8 de enero: El senado aprueba la destitución de la magistrada Rosario Chánez, integrante del Tribunal Constitucional.[1]
21 de enero: El Tribunal Supremo de Justicia ordena la detención del empresario peruano Martín Belaunde Lossio, acusado en el Perú por los delitos contra la administración pública, peculado y asociación ilícita para delinquir.[2][3]
22 de enero: Evo Morales asume su tercer periodo como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.[4]
Febrero
editar
21 de febrero: El Servicio Departamental de Salud declara al departamento de Santa Cruz en estado de epidemia por los casos de chikunguya.[5]
Hugo Moldiz renunció al cargo como ministro de Gobierno y Luis Cerruto fue destituido como comandante de la Policía.[8]
Wilma Velasco renunció a su cargo como presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.[9]
28 de mayo: Fue capturado en la departamento de Beni el empresario peruano Martín Belaunde.[10]
Julio
editar
8 de julio: El papa Francisco iniciará una visita oficial a Bolivia entre el 8 y 10 de julio.[11]
Agosto
editar
28 de agosto: Se liquida el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC) luego de sufrir un daño económico, en su reemplazo se crea Fondo de Desarrollo Indígena.[12]
Septiembre
editar
20 de septiembre: Referéndum de Estatutos Autonómicos en 5 de 9 departamentos de Bolivia, además de Cartas Orgánicas en Huanuni, Oruro además de Tacopaya y Cocapata en Cochabamba y Estatutos Indígenas en 2 municipios, Totora Marka en Oruro y Charagua en Santa Cruz.
24 de septiembre: La Corte Internacional de Justicia entregará el fallo sobre la impugnación de la competencia de la negociación marítima entre Bolivia y Chile.[13]
26 de septiembre: La asamblea aprueba la reforma del mandato presidencial con 112 votos a favor y 41 en contra.[14]
Octubre
editar
El presidente de Austria, Heinz Fischer, realizará una visita oficial a Bolivia.[15]
↑«Senado boliviano aprueba destitución de juez del Tribunal Constitucional». Terra. 8 de enero de 2015. Consultado el 9 de enero de 2015.
↑«Ordenan detención domiciliaria para Belaunde Lossio en Bolivia». Andina. 21 de enero de 2015. Consultado el 25 de enero de 2015.
↑«El TSJ cambia decisión y fija detención domiciliaria con resguardo policial para peruano Belaunde». La Razón. 21 de enero de 2015. Consultado el 25 de enero de 2015.
↑«Presidenta Bachelet no asistirá a asunción de Evo Morales». Terra. 6 de enero de 2015. Consultado el 9 de enero de 2015.
↑«Casos de chikungunya suben a 29 y causan epidemia en Santa Cruz». La Razón. 21 de febrero de 2015. Consultado el 21 de febrero de 2015.
↑«Reymi Ferreira asume Ministerio de Defensa». El Día. 31 de marzo de 2015. Consultado el 1 de abril de 2015.
↑«Bolivia emite alerta de captura para Martín Belaunde Lossio». El Comercio. 24 de mayo de 2015. Consultado el 25 de mayo de 2015.
↑«El ministro de Gobierno y el comandante de la Policía caen por el caso Belaunde». La Razón. 26 de mayo de 2015. Consultado el 28 de mayo de 2015.
↑«Renuncia presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia». El Universal. 26 de mayo de 2015. Consultado el 28 de mayo de 2015.
↑«El peruano Martín Belaunde fue capturado en Beni». La Razón. 28 de mayo de 2015. Consultado el 28 de mayo de 2015.
↑«El papa Francisco confirma a La Razón que arribará a Bolivia en julio». La Razón. 6 de febrero de 2015. Consultado el 6 de febrero de 2015.
↑«El Gobierno liquida el Fondo Indígena; crea otro de desarrollo». La Razón. 29 de agosto de 2015. Consultado el 13 de diciembre de 2015.
↑«La CIJ se pronuncia en dos semanas; Chile dice que está preparada ‘para cualquier eventualidad’». La Razón. Consultado el 9 de septiembre de 2014.
↑«Congreso aprobó proyecto de ley que permite reelección de Evo». Telesur. 26 de septiembre de 2015. Consultado el 10 de diciembre de 2015.
↑«En octubre llegará el Presidente de Austria». La Razón. 14 de marzo de 2015. Consultado el 14 de marzo de 2015.