2 de enero: Se publica el primer número del diario El Partido Liberal.
Febrero
editar
9 de febrero: La Convención Liberal elige a Juan Pablo Rojas Paúl como su candidato oficial a las elecciones presidenciales a efectuarse en el Congreso y el Consejo Federal.
Debido a la agitación que propiciaban los partidarios del expresidente Joaquín Crespo, se llevan a cabo detenciones contra algunos de sus parlamentarios.
7 de julio: Se difunde un "Manifiesto a los venezolanos" escrito por el expresidente Joaquín Crespo. Desde su residencia en las isla de Trinidad, hace preparativos para una insurrección contra Rojas Paúl.
17 de noviembre: Revolucionarios crespistas intentan abordar por asalto el vapor Bolívar en Puerto España, a fin de dirigirlo hacia Ciudad Bolívar e iniciar una revolución, pero fracasan en el intento.
2 de diciembre: Joaquín Crespo y su Estado Mayor zarpan desde la isla de Sankt Thomas a bordo de la goletaAna Jacinta hacia las costas venezolanas, acompañados de otros tres buques ubicados en Aruba y Curazao cargados de armamento. El Gobierno envía al Libertador a hacerle frente. Ambos buques se enfrentan en un combate naval en el cual Crespo y la tripulación del Ana Jancinta son derrotados y puestos bajo arresto.
24 de diciembre: Luego de varios días de diálogo, el Presidente Rojas Paúl decreta una amnistía a los partidarios de Crespo. Este último abandona el país tras ser perdonado, bajo la promesa de no volver a incitar rebeliones en el país.
Apunte para El Bautismo (boceto), Autorretrato en sillón, Cabeza de mujer, El bautizo, El violinista enfermo, Estudio para un apóstol, Interior, La primera y última comunión, Patio, y Sin título (Mujer sentada de espaldas) de Cristóbal Rojas.
Música
editar
Libros
editar
Flores del alma, de Concepción Acevedo de Taylhardat.
Reseña histórica de la literatura venezolana, de Julio Calcaño.
22 de diciembre: Leoncio Martínez (f. 1941) — humorista, periodista, dramaturgo, caricaturista, poeta, publicista, dramaturgo, compositor y promotor cultural.
Fallecimientos
editar
5 de febrero: Paulo Emilio Romero (n. 1856) — poeta, humorista, periodista, músico y dibujante.
17 de abril: Ramón Azpúrua (n. 1811) — empresario y político.