14 de marzo: En la llamada «noche de Santa Florentina», tiene lugar un acto bufo en el Teatro Caracas en honor un poeta llamado Francisco Antonio Delpino, al cual apodaron el «chirulí del Guaire». La representación, más que una burla contra el aludido, pretendía ser una sátira de las adulaciones de la intelectualidad venezolana del momento hacia la figura de Antonio Guzmán Blanco. El hecho fue conocido como La Delpiniada.
13 de mayo: El Gobierno arresta a Pedro Obregón Silva y suspende la publicación del diario La Conciencia Pública.
Junio
editar
22 de junio: Manuel Montes, junto con un grupo de hombres que reclutó en Cariaco, toma Carúpano. Se le agregan unos revolucionarios venidos desde la isla de Trinidad, quienes, liderados por Venancio Pulgar, se alzan contra el Gobierno nacional. En su proclama, Pulgar denuncia a Crespo como un "instrumento de Guzmán Blanco".
30 de junio: El Gobierno declara al vapor Justicia, usado por los revolucionarios, como barco pirata.
14 de septiembre: Por rencillas personales, Juan Carlos Loreto, Comandante de Armas del estado Bolívar, lidera un asalto contra la casa del presidente de la entidad federal y lo pone bajo arresto, junto al candidato a sucederle y otros ciudadanos.
Loreto devuelve el vapor en el que se había fugado, licenció a sus tropas y se adentra en Colombia.
Octubre
editar
14 de octubre: Debido a la crisis económica, se expide un decreto estipulando que los salarios que excediesen de 100 bolívares fuesen reducidos en un 75%.
27 y 28 de diciembre: Una serie de lluvias torrenciales provocan fuertes inundaciones en Coro y sus alrededores. Muchas paredes de solares se fueron al suelo, fue destruido el malecón sobre el río Caujarao, y se cayó el puente entre la ciudad y La Vela.