El zampullín de Alaotra (Tachybaptus rufolavatus) es una especie extinta de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae endémica del lago Alaotra y otros lagos cercanos en Madagascar. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza anunció oficialmente su extinción en 2010.[1][2]
Zampullín de Alaotra | ||
---|---|---|
Reconstrucción del zampullín de Aloatra en el zoo de Zúrich. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto desde 2010 (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Podicipediformes | |
Familia: | Podicipedidae | |
Género: | Tachybaptus | |
Especie: |
T. rufolavatus (Delacour, 1932) | |
Distribución | ||
![]() Distribución de la especie antes de su extinción. | ||
El último ejemplar de la especie fue visto en 1985 y tal vez en 1986 y 1988.[1][2]
El zampullín medía unos 25 cm (9,8 pulgadas) de largo. Su capacidad para volar largas distancias estaba restringida debido a sus alas pequeñas. No exhibía un dimorfismo sexual marcado, aunque los machos eran ligeramente más grandes que las hembras. Su pico robusto se consideraba típico de un zampullín piscívoro.
El comportamiento reproductivo del zampullín de Alaotra no ha sido documentado en gran medida. Dado que los zampullines lograron aparearse con éxito, se sospecha que el cortejo y la formación de la pareja tuvo lugar en diciembre, mientras que la mayor parte de la actividad reproductiva tuvo lugar entre enero y marzo. Sin embargo, basándose en algunas observaciones de juveniles mayores con sus madres a finales de mayo y principios de junio de 1929, se sospecha que anidaban huevos entre abril y junio. Por lo demás, no se ha descrito el comportamiento de este zampullín, aunque se sospecha que se comportó de forma similar al zampullín chico, con el que está estrechamente relacionado. Se alimentaba principalmente de peces, aunque se encontraron insectos en los estómagos de algunos ejemplares.
Esta especie acuática exhibió endemismo en la isla de Madagascar, habitando exclusivamente los alrededores del lago Alaotra y cuerpos de agua adyacentes. Cabe destacar que este zampullín mostró una marcada preferencia por los juncales y grupos de papiros en las cercanías del lago, que sirvieron como su principal hábitat de anidación.
El zampullín era de mediano tamaño y tenía alas pequeñas y, por esto, no conseguía emprender grandes vuelos, viviendo en las inmediaciones del Lago Alaotra, el mayor de Madagascar. Su alimentación consistía principalmente en peces del lago.[3]
La especie tuvo su declive en el siglo XX y el proceso de extinción fue acelerado con la introducción de especies carnívoras de peces, Micropterus y Ophiocephalus, en los lagos donde vivía, de la pesca predadora con el uso de redes de nailon y competencia con otros pájaros.[4][1]
Otro factor fue la desforestación, que causa erosión del suelo y prácticas nocivas de la agricultura, que llevó a la sedimentación de los lagos y baja calidad del agua.[1]
El lago Alaotra también tuvo otras especies invasoras, como plantas exóticas, mamíferos y peces como la tilapia, que alteró decisivamente el hábitat natural de la especie.
La última especie de ave anunciada como extinta había sido la Caloenas maculata, en 2008. Desde 1600, se han extinguido 132.[5]