 1911.
Acontecimientos
editar
Enero
editar
18 de enero
:
Alfredo Jahn
y Luis Hedderich efectúan la primera
ascensión
al
pico Humboldt
.
Julio
editar
5 de julio
: Centenario de la Independencia de Venezuela
Se celebran los actos conmemorativos del centésimo aniversario de la firma del
Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela
, que abarcaron la inauguración del monumento de la
India de El Paraíso
(diseñada por
Eloy Palacios
), el estreno de un arca para guardar el libro de actas del
Primer Congreso Nacional
que llevaban la copia original de la Declaración (descubierta por
Francisco González Guinán
en
1907
) a ser guardada en el
Palacio Federal Legislativo
, entre otros.
El
estado Trujillo
adopta su propio
himno regional
.
24 de julio
: La sección de Historia Patria del Museo Nacional es separada para crear el
Museo Bolivariano
, destinado a la exhibición permanente de piezas de la historia de Venezuela.
Fecha indeterminada
editar
El
Palacio arzobispal de Mérida
se convierte en sede del Museo Arquidiocesano de la ciudad.
En desarrollo
editar
Dictadura de Juan Vicente Gómez
(1908 - 1935).
Arte
editar
Escultura
19 de Abril
, monumento de Emilio Gariboldi en la Plaza Madariaga de
Caracas
.
Música
editar
Composiciones
editar
Cielo y mar
, de
Cruz Salmerón Acosta
.
Libros
editar
Canto a Venezuela
, de José Tadeo Arreaza Calatrava.
Musa llanera
, de Rafael Carreño Rodríguez.
Rasgos biográficos del doctor Juan Pietri
, de
Aníbal Dominici
(póstumo).
Historia estadística de Cojedes (desde 1771)
, de
Eloy Guillermo González
.
Homenaje
, de
Rafael González Pacheco
(póstumo).
El jardín de las crisálidas
, de José Ignacio Pineda.
Risa sana
, de
Francisco Tosta García
.
Siembra y vendimia
, de
Ismael Urdaneta
.
Cine
editar
Personajes
editar
Nacimientos
editar
27 de enero
: Manuel Antonio Salvatierra, alias "Mas" (f.
1978
) — pintor y caricaturista.
10 de febrero
:
Víctor Guillermo Ramos Rangel
(f.
1986
) — músico y compositor.
14 de febrero
:
Eduardo Serrano
(f.
2008
) — músico.
5 de marzo
:
Wolfgang Larrazábal
(f.
2003
) — militar, presidente de la Junta de Gobierno de
1958
.
25 de marzo
:
Pascual Venegas Filardo
(f.
2003
) — escritor, poeta, periodista, profesor universitario y científico.
24 de mayo
:
Tobías Lasser
(f.
2006
) — botánico, creador del
Jardín Botánico de Caracas
.
17 de julio
: José Fabbiani Ruiz (f.
1975
) — escritor y crítico literario.
22 de julio
:
Luis Alfonzo Larrain
(f.
1996
) — músico, compositor y director de orquesta.
2 de agosto
:
Ángel Sauce
(f.
1995
) — compositor, violinista y director de orquesta.
3 de octubre
:
Edgar Sanabria
(f.
1989
) — abogado, profesor, diplomático y político. Presidente de la Junta de Gobierno de
1958
10 de noviembre
:
Luis Emilio Gómez Ruiz
(f.
1966
) — abogado y diplomático, Ministro de Relaciones Exteriores entre
1948
y
1952
.
15 de diciembre
:
Guillermo Meneses
(f.
1978
) — escritor, político y diplomático.
Fallecimientos
editar
15 de abril
]:
Foción Febres-Cordero
(n.
1831
) — abogado y profesor, rector de la
Universidad de Los Andes
, padre de
Tulio Febres Cordero
y
Georgina Febres-Cordero
.
Véase también
editar
Historia de Venezuela
Referencias
editar
Enlaces externos
editar
Predecesor:
Venezuela en 1910
Año
1911
1 de enero
al
31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1912
Datos:
Q55539295