Eurasia o Euroasia[1] es un término que define la zona geográfica sobre la placa tectónica euroasiática, que se extiende desde España hasta China. Esta área comprende los continentes Europa y Asia unidas[2]. Dado el área, se puede considerar como la masa continental más grande del mundo o también como un «supercontinente», pues los continentes tradicionales de Europa y Asia forman en realidad una sola unidad. Además, desde un punto de vista fisiogeográfico, geológico y cultural, Eurasia comparte las ramas lingüísticas indoeuropea y urálica en muchos países y, por tanto, es un continente real.
Se ubica primordialmente en el hemisferio norte y hemisferio oriental, y tiene un área aproximada de 52 990 000 km², lo que equivale al 10.6 % de la superficie de la Tierra y 36.2 % del área terrestre. Lo habitan más de 5000 millones de personas, lo que equivale al 72.5 % de la población mundial.
La subdivisión tradicional entre Asia y Europa presenta límites no muy precisos; comúnmente se define una línea divisoria a lo largo de los montes Urales[3], el río Ural, el mar Caspio, los montes del Cáucaso, el mar Negro, los estrechos del Bósforo, los Dardanelos y el mar Egeo.
Karl Haushofer, geopolítico alemán, propuso que esta región del mundo debería unirse social y políticamente en una sola, para así hacer frente a potencias marítimas tales como los Estados Unidos o el Reino Unido y una mejor distribución demográfico-social-económica, aunque estas ideas no se llevaron a la práctica.
Eurasia se asienta principalmente en la placa Euroasiática. Según la historia geológica reciente, se origina como continente a inicios del Cenozoico, hace 60-55 millones de años, cuando el supercontinente Laurasia se dividió entre Eurasia y América del Norte, abríéndose el Atlántico. Posteriormente el subcontinente indio se suma al chocar contra el supercontinente formando Asia del Sur hace 35 millones de años y en el Oligoceno Arabia se separa de África al abrirse el mar Rojo sumándose al continente.
Antropológicamente, Eurasia se puede dividir apropiadamente entre Eurasia Occidental (a menudo incluyendo África del Norte) y Eurasia Oriental, y éstas a su vez subdivididas en regiones, como Europa, Cercano Oriente, Asia Central, Asia Oriental, Asia meridional, Sureste Asiático y Siberia, que tienen diferencias culturales, religiosas, históricas y lingüísticas.
La consideración de Eurasia como continente es relativa, ya que se podría utilizar también Eurafrasia que contendría también a África. La creencia de que Eurasia debe ser llamada como un solo continente choca contra la idea de que Oceanía sea un continente ya que solo son islas, y definir con base en placas tectónicas también es relativo ya que hay más de diez de ellas.