Anexo:Especies extintas por la actividad humana

Summary

Esta es una lista que muestra algunas de las especies extintas[1]​ debido a la actividad humana en tiempos modernos[2]​ (ya sea por competencia entre especies, deforestación de los bosques, contaminación del ambiente,[3]caza excesiva, introducción de especies, etc.), incluyendo las clasificadas en la Lista Roja de la UICN, organizado por reino, clase y fecha de extinción.[4]

Actualmente se han identificado 844 (748 animales y 96 plantas) especies extintas, a continuación se muestra una lista momentáneamente parcial de estas.[nota 1]

Animales (Animalia)

editar

Anfibios (Amphibia)

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde posiblemente antes de 1856 Pseudophilautus leucorhinus En Sri Lanka
Desde probablemente c. 1858 Pseudophilautus variabilis
 
En Sri Lanka
Desde posiblemente antes de 1859 Pseudophilautus pardus En Sri Lanka
Desde probablemente c. 1864 Pseudophilautus temporalis
 
En Sri Lanka
Desde probablemente c. 1869 Pseudophilautus nanus
 
Sur de Sri Lanka
Desde probablemente c. 1869 Pseudophilautus nasutus
 
En Sri Lanka
Desde probablemente c. 1872 Pseudophilautus oxyrhynchus
 
En Sri Lanka
Desde probablemente c. 1876 Pseudophilautus maia Aldea de Ramboda, en Provincia Central, Sri Lanka
Desde probablemente c. 1882 Pseudophilautus extirpo En Sri Lanka
Desde probablemente c. 1882 Nannophrys guentheri
 
En Sri Lanka
Desde probablemente finales del siglo siglo XIX Pseudophilautus adspersus
 
En Sri Lanka
Desde probablemente finales del siglo siglo XIX Pseudophilautus halyi Aldea de Pattipola, en Provincia de Uva y Provincia Central, Sri Lanka
Desde probablemente c. 1927 Pseudophilautus malcolmsmithi En Sri Lanka
Desde probablemente c. 1927 Pseudophilautus rugatus En Sri Lanka
Desde probablemente c. 1927 Pseudophilautus zimmeri En Galle, Sri Lanka
Desde 1933 Rana amarilla de Maracay Atelopus vogli En los estados de Aragua y Carabobo, en Venezuela
Desde probablemente c. 1933 Pseudophilautus eximius Aldea de Dimbula, en Provincia Central, Sri Lanka
Desde probablemente c. 1940 Pseudophilautus dimbullae Aldea de Dimbula, en Provincia Central, Sri Lanka
Desde probablemente c. 1942 Rana leopardo de Las Vegas Lithobates fisheri Valle de Las Vegas, en el sur de Nevada, Estados Unidos
Desde posiblemente antes de 1947 Pseudophilautus zal En Sri Lanka
Desde probablemente mediados del siglo XX Phrynomedusa fimbriata Paranapiacaba, en el estado de São Paulo, Brasil
Desde probablemente c. 1964 Salamandra de Ainsworth Plethodon ainsworthi Condado de Jasper, en Misisipi, Estados Unidos.
Desde probablemente c. 1974 Craugastor omoaensis Sierra de Omoa, cerca de San Pedro Sula en Honduras
Desde probablemente c. 1976 Salamandra de Jalpa Pseudoeurycea exspectata Cerro Miramundo, en Guatemala
Desde probablemente c. 1978 Craugastor myllomyllon Sierra de Xucaneb, en Alta Verapaz, Guatemala
Desde c. 1979 Tritón de vientre de fuego de Yunnan Cynops wolterstorffi
 
Lago Dian en Yunnan, China
Desde probablemente c. 1979 Taudactylus diurnus Sureste de Queensland, Australia
Desde c. 1983 Rana gástrica del Sur Rheobatrachus silus
 
Región subtropical lluviosa del sureste de Queensland, Australia
Desde c. 1985 Rana gástrica del Norte Rheobatrachus vitellinus Parque nacional Eungella, en el centro-este de Queensland, Australia
Desde c. 1987-1988 Atelopus senex Cordillera Volcánica Central y Cordillera de Talamanca, Costa Rica
Desde 1989 Sapo dorado o sapo de Monteverde Incilius periglenes
 
Bosque de Monteverde, Costa Rica
Desde c. 1990 Rana Nyakala Ranoidea nyakalensis Noreste de Queensland, Australia
Desde c. 1990 Craugastor anciano Montaña de Celaque, en Honduras
Desde probablemente c. 1992 Rana dardo venenosa espléndida Oophaga speciosa
 
Cordillera de Talamanca, al oeste de Panamá
Desde c. 1997 Taudactylus acutirostris Noreste de Queensland, Australia
Finales de la década de 1990 Rana arlequín de Chiriquí Atelopus chiriquiensis
 
Cordillera de Talamanca-Chiriquí, en Costa Rica y el oeste de Panamá

Aves (Avis)

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde el 2000 a. C. Paloma Gigante De Viti Lebu Natunaornis gigoura
 
Isla de Viti Levu, en Fiyi
Desde el 450-200 a. C. Chendytes lawi
 
Costa de California, archipiélago del Norte y posiblemente el sur de Oregón, en Estados Unidos
Desde c. 500 Thambetochen
 
Islas de Maui, Molokai y Oahu, en Hawái
Desde principios del siglo XV Autillo de Madeira Otus mauli
 
Isla de Madeira, en el archipiélago de Madeira, Portugal
Desde el c. 1400 Aptornis defossor
 
Isla Sur de Nueva Zelanda
Aptornis otidiformis
 
Isla Norte de Nueva Zelanda
Desde el c. 1400 Escribano patilargo Emberiza alcoveri
 
Isla de Tenerife, en el archipiélago Canario, España
Desde el c. 1270 Pardela canaria de la lava Puffinus olsoni
 
En el archipiélago Canario, España
Desde c. 1400 Águila de Haast Harpagornis moorei
 
Isla Sur de Nueva Zelanda
Desde probablemente el siglo XV Codorniz canaria Coturnix gomerae En el archipiélago Canario, España
Desde c. 1400 Moa gigante de la isla Norte Dinornis novaezealandiae
 
Isla Norte de Nueva Zelanda
Desde c. 1400 Moa gigante de la isla Sur Dinornis robustus
 
Isla Sur de Nueva Zelanda
Desde c. 1502 Petrel de Santa Elena menor Bulweria bifax Isla Santa Elena en el océano Atlántico sur
Desde c. 1502 Petrel de Santa Elena mayor Pseudobulweria rupinarum Isla Santa Elena en el océano Atlántico sur
Desde c. 1502 Polluela de Santa Elena Porzana astrictocarpus Isla Santa Elena en el océano Atlántico sur
Desde c. 1502 Calamón de Santa Elena Aphanocrex podarces Isla Santa Elena en el océano Atlántico sur
Desde c. 1502 Paloma de Santa Elena Dysmoropelia dekarchiskos
 
Isla Santa Elena en el océano Atlántico sur
Desde c. 1502 Abubilla de Santa Elena o abubilla gigante Upupa antaios
 
Isla Santa Elena en el océano Atlántico sur
Desde principios del siglo XVII Búho de Reunión Mascarenotus grucheti Isla de Reunión
Desde probablemente principios del siglo XVII Martinete de las Bermudas Nyctanassa carcinocatactes
 
Islas Bermudas, en el Atlántico Norte
Desde el siglo XVII Ave elefante Aepyornithidae
 
Isla de Madagascar
Desde c. 1662 Dodo o dronte Raphus cucullatus
 
Isla de Mauricio
Desde 1680-1693 Loro de pico ancho Lophopsittacus mauritianus
 
Isla de Mauricio
Desde 1693-1698 Ganso de Mauricio Alopochen mauritiana
 
Isla de Mauricio
Desde la década de 1690 Martinete de Mauricio Nycticorax mauritianus Isla de Mauricio
Desde la década de 1690 Focha mascareña Fulica newtonii
Islas de Mauricio y Reunión
Desde probablemente la década de 1690 Paloma azul de Rodrigues Alectroenas payandeei Isla Rodrigues
Desde finales de la década de 1690 Pato de Mauricio Anas theodori
 
Isla de Mauricio
Desde probablemente finales del siglo XVII Paloma rosada de Reunión Nesoenas mayeri duboisi
 
Isla de Reunión
Desde probablemente finales del siglo XVII Rascón de Reunión Dryolimnas augusti Isla de Reunión
Desde probablemente finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII Paloma azul de Reunión Alectroenas sp Isla de Reunión
Desde c. 1700 Ganso de Reunión Alopochen kervazoi Isla de Reunión
Desde c. 1700 Rascón rojo Aphanapteryx bonasia
 
Isla de Mauricio
Desde probablemente principios del siglo XVIII Martinete de Reunión Nycticorax duboisi Isla de Reunión
Desde comienzos del siglo XVIII Ibis de Reunión o ibis sagrado de Reunión Threskiornis solitarius
 
Isla de Reunión
Desde probablemente la década de 1730 Tórtola de Mauricio Nesoenas cicur
 
Isla de Mauricio
Desde probablemente mediados del siglo XVIII Tórtola de Rodrigues Nesoenas rodericanus Isla Rodrigues
Desde probablemente mediados del siglo XVIII Estornino de Rodrigues Necropsar rodericanus
 
Isla Rodrigues
Desde probablemente mediados del siglo XVIII Búho de Rodrigues Mascarenotus murivorus Isla Rodrigues
Desde probablemente mediados del siglo XVIII Martinete de Rodrigues Nycticorax megacephalus
 
Isla Rodrigues
Desde probablemente mediados del siglo XVIII Rascón de Rodrigues Erythromachus leguati Isla Rodrigues
Desde probablemente mediados del siglo XVIII Calamón de Reunión Porphyrio coerulescens
 
Isla de Reunión
Desde c. 1760 Guacamayo de Guadalupe Ara guadeloupensis
 
Archipiélago de Guadalupe, en el mar Caribe
Desde c. 1761 Solitario de Rodrigues Pezophaps solitaria
 
Isla Rodrigues
Desde c. 1761 Loro de Rodrigues Necropsittacus rodricanus
 
Isla Rodrigues
Desde c. 1764 Loro gris de Mauricio Psittacula bensoni
 
Islas de Mauricio y Reunión
Desde el 1823 Paloma de Liverpool o paloma de manchas verdes Caloenas maculata
 
Se cree que habitó la polinesia Francesa
Desde c. 1790 Paloma perdiz de la Isla Norfolk Pampusana norfolkensis
 
Isla Norfolk en Australia
Desde finales del siglo XVIII Perico de Raiatea Cyanoramphus ulietanus
 
Isla de Raiatea, en la Polinesia Francesa
Desde probablemente finales del siglo XVIII Guacamayo jamaicano rojo o guacamayo de Gosse Ara gossei
 
Isla de Jamaica
Desde probablemente finales del siglo XVIII Loro de las Mascareñas Mascarinus mascarinus
 
Isla de Reunión
Desde probablemente finales del siglo XVIII Perico de Guadalupe Aratinga labati
 
Archipiélago de Guadalupe, en el mar Caribe
Desde probablemente finales del siglo XVIII Amazona de Martinica Amazona martinicana
 
Isla de Martinica, en el mar Caribe
Desde probablemente finales del siglo XVIII Amazona de Guadalupe Amazona violacea
 
Archipiélago de Guadalupe, en el mar Caribe
Desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX Guacamayo dominiqués verde-amarillo o guacamayo de Dominica Ara atwoodi
 
Isla de Dominica
Desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX Polluela de Miller Porzana nigra
 
Isla de Tahití, en la Polinesia Francesa
Desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX Pato de la isla Ámsterdam Mareca marecula Isla de Ámsterdam, al sur del Índico
Desde probablemente principios del siglo XIX Paloma perdiz de Tana Pampusana ferruginea
 
Isla de Tana, en Vanuatu
Desde probablemente principios del siglo XIX Guacamayo jamaicano verdiamarillo Ara erythrocephala
 
Isla de Jamaica
Desde principios del siglo XIX Calamón de la Lord Howe o gallineta blanca Porphyrio albus
 
Isla de Lord Howe, al este de Australia
Primera mitad del siglo XIX Gallineta de Tahití Prosobonia leucoptera
 
Isla de Tahití, en la Polinesia Francesa
Primera mitad del siglo XIX Gallineta de alas blancas Prosobonia ellisi
 
Isla de Moorea, en la Polinesia Francesa
Desde probablemente 1815 Rascón de Ascención Mundia elpenor
 
Isla Ascensión
Desde 1822 Emú negro o emú de la isla King Dromaius novaehollandiae minor
 
Isla King, en el estrecho de Bass, Australia
Desde c. 1823 Monarca de Maupiti Pomarea pomarea
 
Isla de Maupiti, en la Polinesia Francesa
Desde 1827 Emú de la isla Canguro o emú enano Dromaius baudinianus
 
Isla Canguro, al sur de Australia
Desde probablemente la década de 1820 Estornino misterioso Aplonis mavornata Isla de Mauke, en las Islas Cook
Desde la década de 1830 Paloma azul de Mauricio Alectroenas nitidissimus
 
Isla de Mauricio
Desde la década de 1830 Zorzal de Bonin Zoothera terrestris
 
Isla de Chichi-Jima, en el archipiélago Ogasawara, Japón
Desde probablemente la década de 1830 Picogordo de Bonin Carpodacus ferreorostris
 
Isla de Chichi-Jima, en el archipiélago Ogasawara, Japón
Desde 1837 ‘ō‘ō de Oahu Moho apicalis
 
Bosques montañosos de la isla de Oahu, Hawái
Desde c. 1837 Búho de Mauricio Mascarenotus sauzieri
 
Isla de Mauricio
Desde la década de 1840 Perico de Tahití Cyanoramphus zealandicus
 
Isla de Tahití, en la Polinesia Francesa
Desde probablemente mediados del siglo XIX Estornino crestado de Reunión Fregilupus varius
 
Isla de Reunión
Desde probablemente mediados del siglo XIX Polluela de las Carolinas Porzana monasa Isla de Kosrae, en el Pacífico suroccidental
Desde probablemente mediados del siglo XIX Estornino de Kosrae Aplonis corvina
 
Isla de Kosrae, en el Pacífico suroccidental
Desde c. 1850 Cormorán de Pallas o brillante Phalacrocorax perspicillatus
 
Islas del Comandante, en el Pacífico ruso
Desde c. 1851 kākā de la Isla Norfolk Nestor productus
 
Islas de Norfolk y Phillip, en Australia
Desde probablemente 1852 Alca gigante, alca imperial o gran auk Pinguinus impennis
 
Costas del océano Atlántico norte
Desde c. 1859 kioea Chaetoptila angustipluma
 
Isla de Háwai
Desde probablemente finales de la década de 1850 ʻāmaui Myadestes woahensis Isla de Oahu, Háwai
Desde 1867 Codorniz de Nueva Zelanda o Koreke Coturnix novaezelandiae
 
Islas Norte y Sur de Nueva Zelanda
Desde probablemente 1870 Pato de Finsch Chenonetta finschi
 
En Nueva Zelanda
Desde probablemente 1870 Cúa de Delalande Coua delalandei
 
Selvas de la isla Santa María, en la costa de Madagascar
Desde c. 1872 Rascón de Dieffenbach Gallirallus dieffenbachii
 
Isla Chatham, Mangere y Pitt, en Nueva Zelanda
12 de diciembre de 1878 Pato del Labrador Camptorhynchus labradorius
 
En América del Norte
Desde finales de la década de 1870 Cotorra de Newton Psittacula exsul
 
Isla Rodrigues
Desde c. 1888 Anteojitos de la Marianne Zosterops semiflavus
 
Isla de Marianne, en las Seychelles
Desde c. 1889 Paloma de Bonin Columba versicolor
 
Islas Nakodo-jima y Chichi-jima, en el archipiélago Ogasawara, Japón
Desde c. 1890 Rascón de las Fiyi Hypotaenidia poeciloptera
 
Isla de Viti Levu, en Fiyi
Desde posiblemente 1894 Calamón takahe de la Isla Norte Porphyrio mantelli Isla Norte de Nueva Zelanda
Desde probablemente 1895 Xenicus de Lyall o chochín de Stephens Xenicus lyalli
 
Isla Stephens, situada entre las dos islas principales de Nueva Zelanda
Desde probablemente 1896 Pinzón koa mayor Rhodacanthis palmeri
 
Isla de Hawái
Desde probablemente 1898 Mamo hawaiano Drepanis pacifica
 
Isla de Háwai
Desde c. 1896-1900 Rascón de las islas Chatham Cabalus modestus
 
Isla Chatham, Mangere y Pitt, en Nueva Zelanda
Desde la década de 1890 Avetorillo de Nueva Zelanda Ixobrychus novaezelandiae
 
Islas Norte y Sur de Nueva Zelanda
Desde probablemente la década de 1890 Polluela de Hawái Porzana sandwichensis
 
Isla de Hawái
Desde probablemente finales del siglo XIX Esmeralda de Brace Riccordia bracei
 
Isla de Nueva Providencia, Bahamas
Desde probablemente finales del siglo XIX O'ahu nukupu'u Hemignathus lucidus
 
Islas de Kauai y Maui, en Hawái
Desde finales del siglo XIX Gallineta de Tristán de Acuña Gallinula nesiotis
 
Isla de Tristán de Acuña en el Atlántico sur
Desde posiblemente finales del siglo XIX Rascón de Hawkins Diaphorapteryx hawkinsi
 
Islas Chatham, en Nueva Zelanda
Desde finales del siglo XIX Guacamayo cubano Ara tricolor
 
Islas de Cuba y de la Juventud
Desde principios del siglo XX Zanate del Lerma Quiscalus palustris
 
Cabecera del río Lerma, México
Desde principios del siglo XX Paloma perdiz de Choiseul Microgoura meeki
 
Isla Choiseul, en las Islas Salomón.
Desde principios del siglo XX Pájaro campana de Chatham Anthornis melanocephala
 
Islas Chatham, Mangere y Pequeña Mangere, en Nueva Zelanda
Desde c. 1900 Megaluro de las islas Chatham Megalurus rufescens
 
Islas Mangere y Pitt, en Nueva Zelanda
Desde c. 1902 Serreta de Auckland Mergus australis
 
Islas Auckland, en Nueva Zelanda
Desde 1900 o 1903 Caracara de Guadalupe Caracara lutosa
 
Isla Guadalupe en México
Desde c. 1906 Cotorra de las Seychelles Psittacula wardi
 
Islas Seychelles, en el Océano Índico
Desde 1907 Huia Heteralocha acutirostris
 
Isla Norte de Nueva Zelanda
Desde la década de 1900 Akepa de Oahu Loxops wolstenholmei
 
Isla de Oahu, Háwai
Desde probablemente la década de 1900 Piopio de la Isla Norte Turnagra tanagra
 
Isla Norte de Nueva Zelanda
Desde probablemente la década de 1900 Piopio de la Isla Sur Turnagra capensis
 
Isla Sur de Nueva Zelanda
Desde probablemente 1914 Paloma migratoria, paloma de la Carolina o paloma pasajera Ectopistes migratorius
 
Regiones orientales y centrales de los Estados Unidos
Desde probablemente 1914 Nínox reidor o lechuzón cariblanco Sceloglaux albifacies
 
Islas Norte y Sur de Nueva Zelanda
Desde 1918 Cotorra de Carolina Conuropsis carolinensis
 
Al este del rio Misisipí, Estados Unidos
Desde probablemente finales de la década de 1910 Drepano de Lanai Dysmorodrepanis munroi
 
Isla Lanai, en Hawái
Desde probablemente 1922 Paloma de bigote rojo o tilopo de Mercier Ptilinopus mercierii
 
Islas Marquesas, en la Polinesia Francesa
Desde c. 1923 Anteojitos robusto Zosterops strenuus
 
Isla de Lord Howe, al este de Australia
Desde probablemente 1923 Estornino de Norfolk Aplonis fusca
 
Islas de Norfolk y Lord Howe, en Australia
Desde c. 1927 Perico del paraíso Ptilinopus mercierii
 
Área fronteriza entre Queensland y Nueva Gales del Sur, en Australia
Desde finales de la década de 1920 Gerigón de Lord Howe Gerygone insularis
Isla de Lord Howe, al este de Australia
Desde probablemente la década de 1930 Rascón de Tahití Gallirallus pacificus
 
Isla de Tahití, en la Polinesia Francesa
Desde probablemente 1932 Gallina de brezo Tympanuchus cupido cupido
 
Tierras áridas de la costa de América del Norte, desde el sur de Nuevo Hampshire hasta el norte de Virginia, Estados Unidos
Desde probablemente 1934 ‘ō‘ō de Hawái Moho nobilis
 
Isla de Háwai
Desde probablemente la década de 1930 Monarca de Nuku Hiva Pomarea nukuhivae Isla de Nuku Hiva, en la Polinesia Francesa
Desde finales de la década de 1930 Paloma de las Ryukyu Columba jouyi Islas Ryūkyū, en Japón.
Desde 1940 Zorzal de Gran Caimán Turdus ravidus Isla de Gran Caimán
Desde 1944 Polluela de Laysan Porzana palmeri
 
lsla de Laysan, Hawái
Desde c. 1945 Rascón de Wake Gallirallus wakensis
 
Atolón de Wake, en el Pacífico Norte
Desde probablemente 1949 Pato cabecirrosa o pato de cabeza rosada Rhodonessa caryophyllacea
 
Subcontinente indio
Desde probablemente 1950 Guacamayo glauco Anodorhynchus glaucus
 
Norte de Uruguay, sur de Paraguay, sur de Brasil, la zona del Chaco de Bolivia y noroeste de Argentina
Desde la década de 1950 Maicero bogotano Anas georgica niceforoi Cordillera Oriental de Colombia
Desde probablemente 1956 Picamaderos imperial, carpintero imperial o cuauhtotomomi Campephilus imperialis
 
Bosques templados y fríos, de México y del sur de los Estados Unidos
Desde probablemente mediados del siglo XX Paloma perdiz de Makira Pampusana salamonis Isla de Makira, en las Islas Salomón
Desde c. 1963 Kakawajie Paroreomyza flammea
 
Islas de Hawái y Molokai
Desde 1966 Avestruz arábiga o avestruz siria Struthio camelus syriacus
 
Península arábiga y Oriente Próximo
Desde 1972 Acantisita de matorral Xenicus longipes
 
Nueva Zelanda
Desde 1977 Zampullín colombiano, zambullidor bogotano, somormujo colombiano o pato zambullidor andino Podiceps andinus Montañas andinas de Colombia
Desde c. 1977 Monarca de Eiao Pomarea fluxa Isla de Eiao, en la Polinesia Francesa
Desde la década de 1980 Ostrero unicolor canario Haematopus meadewaldoi
 
Islas de Fuerteventura y Lanzarote, islote de Lobos y el archipiélago Chinijo, en el archipiélago Canario, España
Desde posiblemente 1981 ‘ō‘ō del obispo Moho bishopi
 
Islas de Molokai, Maui y Lanai, en Háwai
Desde 1983 Monarca de Guam Myiagra freycineti
 
Isla de Guam
Desde c. 1983 Zarzalero de Aldabra Nesillas aldabrana
 
Atolón de Aldabra, en las Seychelles
Desde c. 1985 Zampullín del Alaotra Tachybaptus rufolavatus
 
Lagos de la isla de Madagascar
Desde 1987 ‘ō‘ō de Kauaʻi Moho braccatus
 
Isla de Kauai, en Háwai
Desde posiblemente 1989 kāmaʻo Myadestes myadestinus
 
Isla de Kauai, en Háwai
Desde probablemente finales de la década de 1980 Reinita de Bachman Vermivora bachmanii
 
Isla de Cuba y Sur de California en Estados Unidos
Desde c. 1990 Pato poc, zampullín del lago Atitlán o macá de Atitlán Podilymbus gigas
 
Lago de Atitlán, Guatemala
Desde c. 1990 Carpintero Picomarfil Cubano Campephilus principalis bairdii   Isla de Cuba
Desde probablemente finales del siglo XX Mosquero de San Cristóbal Pyrocephalus dubius Isla de San Cristóbal, en las islas Galápagos, Ecuador
Desde c. 2004 poʻo-uli Melamprosops phaeosoma
 
Isla de Maui, en Hawái
Desde probablemente 2007 Ticotico críptico Cichlocolaptes mazarbarnetti Noroeste de Brasil
Desde probablemente 2011 Ticotico de Alagoas Philydor novaesi
 
Noroeste de Brasil

Bivalvos (Bivalvia)

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde principios del siglo XX Ostra perlífera en forma de arco, cucharada de azúcar o mejillón perlado en forma de arco Epioblasma arcaeformis
 
Bancos rocosos de los ríos Cumberland, Holston y Tennessee, en los Estados Unidos

Copépodos (Copepoda)

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde probablemente mediados del siglo XX Afrocyclops pauliani
 
Estanques cercanos a Antananarivo, en Madagascar

Gasterópodos (Gastropoda)

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Algún momento posterior a 1854 Achatinella casta
 
Isla de Oahu, Hawái
Algún momento del siglo XX, posiblemente a principios Achatinella buddii
 
Isla de Oahu, Hawái
Algún momento del siglo XX, posiblemente a principios Achatinella decora
 
Isla de Oahu, Hawái
Desde c. 1951, o tal vez 1967 Achatinella dimorpha
 
Isla de Oahu, Hawái
Desde probablemente c. 1954 Achatinella valida
 
Isla de Oahu, Hawái
Desde 1996 Cyclosurus mariei Isla Mayotte
Desde principios de la década de los 2000 Trochoidea picardi
 
En Israel
Desde c. 2008 Caracol arborícola de Oahu Achatinella abbreviata
 
Isla de Oahu, Hawái
Desde probablemente 2019[5] Caracol arborícola de Coote Achatinella apexfulva   Isla de Hawai

Insectos (Insecta)

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde probablemente c. 1860 Alloperla roberti Condado de Rock Island, en Illinois, Estados Unidos
Desde probablemente c. 1863 Mariposa del río Mbhashe Deloneura immaculata Alrededores del río Mbhashe, en Cabo Oriental, Sudáfrica
Desde la década de 1870 Mariposa azul de Morant Lepidochrysops hypopolia
 
Cercanías de Ladysmith, en la provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica
Desde segunda mitad del siglo XIX Libythea cinyras
 
Isla de Mauricio
Desde finales del siglo XIX, probablemente desde 1871 Ameles fasciipennis
 
Municipio de Tolentino, en la región de Las Marcas, Italia
Desde probablemente c. 1893 Drosophila lanaiensis Isla de Lanai, y posiblemente en Oahu, Háwai
Desde probablemente la década de 1890 Polilla medidora moteada de Ola Tritocleis microphylla En el archipiélago hawaiano
Desde probablemente finales del siglo XIX Bifurcitus ducalis
 
Municipio de Condeúba, en Bahía, Brasil
Desde c. 1902 Langosta de las Montañas Rocosas Melanoplus spretus
 
Mitad occidental de los Estados Unidos y algunas partes occidentales de Canadá
Desde principios de la década de 1900 Polilla medidora gigante de Kona Scotorythra megalophylla
 
En el archipiélago hawaiano
Desde principios de la década de 1900 Polilla medidora gigante de Koʻolau Scotorythra nesiotes Isla de Oahu, Háwai
Desde principios de la década de 1900 Genophantis leahi Islas de Molokai, Maui, Oahu y Háwai, en Háwai
Desde probablemente c. 1905 Margatteoidea amoena Isla Desroches, en las Seychelles
Desde probablemente principios del siglo XX Insecto palo de Ridley Pseudobactricia ridleyi
 
En Singapur
Desde probablemente c. 1909 Ácaro gigante de Gardiner Dicrogonatus gardineri Isla de Mahé, en las Seychelles
Desde probablemente la década de 1900 Polilla del castaño fleófaga Ectoedemia phleophaga Virginia, en Estados Unidos
Algún momento anterior a 1911 Polilla noctuida diminuta Helicoverpa minuta En el archipiélago hawaiano
Desde probablemente c. 1911 Polilla noctuida de Laysam Hypena laysanensis lsla de Laysan, Hawái
Desde probablemente c. 1911 Gorgojo de Bryan Rhyncogonus bryani lsla de Laysan, Hawái
Desde probablemente c. 1926 Pentagenia robusta Área del Río Ohio, en Indiana, Kentucky y Ohio, Estados Unidos.
Desde probablemente c. 1929 Polilla levuana Levuana iridescens
 
En Fiyi
Desde probablemente la década de 1920 Polilla armiño del castaño Argyresthia castaneella
 
En New Hampshire y Vermont, Estados Unidos
Desde posiblemente la década de 1920 Polilla noctuida de Kaholuamano Hypena senicula En el archipiélago hawaiano
Desde probablemente c. 1931 Triaenodes phalacris Ohio, en Estados Unidos
Desde probablemente c. 1931 Mecodema punctellum Isla Stephens, situada entre las dos islas principales de Nueva Zelanda
Algún momento anterior a 1935, tal vez década de 1920 Polilla noctuida de Hilo Hipena newelli Isla de Háwai
Desde probablemente c. 1938 Tricóptero de Tobías Hidropsique tobiasi Curso medio de los ríos Rin y Meno, en Alemania
Desde 1941 Mariposa azul Xerces Glaucopsyche xerces
 
Dunas costeras del distrito Sunset, en la península de San Francisco
Algún momento anterior a 1948 Clavicoccus erinaceus Isla de Oahu, Háwai
Desde probablemente c. 1953 Tricóptero del lago Castle Rhyacophila amabilis Alrededores del Lago Castle, en California, Estados Unidos
Desde probablemente la década de 1950 Escarabajo cavernícola de Perrin Siettitia balsetensis Región de Aviñón y Lyon, Francia
Desde probablemente mediados del siglo XX Polilla del castaño de alas claras Coptotriche perplexa Cercanías de Falls Church, en Virginia, Estados Unidos
En algún momento anterior a 1960 Hypena plagiota Islas de Kauai, Maui y Oahu, en Hawái
Algún momento anterior a la década de 1960 Saltamontes de las dunas de Antioch Neduba extincta Dunas de Antioch, en California, Estados Unidos
Desde probablemente c. 1961 Dryophthorus distinguendus En el archipiélago hawaiano
Desde c. 1963 Libélula de Santa Elena Sympetrum dilatatum Isla Santa Elena, en el Océano Atlántico sur
Desde probablemente c. 1964 Gorgojo de Laysan Oodemas laysanensis lsla de Laysan, Hawái
Desde c. 1967 Tijereta de Santa Elena Labidura herculeana
 
Isla Santa Elena, en el Océano Atlántico sur
Desde probablemente c. 1975 Gorgojo de Fort Ross Trigonoscuta rossi Fort Ross en California, Estados Unidos
Desde probablemente c. 1975 Gorgojo de Yorba Linda Trigonoscuta yorbalindae Dunas desérticas cercanas a Yorba Linda, en California, Estados Unidos
Desde probablemente c. 1977 Saltamontes del Valle Central Conozoa hyalina Valle Central de California, Estados Unidos
Desde c. 1977 Gran mariposa blanca de Madeira Pieris brassicae wollastoni
 
Isla de Madeira, en el archipiélago de Madeira, Portugal
Algún momento anterior a la década de 1980 Campsicnemus mirabilis
 
En el archipiélago hawaiano
Desde la década de 1980 Piojo mordedor del cóndor de California Colpocephalum californici Suroeste de Estados Unidos y noroeste de México

Bivalvos (Bivalvia)

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde principios del siglo XX Ostra perlífera en forma de arco, cucharada de azúcar o mejillón perlado en forma de arco Epioblasma arcaeformis
 
Bancos rocosos de los ríos Cumberland, Holston y Tennessee, en los Estados Unidos

Malacostráceos (Malacostraca)

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Algún momento del siglo XIX Pacifastacus nigrescens
 
Arroyos circundantes de la Bahía de San Francisco
Desde aproximadamente 1991[6] Langostino de río de El Potosí Cambarellus alvarezi Manantial El Potosí en Nuevo León, México[6]
Desde c. 2010[7][nota 2] Langostino de río de Ojo de Carbonera Cambarellus chihuahuae Manantial Ojo de Carbonera en Chihuahua, México[7]

Mamíferos (Mammalia)

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde c. 8000 a. C. Rinoceronte lanudo Coelodonta antiquitatis
 
En Europa y el norte de Asia
Desde c. 8000 a. C. Perezoso gigante americano Megatherium   En América del Sur
Desde probablemente 6500 a. C. Asno europeo Equus hydruntinus En Europa y Oriente Medio
Desde c. 5000 a. C. Alce irlandés, ciervo gigante o megalocero Megaloceros giganteus
 
En Europa y gran parte de Asia
Desde antes del 3000 a. C. Lirón gigante de Menorca Hypnomys mahonensis Isla de Menorca, en las islas Baleares, España
Lirón gigante de Mallorca Hypnomys morpheus Isla de Mallorca, en las islas Baleares, España
Desde el 3000 a. C. Cabra-rata de las Baleares Myotragus balearicus
 
Islas de Mallorca, Menorca, Cabrera y Sa Dragonera, España
Desde c. 28000 a. C. Hombre de Neandertal o Neandertal Homo neanderthalensis   En Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central
Desde c. 1700 a. C. Mamut lanudo o mamut de la tundra Mammuthus primigenius
 
Norte de Eurasia y América del Norte
Desde 100 a. C. Elefante Sirio Elephas maximus asurus  
Desde c. 100 Elefante cartaginés, elefante norteafricano, elefante del bosque norteafricano o elefante del Atlas Loxodonta africana pharaoensis
 
Norte de África
Desde probablemente después del siglo IV Bibymalagasio o cerdo hormiguero malgache Plesiorycteropus germainepetterae Centro, oeste y sur de la isla de Madagascar
Bibymalagasio o cerdo hormiguero malgache Plesiorycteropus madagascariensis Centro, oeste y sur de la isla de Madagascar
Desde probablemente después del siglo IV Hipopótamo de Madagascar, hipopótamo malgache, hipopótamo enano de Madagascar o hipopótamo pigmeo de Madagascar-malgache Hippopotamus laloumena
 
Costa este de Madagascar
Hipopótamo de Madagascar, hipopótamo malgache, hipopótamo enano de Madagascar o hipopótamo pigmeo de Madagascar-malgache Hippopotamus lemerlei
 
En ríos y lagos del oeste de Madagascar
Hipopótamo de Madagascar, hipopótamo malgache, hipopótamo enano de Madagascar o hipopótamo pigmeo de Madagascar-malgache Hippopotamus madagascariensis
 
Tierras altas boscosas de Madagascar
Desde probablemente el siglo XIII Ratón de malpaís Malpaisomys insularis Islas de Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, en el archipiélago Canario, España
Desde antes de 1400 Fossa gigante Cryptoprocta spelea
 
Isla de Madagascar
Desde c. 1500 Rata gigante de Tenerife Canariomys bravoi
 
Isla de Tenerife, en el archipiélago Canario, España
Desde la década de 1500 Nesofontes de Puerto Rico o musaraña isleña de Puerto Rico Nesophontes edithae
 
Isla de Puerto Rico
Desde finales del siglo XVI o principios del siglo XVII Lémur gigante Megaladapis edwardsi
 
Bosques del centro y oeste de Madagascar
Lémur gigante Megaladapis madagascariensis
 
Bosques del centro y oeste de Madagascar
Lémur gigante Megaladapis grandidieri
 
Bosques del centro y oeste de Madagascar
Desde 1627 Uro africano Bos primigenius africanus
 
Norte de África
Uro indio Bos primigenius namadicus
 
En la India
Uro euroasiático Bos primigenius primigenius
 
En Europa, Asia y el norte de África
Desde c. 1700 Pika corsa Prolagus corsicanus
 
Isla de Córcega, Francia
Desde 1768 Vaca marina de Steller Hydrodamalis gigas
 
Costas del océano Índico y parte del océano Pacífico desde Taiwán hasta Nueva Guinea
Desde c. 1800 Hipótrago azul o antílope azul de El Cabo Hippotragus leucophaeus
 
Región de Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Desde c. 1800 Pika sarda Prolagus sardus
 
Isla de Cerdeña, Italia
Desde probablemente la segunda mitad del siglo XIX Ratón saltador de orejas grandes Notomys macrotis Área del río Moore, en el suroeste de Australia.
Desde c. 1862 (o tal vez década de 1930) Rata conejo de pies blancos Conilurus albipes
 
Bosques desde Adelaida hasta Sídney, al sudeste de Australia
Desde 1865 León del Cabo o león negro Panthera leo melanochaitus
 
Llanuras herbáceas del Karoo, al suroeste de Sudáfrica
Desde c. 1870 Oso del Atlas Ursus arctos crowtheri
 
Cordillera del Atlas, desde Túnez a Marruecos
Desde 1876 Guará, zorro-lobo de las Malvinas, zorro-lobo malvinense, lobo austral o zorro antártico Dusicyon australis
 
Islas Malvinas
Desde 1879 Tarpán o caballo salvaje euroasiático Equus ferus ferus
 
En Europa y Asia
Desde c. 1881 Rata de arrozal de Santa Lucía Megalomys luciae
 
Isla de Santa Lucía, al este del mar Caribe
Desde 1883 Cuaga o quagga Equus quagga quagga
 
Zona sureste de la actual Sudáfrica
Desde c. 1880 Visón marino Neovison macrodon Costa este de Canadá y Nueva Inglaterra, Estados Unidos
Desde 1889 Lobo de Ezo o lobo de Hokkaido Canis lupus hattai
 
Isla de Hokkaidō, en Japón
Desde 1889 Ualabí oriental Lagorchestes leporides
 
Planicies interiores del sudeste de Australia
Desde 1892 Cabra montés cantábrica o portuguesa Capra pyrenaica lusitanica Zonas montañosas del norte de España y Portugal
Desde probablemente c. 1896 Ratón saltador de cola corta Notomys amplus
 
Llanuras próximas a Charlotte Waters, cerca de Alice Springs, en el centro de Australia.
Desde c. 1897 Rata arrocera de Nelson Oryzomys nelsoni Isla María Madre, en el archipiélago Islas Marías, México.
Desde c. 1902 Rata de arrozal de Martinica Megalomys desmarestii
 
Isla de Martinica, en el mar Caribe
Desde 1905 Lobo japonés Canis lupus hodophilax
 
Islas de Honshu, Shikoku y Kyūshū, en Japón
Desde 1925 Hartebeest bubal, antílope bubal, bubal o búfalo común Alcelaphus buselaphus buselaphus
 
Al norte del desierto del Sahara
Desde 1927 Bisonte del Cáucaso Bison bonasus caucasicus
 
Montañas del Cáucaso en Europa Oriental
Desde 1928 Asno salvaje sirio o hemipo Equus hemionus hemippus
 
Desde Palestina hasta Irak
Desde c. 1936 Lobo marsupial, tilacino, lobo de Tasmania, tigre de Tasmania o tilacín Thylacinus cynocephalus
 
Isla de Tasmania, Australia y Nueva Guinea
Desde 1937 Tigre de Bali o tigre balinés Panthera tigris balica
 
Isla indonesia de Bali
Desde 1938 Ciervo de Schomburgk o nuar sa mun Rucervus schomburgki
 
Llanuras centrales de Tailandia
Desde probablemente 1940 León del Atlas o león de Berbería Panthera leo leo
 
Norte de África
Desde las décadas de 1940-1960 Ualabí de central hare Lagorchestes asomatus
 
En los desiertos centrales y occidentales de Australia
Desde 1943 Ualabí de Grey o canguro de Grey Macropus greyi
 
Sureste de Australia Meridional y suroeste de Victoria, Australia
Desde 1943-1960 Bandicut del desierto Perameles eremiana
 
Norte de Australia Meridional, sur del Territorio del Norte, y la región del Gran Desierto de Victoria perteneciente a Australia Occidental, en Australia
Desde mediados del siglo XX Bandicut de pies de cerdo Chaeropus ecaudatus
 
Zonas áridas y semiáridas del interior de Australia
Desde las décadas de 1950-1960 Bettong del desierto Bettongia anhydra Territorio del Norte, en Australia
Desde las décadas de 1950-1960 Bilbi menor Macrotis leucura
 
Desiertos de Australia Central
Desde 1951 Gacela de la reina de Saba o gacela de Yemen Gazella bilkis Montañas de Yemen
Desde 1952 Foca monje del Caribe o foca fraile caribeña Neomonachus tropicalis
 
Costas del mar Caribe
Desde c. 1955 Jutía de las islas Santanilla Geocapromys thoracatus
 
Islas Santillana, al noroeste del mar Caribe
Desde 1956 Canguro rabipelado occidental Onychogalea lunata
 
En el occidente y centro de Australia
Desde probablemente c. 1956 Ratón azul grisáceo Pseudomys glaucus Queensland y Nueva Gales del Sur, en Australia
Desde probablemente después de 1960 Ratón Candango Juscelinomys candango
 
Región de Brasilia, Brasil
Desde probablemente 1962 Marmosa grácil de vientre rojo o comadrejita de vientre rojo Cryptonanus ignitus Provincia de Jujuy
Desde 1964 Oso grizzly mexicano u oso pardo mexicano Ursus arctos nelsoni
 
Regiones del norte y centro de México
Desde probablemente 1970 (o tal vez 1933) Rata nidificante menor Leporillus apicalis
 
En el interior de Australia
Desde probablemente 1970 Tigre persa o tigre del Caspio Panthera tigris virgata
 
Península de Anatolia, el Cáucaso, al norte del Gran Cáucaso, en la Rusia europea y Ucrania,​ el Kurdistán, norte de Irak, Irán, Afganistán y gran parte de Asia Central hasta Mongolia y de ahí hasta el extremo oriente de Siberia
Desde 1974 León marino del Japón o león marino japonés Zalophus japonicus
 
Costas del archipiélago japonés y los mares aledaños en el océano Pacífico noroccidental
Desde posiblemente c. 1977 Ratón saltador de cola larga Notomys longicaudatus
 
Territorio del Norte, Australia del Sur, Nueva Gales del Sur​ y Australia Occidental, en Australia
Desde 1979 Tigre de Java Panthera tigris sondaica
 
Isla indonesia de Java
Desde 1980 Gacela saudí Gazella saudiya
 
Península arábiga
Desde la década de 1990 Leopardo de Zanzíbar Panthera pardus adersi
 
Isla de Unguja, en el archipiélago de Zanzíbar, Tanzania
Desde probablemente 2000 Musaraña de la Isla de Navidad Crocidura trichura Isla de Navidad, Australia
6 de enero de 2000 Bucardo Capra pyrenaica pyrenaica
 
Zonas montañosas del norte de España
Desde probablemente 2002 Colobo rojo de Miss Waldron Piliocolobus waldronae Togo y Ghana
Junio de 2008 Baiji o delfín chino de río Lipotes vexillifer
 
Desde el curso medio e inferior del río Yangtsé, hasta su desembocadura, cerca de Shanghái
Desde 2009 Murciélago de la isla de Navidad Pipistrellus murrayi Bosques de la isla de Navidad
Desde 2010 Rinoceronte de Java vietnamita o rinoceronte de Java del Vietnam Rhinoceros sondaicus annamiticus
 
En Vietnam, Camboya, Laos y Tailandia
10 de noviembre de 2011 Rinoceronte negro occidental o rinoceronte negro del África occidental Diceros bicornis longipes Sabana del centro-oeste de África
Agosto de 2013 Pantera nebulosa de Formosa o leopardo nublado de Formosa Neofelis nebulosa brachyura
 
Isla de Taiwán
Desde probablemente 2016 Puma oriental o puma del este Puma concolor couguar
 
Noreste de América del Norte
Desde probablemente 2023 Melonys del cayo Bramble Melomys rubicola   Estrecho de Torres, Australia

Ostrácodos (Ostracoda)

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde c. 1987 Namibcypris costata
 
Manantiales del sur de Kaokoveld, en Namibia

Peces (Pisces)

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde finales del siglo XIX o principios del siglo XX Moxostoma lacerum
 
Cuencas hidrográficas del Medio Oeste de los Estados Unidos
Desde primera mitad del siglo XX[8] Mexcalpique de Parras Characodon garmani Valle de Parras, Coahuila, México[8]
Desde probablemente principios de la década de 1900 Gravenche Coregonus hiemalis
 
Lago Lemán, en Suiza y Francia
Desde c. 1923 upokororo Prototroctes oxyrhynchus
 
Ríos y arroyos de Nueva Zelanda
Desde probablemente la década de 1920 Corégono fera Coregonus fera
 
Lago Lemán, en Suiza y Francia
Desde c. 1930[9] Carpa de Parras Stypodon signifer Cuenca lacustre interior de Parras, Coahuila, México[10]
Desde la década de 1930 Trucha plateada Salvelinus agassizii
 
Aguas de New Hampshire, en Estados Unidos
Desde segunda mitad del siglo XX Alburno del Lago de Beyşehir Alburnus akili Lago de Beyşehir, Turquía
Desde principios de la década de 1950 Empetrichthys merriami
 
Manantiales cercanos a Ash Meadows, en Nevada, Estados Unidos
Desde probablemente 1954[11] Carpa verde Evarra eigenmanni
 
Canales de Chalco y área de Xochimilco-Tláhuac, México[11]
Desde c. 1955 Cisco de aguas profundas Coregonus johannae
 
Lagos Hurón y Míchigan, en América del Norte
Desde probablemente 1957[12] Plateadito del Refugio Atherinella callida Arroyos de la localidad de El Refugio en Veracruz, México[12]
Desde finales de la década de 1950 Carpita de Sacramento Gila crassicauda
 
Cuencas de los ríos Sacramento y San Joaquín, en el Valle Central de California
Desde probablemente 1961[13] Sardinita de Durango Notropis aulidion
 
En las aguas del río Tunal, cuenca alta del río Mezquital, en Durango, México[13]
Desde 1969 Cisco de aleta negra Coregonus nigripinnis
 
Lagos Hurón, Míchigan y Nipigon, en América del Norte
Desde probablemente 1970[14] Carpa xochimilca Evarra bustamantei Canales del área de Xochimilco-Tláhuac, México[14]
Desde probablemente 1970[15] Carpa de Tláhuac Evarra tlahuacensis Lago de Chalco, México[15]
Desde probablemente 1975[16] Carpita de El Paso Notropis orca Cauce central del Río Bravo, desde El Paso-Ciudad Juárez hasta Matamoros-Brownsville, en Estados Unidos y México[10]
Desde probablemente la década de 1970 Corégono del Lago de Constanza Coregonus gutturosus
 
Lago de Constanza, en Alemania, Austria y Suiza
Desde 1981 Cachorrito de Tecopa Cyprinodon nevadensis calidae
 
Manantiales de agua caliente, en el desierto de Mojave, California
Desde c. 1981 Carpa del Lago Yilong Cyprinus yilongensis
 
Lago Yilong, China
Desde c. 1981 Anabarilius macrolepis Lago Yilong, China
Desde 1983 Lucioperca azul o pica azul Sander vitreus vitreus
 
En los Grandes Lagos de América del Norte
Desde c. 1986[10] Cachorrito de La Trinidad Cyprinodon inmemoriam Ojo de agua La Trinidad, en Aramberri, Nuevo León, México[10]
Desde c. 1988[17] Sardinita del Salado Notropis saladonis En las aguas del río Salado en Nuevo León y Coahuila, México[17]
Desde probablemente finales de la década de 1980 Dardo de Maryland Etheostoma sellare
 
Rápido de Deer Creek, en Maryland, Estados Unidos
Desde 1990[10] Cachorrito de Villa López Cyprinodon ceciliae Ojo de agua La Presa, en Aramberri, Nuevo León, México[10]
Desde 2009 Pez espátula del Yangtsé Psephurus gladius
 
En las aguas del río Yangtze y del río Amarillo, en China
Desde finales del siglo XX y principios del siglo XXI[18] Cachorrito de Santa Cruz Cyprinodon arcuatus En las aguas del río Santa Cruz, en Arizona, Estados Unidos, y Sonora, México[18]
Desde 2014 Cachorrito enano de Potosí Megupsilon aporus
 
Manantial El Potosí en Nuevo León, México
Desde 2020[19] Pez de mano liso o pez de mano moteado Brachionichthys hirsutus   Sudeste de Australia
Desde 2022 Pez espátula del río Yangtse Psephurus gladius
 
Río Yangtse en China
Desde probablemente 2023 Falso tiburón cola pequeña o Tiburón Perdido Carcharhinus obsoletus Mar de China Meridional

Reptiles (Reptilia)[nota 3]

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde el 2000 a. C. Lapitiguana impensa
 
Isla de Viti Levu, en Fiyi
Desde el 800 a. C. Brachylophus gibbonsi
 
Archipiélago de Tonga, en el océano Pacífico sur
Desde el siglo XV Gallotia goliath
 
Isla de Tenerife, en el archipiélago Canario, España
Desde posiblemente el siglo XVII Eslizón gigante de Reunión Leiolopisma ceciliae Isla de Reunión
Desde posiblemente el siglo XVII Eslizón gigante de Mauricio Leiolopisma mauritiana
 
Isla de Mauricio
Desde c. 1800 Tortuga gigante de Rodrigues de caparazón ensillado Cylindraspis vosmaeri
 
Isla Rodrigues
Desde c. 1800 Tortuga gigante de Rodrigues de caparazón abovedado Cylindraspis peltastes
 
Isla Rodrigues
Desde posiblemente principios del siglo XIX Serpiente ciega de Hoffstetter Madatyphlops cariei Isla de Mauricio
Desde principios del siglo XIX Eslizón terrestre de Tonga Tachygyia microlepis Archipiélago de Tonga, en el océano Pacífico sur
Desde la década de 1840 Tortuga gigante de Reunión Cylindraspis indica
 
Isla de Reunión
Desde la primera mitad del siglo XIX Tortuga gigante de Mauricio de caparazón ensillado Cylindraspis inepta
 
Isla de Mauricio
Desde la primera mitad del siglo XIX Tortuga gigante de Mauricio de caparazón abovedado Cylindraspis triserrata
 
Isla de Mauricio
Desde c. 1850 Tortuga gigante de Floreana Chelonoidis niger
 
Isla Floreana, en las islas Galápagos, Ecuador
Desde mediados del siglo XIX Gecko diurno gigante de Rodrigues Phelsuma gigas Isla Rodrigues
Desde probablemente mediados del siglo XIX Gecko de Delcourt Hoplodactylus delcourti
 
Se cree que habitó alguna isla de Nueva Caledonia
Desde probablemente segunda mitad del siglo XIX Lagarto cola rizada de Navassa Leiocephalus eremitus Isla de Navaza
Desde probablemente finales del siglo XIX Iguana cornuda de Navassa Cyclura cornuta onchiopsis Isla de Navaza
Desde principios del siglo XX Gecko diurno de Rodrigues Phelsuma edwardnewtoni
 
Isla Rodrigues
Desde c. 1911 Lagarto látigo de Eastwood Tetradactylus eastwoodae Cercanías de Woodbush, en la provincia de Limpopo, Sudáfrica
Desde c. 1928 Pholidoscelis cineraceus
 
Archipiélago de Guadalupe, en el mar Caribe
Desde probablemente 1940 Lisa gigante de Cabo Verde Chioninia coctei
 
Islotes Blanco y Raso, así como islas Santa Luzia y São Vicente en Cabo Verde
Desde 1950 Lagarto de la isla de Ratas Podarcis lilfordi rodriquezi
 
Isla de Ratas, en la isla de Menorca, España
Desde 1975 Boa madriguera de isla Redonda Bolyeria multocarinata
 
Isla Redonda, en Mauricio
Desde c. 1977 Lagartija de Cabo Polonio Contomastix charrua Cabo Polonio, al sur de Uruguay
24 de junio de 2012 Tortuga gigante de Pinta Chelonoidis abingdonii
 
Isla Pinta, en las islas Galápagos, Ecuador
Desde probablemente 2020 Eslizón moteado Oligosoma infrapunctato Nueva Zelanda

Plantas (Plantae)

editar

Dicotiledóneas (Dicotyledoneae)

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Hacia el año 50 Silfio o laserpicio Silfio
 
Costas del mar Mediterráneo
Desde c. 1771 Ébano de Santa Elena Trochetiopsis melanoxylon
 
Isla Santa Elena, en el océano Atlántico sur
Desde probablemente la década de 1830 Streblorrhiza speciosa
 
Isla Phillip, en Australia
Desde probablemente 1875[20] Olivo de la Isla de Guadalupe Hesperelaea palmeri Isla Guadalupe, México[20]
Desde c. 1888 Oldenlandia adscensionis
 
Isla Ascensión
Desde probablemente la década de 1890 Psiadia schweinfurthii
 
Norte de las montañas Haggeher, en Socotra, Yemen
Desde probablemente 1908 Sándalo de Juan Fernández Santalum fernandezianum
 
Archipiélago Juan Fernández, Chile
Desde 1912 Maui hau kuahiwi Hibiscadelphus wilderianus
 
Isla de Maui, en Hawái
Desde c. 1930[21] Licaria mexicana Zona de Hidalgo y Veracruz, México[21]
Desde c. 1983 Escobilla Kunkeliella psilotoclada Isla de Tenerife, en el archipiélago Canario, España
Desde probablemente 1984[22] Bourreria veracruzana Área de Catemaco en Veracruz, México[22]
Desde probablemente 1984 Normania nava Isla de Tenerife, en el archipiélago Canario, España
Desde probablemente finales del siglo XX[23] Faramea chiapensis Cercanías de Pueblo Nuevo Solistahuacán, en Chiapas, México[23]
Diciembre de 2003 Nesiota
 
Islas de Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña, en el océano Atlántico sur

Florideofíceas (Florideophyceae)

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Finales del siglo XIX Alga de Bennett Vanvoorstia bennettiana
 
Alrededores de la bahía de Sídney

Monocotiledóneas (Monocotyledoneae)

editar
Extinción aproximada Nombre común Nombre científico Imagen Hábitat
Desde c. 1650 Paschalococos disperta
 
Isla de Pascua

Véase también

editar

Notas

editar
  1. En azul se indican aquellos taxones cuya validez es discutida.
  2. La UICN declaró en 2010 como extinto al Langostino de río de Ojo de Carbonera, sin embargo, la especie fue redescubierta en un estudio efectuado en septiembre de 2012, y hasta abril de 2015 se tenía constancia de su presencia en el manantial Ojo Solo, por lo que es preciso que el organismo reevalúe su estado de conservación.
  3. Pese a que en algún momento la UICN consideró como extinta a la ameiva gigante de Martinica (Pholidoscelis major), hoy por hoy le asigna el estatus de especie con datos insuficientes (en tanto en cuanto se ignora el área de distribución real del taxón). Por otro lado, son desconocidas las causas de extinción del lagarto de cola rizada de Martinica (Leiocephalus herminieri) (avistado por última vez en 1837).

Referencias

editar
  1. «10 animales extintos que no volveremos a ver». PlayGround. 24 de abril de 2024. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  2. «Conoce otras especies extinguidas por el hombre en los últimos 100 años | Tendencias | LA TERCERA». web.archive.org. 25 de junio de 2012. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  3. «La miseria es jerarquica... la contaminación es democrática: Lista de animales extinguidos por obra del ser humano». La miseria es jerarquica... la contaminación es democrática. 15 de junio de 2010. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  4. «Estos son algunos animales que fueron declarados extintos». RPP. Consultado el 30 de mayo de 2019. 
  5. País, El (12 de enero de 2019). «Muere el caracol más solitario del mundo (y desaparece toda su especie)». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  6. a b «Cambarellus alvarezi: Alvarez, F., López-Mejía, M. & Pedraza Lara, C.». IUCN Red List of Threatened Species. 1 de julio de 2010. doi:10.2305/IUCN.UK.2010-3.RLTS.T153825A4550209.en. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  7. a b «Cambarellus chihuahuae: Alvarez, F., López-Mejía, M. & Pedraza Lara, C.». IUCN Red List of Threatened Species. 1 de junio de 2010. doi:10.2305/IUCN.UK.2010-3.RLTS.T153621A4521607.en. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  8. a b «Characodon garmani: Koeck, M.». IUCN Red List of Threatened Species. 18 de abril de 2018. doi:10.2305/IUCN.UK.2019-2.RLTS.T4530A3000349.en10.2305/IUCN.UK.2019-2.RLTS.T21120A2774500.en. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  9. «Stypodon signifer: World Conservation Monitoring Center». IUCN Red List of Threatened Species. 13 de noviembre de 2018. doi:10.2305/IUCN.UK.2019-2.RLTS.T21120A2774500.en. Consultado el 12 de enero de 2025. 
  10. a b c d e f Contreras Balderas, Salvador; Lozano-Vilano, María de Lourdes; García Ramírez, María Elena (1995). PECES DE LA CUENCA GEOHIDROLOGICA DEL RIO BRAVO ATLAS. 
  11. a b «Evarra eigenmanni: Mejía Guerrero, O.». IUCN Red List of Threatened Species. 5 de diciembre de 2018. doi:10.2305/IUCN.UK.2019-2.RLTS.T8432A3145753.en. Consultado el 12 de enero de 2025. 
  12. a b «Atherinella callida: Mercado Silva, N.». IUCN Red List of Threatened Species. 23 de febrero de 2018. doi:10.2305/IUCN.UK.2019-2.RLTS.T191116A1970358.en. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  13. a b «Notropis aulidion: Domínguez, O.». IUCN Red List of Threatened Species. 6 de diciembre de 2018. doi:10.2305/IUCN.UK.2019-2.RLTS.T14882A546490.en. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  14. a b «Evarra bustamantei: Mejía Guerrero, O.». IUCN Red List of Threatened Species. 5 de diciembre de 2018. doi:10.2305/IUCN.UK.2019-2.RLTS.T8431A3145702.en. Consultado el 12 de enero de 2025. 
  15. a b «Evarra tlahuacensis: Mejía Guerrero, O.». IUCN Red List of Threatened Species. 3 de diciembre de 2018. doi:10.2305/IUCN.UK.2019-2.RLTS.T8433A3145804.en. Consultado el 12 de enero de 2025. 
  16. «Notropis orca: NatureServe». IUCN Red List of Threatened Species. 13 de noviembre de 2018. doi:10.2305/IUCN.UK.2019-2.RLTS.T21120A2774500.en. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  17. a b «Notropis saladonis: Mercado Silva, N.». IUCN Red List of Threatened Species. 18 de septiembre de 2018. doi:10.2305/IUCN.UK.2019-2.RLTS.T14894A546742.en. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  18. a b «Cyprinodon arcuatus: NatureServe». IUCN Red List of Threatened Species. 18 de noviembre de 2011. doi:10.2305/IUCN.UK.2013-1.RLTS.T202375A15362268.en. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  19. @NatGeoES (31 de agosto de 2020). «Declaran extinto al pez mano liso. ¿Podrán salvar a sus parientes?». National Geographic. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 
  20. a b «Hesperelaea palmeri: Fuentes, A.C.D., Martínez Salas, E. & Samain, M.-S.». IUCN Red List of Threatened Species. 7 de abril de 2020. doi:10.2305/IUCN.UK.2020-3.RLTS.T126608606A126609708.en. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  21. a b «Licaria mexicana: Oldfield, S. & Lorrea-Hernandez, F.». IUCN Red List of Threatened Species. 21 de febrero de 2020. doi:10.2305/IUCN.UK.2021-3.RLTS.T149618647A149822106.en. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  22. a b «Bourreria veracruzana: Fuentes, A.C.D., Martínez Salas, E. & Samain, M.-S.». IUCN Red List of Threatened Species. 10 de junio de 2020. doi:10.2305/IUCN.UK.2021-1.RLTS.T136814105A137376414.en. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  23. a b «Faramea chiapensis: Fuentes, A.C.D., Martínez Salas, E. & Samain, M.-S.». IUCN Red List of Threatened Species. 17 de agosto de 2020. doi:10.2305/IUCN.UK.2020-3.RLTS.T126612753A126613426.en. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  •   Datos: Q5975396