Bettongia anhydra

Summary

Bettongia anhydra, también conocida como bettong del desierto, es una especie de marsupial potoroido nativa de Australia, extinta en tiempos recientes.

Bettongia anhydra
Estado de conservación
Extinto (EX)
Extinto (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Metatheria
Orden: Diprotodontia
Familia: Potoroidae
Género: Bettongia
Especie: B. anhydra
(Finlayson, 1957)

Taxonomía

editar

En 1933, el geólogo y explorador Michael Terry recolectaría un cráneo casi completo de restos recentales hallados cerca de las colinas McEwin, al este del lago Mackay, Territorio del Norte.[1][2]​ Dicho cráneo sería base para la descripción por Hedley Herbert Finlayson en 1957 de una nueva subespecie de woylie, Bettongia penicillata anhydra,[3][4]​ si bien Norman Arthur Wakefield en 1967 consideraría el holotipo perteneciente a un espécimen de betong de Lesueur (Bettongia lesueur).[5][4]​ Un examen morfológico y molecular efectuado sobre los restos del lago Mackay respaldó el reconocimiento de una nueva especie, Bettongia anhydra.[2]

El análisis filogenético apunta a la separación del bettong del desierto y de Bettongia lesueur (su partiente más cercano) de linajes que surgieron en un periodo posterior.[2]

Descripción

editar

Especie del género Bettongia, siendo estos mamíferos de tamaño pequeño a mediano, por lo general nocturnos y fungívoros. El dentario de Bettongia anhydra se asemeja tanto al de sus congéneres como al de las especie del género Potorous.[2]

Extinción

editar

No se han tenido registros del animal en vida desde la colecta del tipo en 1933. Se ignora la fecha de su extinción (posiblemente ocasionada por la depredación de los zorros rojos y gatos ferales introducidos y los cambios en el régimen de quemas), pero es probable que esta ocurriera entre las décadas de 1950 y 1960, considerando que Bettongia penicillata y Bettongia lesueur sobrevivieron en el desierto de Tanami (donde se encuentra la parte oriental del lago Mackay) hasta aproximadamente esa época.[1]

Referencias

editar
  1. a b c «Bettongia anhydra: Woinarski, J. & Burbidge, A.A.». IUCN Red List of Threatened Species. 22 de agosto de 2024. 
  2. a b c d Prideaux, G. J.; Baynes, A.; Bunce, M.; Aplin, K. P.; Haouchar, D.; McDowell, M. C. (25 de abril de 2015). «Morphological and molecular evidence supports specific recognition of the recently extinct Bettongia anhydra (Marsupialia: Macropodidae)». Journal of Mammalogy (en inglés) 26 (2): 287-296. ISSN 0022-2372. doi:10.1093/jmammal/gyv006. Consultado el 01-04-2025. 
  3. Finlayson, H. H. (Julio de 1957). «Preliminary description of two new forms of Bettongia (Marsupialia)». Annals and Magazine of Natural History (en inglés) 10 (115): 552-554. ISSN 0374-5481. doi:10.1080/00222935708655996. 
  4. a b «Species Bettongia anhydra Finlayson, 1957 (extinct)». Australian Faunal Directory (en inglés). biodiversity.org.au. Consultado el 1 de abril de 2025. 
  5. Wakefield, Norman Arthur (1967). «Some taxonomie revision in the Australian marsupial genus Bettongia (Macropodidae), with description of a new species». The Victorian Naturalist (en inglés) (Field Naturalists Club of Victoria) 84: 11. 
  •   Datos: Q51879014