Usuario:Adolfobrigido/Contribuciones

Summary

Listado cronológico de todos mis artículos

editar

Hace tiempo dejé de poner mis contribuciones en esta página, pero

Si quieres verlos todos en orden cronológico inverso (el último está el primero) estan aquí:

Hasta entonces había creado los siguientes artículos

editar
Cuatro artículos destacados  y siete artículos buenos  .El séptimo no lo encuentro.

Generalistas

editar

Portugal

editar

Elvas

editar

Concursos, editatones y wikimaratones

editar

  Fuerzas armadas, armamento y guerras

editar

Advocaciones marianas

editar

Advocaciones marianas en Asturias

editar

Otras advocaciones marianas

editar

Científicas, investigadoras y escritoras

editar

Temas aeronáuticos y aerodinámicos

editar

He creado o aumentado de forma importante los siguientes artículos:

  • Teoría fluidodinámica:
  1. Configuración alar;
  2. Paradoja de Stokes;
  3. Cuerpo de Sears-Haack;
  4. Número de Bejan;
  5. Vórtices de Görtler;
  6. Número de Strouhal;
  7. Número de Rouse;
  8. Constante de von Kármán;
  9. Succión de la capa límite;
  10. Turbulador;
  11. Número de Chandrasekhar;
  12. Numero de Darcy;
  13. Número de Dukhin;
  14. Número de Prandtl turbulento;
  15. Número de Prandtl magnético;
  16. Número de Iribarren;
  17. Analogía de Reynolds;
  18. Analogía del factor J de Chilton y Colburn;
  19. Número de Scruton;
  20. Parámetro de Shields;
  21. Número de Stuart;
  22. Número de Reynolds magnético;
  23. Número de Lundquist;
  24. Número de Deborah;
  25. Ecuación de vorticidad barotrópica;
  26. Vórtice de Batchelor;
  27. Ecuación de Bosanquet;
  28. Ecuación de Basset-Boussinesq-Oseen;
  29. Especificación lagrangiana y euleriana del campo de flujo;
  30. Ecuación de Allen-Cahn;
  31. Ecuaciones de aceite negro;
  32. Ecuación de Borda-Carnot;
  33. Principio de Bernoulli;
  34. Ecuación de Batchelor-Chandrasekhar;
  35. Ecuación de Benedicto – Webb – Rubin;
  36. Ecuación de Buckley-Leverett
  37. Ecuación de Camassa-Holm;
  38. Ecuación de Davey-Stewartson;
  39. Leyes de Faxén;
  40. Ecuación de Hadamard-Rybczynski;
  41. Ecuación de Cahn-Hilliard;
  42. Ecuación de Cahn-Hilliard;
  43. Ecuación de Degasperis-Procesi;
  44. Ecuación de Kadomtsev – Petviashvili;
  45. Ecuación de Kármán-Howarth;
  46. Fluido de Herschel-Bulkley;
  47. Factor de fricción de Fanning;
  48. Ecuación de Taylor-Goldstein;
  49. Teorema del círculo de Milne-Thomson;
  50. Ecuación de Benjamin-Bona-Mahony;
  51. Ecuación de Burgers;
  52. Número de Elsasser;
  53. Número de Zeldovich;
  54. Teorema de Cartan-Kähler;
  55. Vórtice de Kaufmann (Scully);
  56. Vórtice de Rankine;
  57. Aproximación de Boussinesq (flotabilidad);
  58. Aproximación de Boussinesq (ondas de agua);
  59. Ecuación de Burgers;
  60. Ecuación de Hunter–Saxton;
  61. Ecuación de Kozeny-Carman;
  62. Ecuación de película delgada;
  63. Ecuación de Whitham;
  64. Ecuación de Washburn;
  65. Ecuación de arrastre;
  66. Teorema de la circulación de Kelvin;
  67. Vórtice de Lamb – Oseen;
  68. Ecuación de Orr-Sommerfeld;
  69. No dimensionalización y escalamiento de las ecuaciones de Navier-Stokes;
  70. Ecuación de pendiente suave;
  71. Fórmula barométrica;
  72. Teorema de Crocco;
  73. Carga de disco;
  74. Ángulo de ascenso;
  75. Espesor y forma de la capa límite térmica;
  76. Aleta (mecánica de fluidos);
  77. Ley de D-cuadrado;
  78. Ecuación Erdogán-Chatwin;
  79. Flujo descendente;
  80. Túnel de expansión;
  81. Teoremas de Helmholtz;
  82. Autorrotación (avión de ala fija);
  83. Relación entre sustentación y resistencia;
  84. Perfil aerodinámico Clark Y;
  85. Historia de la aerodinámica;
  86. Cabeceo hacia arriba;
  87. Dispersión de Taylor;
  88. Barrera de capa límite;
  89. Frecuencia de Brunt-Väisälä;
  90. Longitud de Monin-Obukhov;
  91. Escala de Kolmogórov;
  92. Energía cinética de turbulencia;
  93. Velocidad de fricción;
  94. Longitud de Monin-Obukhov;
  95. Ecuación de Hadamard-Rybczynski;
  96. Esfuerzo de Reynolds;
  97. Modelado de turbulencia;
  98. Modelado de cavitación;
  99. Ecuaciones de Euler (fluidos);
  100. Ecuación de Kármán-Howarth;
  101. Motor encapsulado;
  102. Resistencia por fricción superficial;
  103. Lama del borde de ataque;
  104. Peso sin combustible;
  105. Flap de caída del borde de ataque;
  106. Lista de ecuaciones en mecánica de fluidos;
  107. Velocidad de maniobra;
  108. Transformación de Prandtl-Glauert;
  109. Condición de baja gravedad;
  110. Deslizamiento (aerodinámica);
  111. Curva de arrastre;
  112. Ala cerrada (aeronáutica);
  113. Turbulencia de estela;
  114. Turbulencia en aire claro;
  115. Modelo de turbulencia eólica de Dryden;
  116. Modelo de turbulencia eólica de von Kármán;
  117. Ráfagas continuas;
  118. Resistencia a las ondas;
  119. Historia de la aerodinámica;
  120. Tubo en Z;
  121. Fluido perfecto;
  122. Modelo de dos fluidos;
  123. Solución de polvo para la relatividad general;
  124. Ecuaciones de Euler (fluidos);
  125. Cuadrivector;
  126. Vectores de fila y columna;
  127. Solución fluida;
  128. Turbulencia en aire claro;
  129. Índice de Ellrod;
  130. Parámetro de liberación de calor;
  131. Modelo de Bray-Moss-Libby;
  132. Propulsión de flotabilidad variable;
  133. Motor de flotabilidad;
  134. Paleta de rotación Cheng;
  135. Número de Bulk Richardson;
  136. Distensibilidad;
  137. Ecuación de Moens-Korteweg;
  138. Pérdida por fricción;
  139. Funciones de Hough;
  140. Saltos hidráulicos en canales rectangulares;
  141. Fuerza corporal;
  142. Superficie capilar;
  143. Análisis de escala (matemáticas);
  144. Cascada energética;
  145. Nanofluido;
  146. Constante de Hamaker;
  147. Presión de disociación;
  148. Simulación de grandes remolinos;
  149. Dinámica de fluidos compresibles no ideal;
  150. Ventilador de expansión Prandtl-Meyer;
  151. Onda simple;
  152. Invariante de Riemann
  153. Molécula triatómica;
  154. Control de flujo (fluido);
  155. Guiñada adversa;
  156. Espoilerón ;
  157. Vuelo coordinado;
  158. Inestabilidad de Ledinegg;
  159. Flujo bifásico;
  160. Métodos de Boltzmann reticular;
  161. Autómata de gas en celosía;
  162. Pseudoaleatoriedad;
  163. Velocidad superficial;
  164. Modelo HHP;
  165. Ecuaciones de estado cúbicas;
  166. Flujo multifásico;
  167. Método del volumen de fluidos;
  168. Método de marcadores y celdas;
  169. Flapback;
  170. Efecto de flujo transversal;
  171. Disimetría de la sustentación;
  172. Turbulencia descendente;
  173. Velocidad mínima de control;
  174. Ascenso traslacional;
  175. Método de Euler-Lagrange estocástico;
  176. Estado de anillo vorticial;
  177. Dinámica stokesiana;
  178. Factor P;
  179. Dinámica browniana;
  180. Dinámica de Langevin;
  181. Guiñada (rotación);
  182. Maniobra aérea de combate;
  183. Maniobras básicas de combate aéreo;
  184. Método de contorno inmerso;
  185. Notación para la diferenciación;
  186. Controles de vuelo de helicópteros;
  187. Estado de anillo vorticial;
  188. Convertiplano;
  189. Número de Mach de Alfvén;
  190. Regla general de Leibniz;
  191. Simulación de grandes remolinos;
  192. Construcción de Maxwell;
  193. Cinemática de fluidos;
  194. Condición de baja gravedad;
  195. Desplazamiento de la estela por efecto de la costura;
  196. Ala de control de circulación;
  197. Turbofán con engranajes;
  198. Ecuación de vorticidad barotrópica;
  199. Ecuación de Euler-Arnold;
  200. Transición de derivación;
  201. Método Du Noüy–Padday;
  202. Ecuación de estado (cosmología);
  203. Método del volumen de fluido

Castillos y Fortalezas de Extremadura

editar
  • Cáceres :
  • Badajoz:

Playas de Asturias

editar

Doctrinales (creados o muy ampliados)

editar

Obispos de Oviedo

editar

Gomelo I (826-846); Serrano I (846-868); Hermenegildo I (869-891); Flacino I (907-914); Hermenegildo II (915-922); Flacino II (923-925); Oveco I (926-962); Diego I (962-975); Bermudo I (976-992); Gudesteo I (992-1012); Adaganeo I (1013-1035); Pelayo I (1072-1073); Juan I (1063-1065); Martín I (1091-1101); Pelayo II (1101-1129); Alonso (1129-1142); Martín II (1143-1165); Pedro I (1156-1161); Gonzalo I (1162-1189); Rodrigo I (1175?-1178?); Menendo I (1188-1189); Juan II (1189-1206); Rodrigo II (1207-1209); Juan III (1210-1240); Rodrigo III (1240-1248); Pedro II (1251-1269); Fernando I, Martínez (1269-1275; Álvaro(1275-electo); Fredolo I (1275-1284); Pelegrin I (1286-1290) Miguel I (1290-1292); Fernando II (1293-1295); Fernando III (1295-1301); Fernando IV (1302-1322); Pedro III (1322-1325) || Odón I (1325-1327); Juan IV (1328-1334); Fernando Alonso Peláez (obispo)|Fernando V(1340-1341); Juan V (1343-1345); Alonso II (1345-1348); Sancho I (1348-1369); Alonso III (1371-1377); Gutierre I (1377-1389); Guillén I (1388-1412); Diego II (1412-1441); Enríquez (1441-1442)Ampliación

Obispos de Mérida

editar

Félix (255)- (?); Liberio de Mérida (295-314); Florencio (antes de 347 – antes de 380) ; Idacio (antes de 380385); Patruino (antes de 383 - cerca de 400); Gregorio (410-420); Antonino (445-449); Inocencio (605- antes de 616); Renovato (antes de 616- antes de 631); Esteban I (desde cerca de 632- cerca de 637); Oroncio (desde antes de 638- hasta antes de 653); Proficio (antes de 666- antes de 672); Festo (antes de 672- antes de 684); Esteban II (antes de 680- después de 684); Zenón (antes de 687- antes de 688);

Obispos de Badajoz

editar

Fray Pedro Pérez (1255)-(1266); Fray Lorenzo Suárez (1264)-(1286); Gil Coloma (1282)-(1286); Juan de Badajoz (1286)-(1287)

He ampliado de manera importante los artículos:

editar