sobre nosotros
Descargo de responsabilidad
Contacto
Escribir una publicación
EN
|
CH
|
ES
Iniciar sesión
Registrarse
¿Aún no tienes una cuenta?
Regístrate ahora!
nombre de usuario *
CONTRASEÑA *
Inicie sesión "arriba para aceptar KNOWPIA
Términos y condiciones
&
Política de privacidad
Olvidaste tu contraseña?
Se requieren campos marcados con un asterisco.
Nombre de Usuario *
Contraseña *
Confirme su Contraseña *
Email *
código de referencia
He leído y acepto el
Términos y Condiciones
Registrarse
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
¿Qué es el Fidget Spinner y por qué todos quieren uno?
Google ofrece nuevos cursos virtuales gratuitos con certificado
¿Cuáles serán las novedades del iPhone 8?
6 formas para agilizar tu mente
6 simples hábitos para mantener tu buena salud
KNOWPIA
BIENVENIDOS A KNOWPIA
KNOWPIA
HOGAR
Conocimiento
KNOWMEDIA
Estilo De Vida
Finanzas
Deportes y Entretenimiento
Política
Salud
Tecnología
Gastronomía
Otros
CÓMO FUNCIONA
Anexo:Venezuela en 1880
Summary
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes:
«Venezuela en 1880» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 14 de enero de 2018.
◄
1880
•
1881
•
1882
•
1883
•
1884
•
1885
•
1886
•
1887
•
1888
•
1889
►
Acontecimientos relacionados con
Venezuela
en
1880
.
La
Cueva del Guaracho
en 1880.
Acontecimientos
editar
Enero
editar
1 de enero
:
Venezuela
se incorpora a la
Unión Postal Universal
.
Febrero
editar
Muere san Martín de San Juan
Mayo
editar
29 de mayo
: Los
territorios federales
de
Maracay
y
Tucacas
son disueltos y reintegrados a los estados
Guzmán Blanco
y
Norte de Occidente
, respectivamente.
Junio
editar
28 de junio
: El
diario
El Fonógrafo
publica los primeros avisos publicitarios ilustrados de la prensa venezolana.
Noviembre
editar
12 de noviembre
: Se traslada la capitalidad del
Territorio Federal Guajira
de
Sinamaica
a
Paraguaipoa
.
Diciembre
editar
10 de diciembre
: Por decreto es creado el
Territorio Federal Alto Orinoco
, el cual abarcaba la mitad norte del actual
estado Amazonas
y los
territorios nacionales
colombianos
de
San Martín
y el
Caquetá
, y con capital el
San Fernando de Atabapo
.
Fecha indeterminada
editar
Se promulga el
Código Civil de Venezuela
de 1880.
En desarrollo
editar
Liberalismo Amarillo
(
1870
-
1899
).
Quinquenio de
Antonio Guzmán Blanco
(
1879
-
1884
).
Política
editar
Arte
editar
Autorretrato
y
La romana
, de
Antonio Herrera Toro
.
Música
editar
Ópera
editar
Libros
editar
Los héroes muertos
, de
Julio Calcaño
.
Primeras poesías
, de Miguel Sánchez Pesquera.
Teatro
editar
La honra de la mujer
, de
Aníbal Dominici
.
Personajes
editar
Nacimientos
editar
28 de agosto
:
Francisco Baptista Galindo
(f.
1927
) — abogado y político.
13 de diciembre
:
José Ángel Rodríguez López
(f.
1966
) — músico y compositor.
Eloy Tarazona
(f.
1953
) — coronel y guardaespaldas de
Juan Vicente Gómez
.
Thomas Russell Ybarra (f. 1971) — periodista y viajero.
Waldino Arriaga
(f.
1922
) — militar y político.
Fallecimientos
editar
27 de abril
:
Alejandro Ibarra Blanco (n.
1813
) — filósofo, escritor, investigador científico y catedrático.
Manuel Antonio González
(n.
1851
) — escultor.
12 de junio
:
José Ruperto Monagas
(n.
1831
) — político y militar, presidente provisional de Venezuela entre
1869
y
1870
.
25 de noviembre
: Reigart Bolivar Lowry (n.
1826
) — oficial estadounidense.
Véase también
editar
Historia de Venezuela
Referencias
editar
Enlaces externos
editar
Predecesor:
Venezuela en 1879
Año
1880
1 de enero
al
31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1881
Datos:
Q55541652
Multimedia:
1880 in Venezuela
/
Q55541652