Bettongia anhydra, también conocida como bettong del desierto, es una especie de marsupial potoroido nativa de Australia, extinta en tiempos recientes.
Bettongia anhydra | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Extinto (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Metatheria | |
Orden: | Diprotodontia | |
Familia: | Potoroidae | |
Género: | Bettongia | |
Especie: |
B. anhydra (Finlayson, 1957) | |
En 1933, el geólogo y explorador Michael Terry recolectaría un cráneo casi completo de restos recentales hallados cerca de las colinas McEwin, al este del lago Mackay, Territorio del Norte.[1][2] Dicho cráneo sería base para la descripción por Hedley Herbert Finlayson en 1957 de una nueva subespecie de woylie, Bettongia penicillata anhydra,[3][4] si bien Norman Arthur Wakefield en 1967 consideraría el holotipo perteneciente a un espécimen de betong de Lesueur (Bettongia lesueur).[5][4] Un examen morfológico y molecular efectuado sobre los restos del lago Mackay respaldó el reconocimiento de una nueva especie, Bettongia anhydra.[2]
El análisis filogenético apunta a la separación del bettong del desierto y de Bettongia lesueur (su partiente más cercano) de linajes que surgieron en un periodo posterior.[2]
Especie del género Bettongia, siendo estos mamíferos de tamaño pequeño a mediano, por lo general nocturnos y fungívoros. El dentario de Bettongia anhydra se asemeja tanto al de sus congéneres como al de las especie del género Potorous.[2]
No se han tenido registros del animal en vida desde la colecta del tipo en 1933. Se ignora la fecha de su extinción (posiblemente ocasionada por la depredación de los zorros rojos y gatos ferales introducidos y los cambios en el régimen de quemas), pero es probable que esta ocurriera entre las décadas de 1950 y 1960, considerando que Bettongia penicillata y Bettongia lesueur sobrevivieron en el desierto de Tanami (donde se encuentra la parte oriental del lago Mackay) hasta aproximadamente esa época.[1]