Anexo:Chile en 1969

Summary

1960196119621963196419651966196719681969

Acontecimientos relacionados con Chile en 1969.

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar
 
El presidente de Chile, Eduardo Frei, durante la inauguración del Observatorio La Silla.

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar
  • 15 de junio: Ocurre el escándalo de la calle Huanchaca, cuando 9 jóvenes homosexuales fueron detenidos en un casa ubicada en el número 352 de dicha calle de la ciudad de Antofagasta y arrestados durante más de 40 días, en los cuales sufrieron maltratos y abusos.[8][9]
  • 19 de junio: El ministro de Obras Públicas, Sergio Ossa, anuncia por cadena nacional de radio y televisión la construcción del Metro de Santiago, la que se inicia al día siguiente.[10][11]

Julio

editar

Agosto

editar

Septiembre

editar

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Deportes

editar

Música

editar

Lanzamientos

editar

Conciertos

editar

Ganadores en festivales

editar

X Festival de Viña del Mar

editar
  • Competencia folclórica:
    • 1.er lugar: Cuando tomo la guitarra (de Orlando Muñoz y Alsino Fuentes, interpretada por Los Alfiles Negros).
  • Competencia internacional:

Libros

editar

“Obra Gruesa”, de Nicanor Parra

Cine

editar

Estrenos

editar

Televisión

editar

Nuevos programas

editar

Telenovelas

editar

Canal 9

editar

Canal 13

editar

Señales

editar

Premios Nacionales

editar

Personajes

editar

Nacimientos

editar

12 de agosto: Ricardo Araya Hurtado, leyenda urbana llamado "Don rajame la zorra"

Fallecimientos

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Hurtado, Hugo (1 de febrero de 2012). «Un día como hoy, hace 43 años, se inauguraban los estudios del Canal 6 de Punta Arenas». Radio Polar. Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  2. «Universidad Católica estrena nuevos equipos con la inauguración de su Canal 4 de Televisión: Valparaíso» (PDF). La Nación. 22 de febrero de 1969. p. 5. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  3. «La Democracia Cristiana: fuerza electoral decisiva en el país» (PDF). La Nación. 4 de marzo de 1969. p. 1. Consultado el 24 de julio de 2024. 
  4. «Frei inauguró observatorio "La Silla"» (PDF). La Nación. 26 de marzo de 1969. p. 1. Consultado el 24 de julio de 2024. 
  5. «LAN explica: el Boeing 727 aterrizó un minuto antes» (PDF). La Nación. 30 de abril de 1969. p. 1. Consultado el 24 de julio de 2024. 
  6. «La televisión como política de Estado: la creación de Televisión Nacional de Chile». 2013. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2018. Consultado el 10 de diciembre de 2018. 
  7. Presidencia de la República (29 de mayo de 1969). «Acta sobre iniciación del Metropolitano de Santiago». Santiago en el tercer cuarto del siglo XX. Consultado el 30 de julio de 2023. 
  8. «Huanchaca N° 352: El mayor escarnio a la comunidad gay». El Mercurio de Antofagasta, suplemento Domingo. 23 de junio de 2019. p. 5. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2022. Consultado el 15 de febrero de 2022. 
  9. Argandoña Astudillo, Claudia (14 de febrero de 2008). «Escándalo de calle Huanchaca llega a las tablas». El Mercurio de Antofagasta. Archivado desde el original el 21 de julio de 2021. Consultado el 19 de julio de 2021. 
  10. «Ferrocarril Metropolitano de Santiago será realidad» (PDF). La Nación. 21 de junio de 2023. pp. 3-4. Consultado el 30 de julio de 2023. 
  11. Pavez Reyes, María Isabel (2003). En la ruta de Juan Parrochia Beguin: Premio Nacional de Urbanismo Chile 1996: formación y reseña de su obra en vialidad y transporte masivo. Santiago de Chile: Universidad de Chile. 
  12. Meneses, Francisco; Perfetti, Gian (2014). «La televisión del estado de Chile y su integradora expansión nacional por el extremo norte». Consultado el 11 de noviembre de 2016. 
  13. Silva, Mauricio (22 de marzo de 2009). «Prensa de Tacna informó en 1969 que límite marítimo con Chile era definitivo» (HTM). diario.elmercurio.com. p. C02. 
  14. «Chile dijo ¡no! al golpismo» (PDF). La Nación. 22 de octubre de 1969. p. 1. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  15. a b Meneses, Francisco (4 de diciembre de 2013). «Noviembre de 1969: San Fernando y Temuco». La televisión como política de Estado. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  16. «La tripulación del avión LAN-Chile, desviado a Cuba, apresó a los asaltantes en pleno vuelo» (PDF). La Nación. 13 de noviembre de 1969. p. 1. Consultado el 24 de julio de 2024. 
  17. «Democracia Radical realizó ayer Asamblea Constituyente» (PDF). La Nación. 23 de noviembre de 1969. p. 5. Consultado el 21 de mayo de 2024. 
  18. «De Santiago partió el Boeing que se estrelló en Caracas» (PDF). La Nación. 5 de diciembre de 1969. p. 14. Consultado el 24 de julio de 2024. 
  19. «Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». caballoyrodeo.cl. 3 de abril de 2012. Consultado el 22 de enero de 2013. 
  20. Hurtado, María de la Luz (1989). «Historia de la televisión en Chile (1958-1973)» (PDF). Documentas/Ceneca. Consultado el 16 de febrero de 2010. 


Predecesor:
Chile en 1968
Año 1969
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Chile en 1970
  •   Datos: Q6345165
  •   Multimedia: 1969 in Chile / Q6345165