13 de enero: Explota en el puerto de Antofagasta el barco mercante María Elisabeth, que en su primera jornada dejó 7 muertos, 30 heridos y 30 desaparecidos. La explosión se produjo por unos estanques de gas al interior de la nave.[1]
23 de febrero: Un terremoto sacude a la provincia de Atacama, generando daños principalmente en las ciudades de Copiapó, Tierra Amarilla y Pueblo Hundido.[3]
↑«Casi terremoto en Copiapó» (PDF). La Nación. 24 de febrero de 1965. p. 1. Consultado el 10 de julio de 2023.
↑«Frente al Limarí naufragó el vapor peruano "Napo"» (PDF). La Nación. 28 de junio de 1965. p. 21. Consultado el 10 de julio de 2023.
↑González Isla, Carlos (16 de agosto de 2015). «50 años de la tragedia naval que remeció a la Armada». La Tercera (Santiago). Consultado el 30 de junio de 2024.
↑«Teatro al Día» (PDF). La Nación. 8 de octubre de 1965. p. 25. Consultado el 10 de julio de 2023.
↑Águila V., Francisco (26 de abril de 2017). «Argentina devolverá bandera chilena arrebatada desde cuartel de Carabineros tras muerte del teniente Merino en 1965» (HTML). www.emol.com. Consultado el 26 de abril de 2017.
↑«Robert Kennedy inicia visita a Chile» (PDF). La Nación. 14 de noviembre de 1965. Consultado el 10 de julio de 2023.
↑«Cálido recibimiento en Mendoza dieron al senador Robert Kennedy y su esposa» (PDF). La Nación. 19 de noviembre de 1965. p. 14. Consultado el 10 de julio de 2023.
↑«Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». caballoyrodeo.cl. 3 de abril de 2012. Consultado el 22 de enero de 2013.
↑ ab«Veinte melodías buscan éxito en el Festival de la Canción». El Mercurio. 7 de febrero de 1967. p. 17.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)