sobre nosotros
Descargo de responsabilidad
Contacto
Escribir una publicación
EN
|
CH
|
ES
Iniciar sesión
Registrarse
¿Aún no tienes una cuenta?
Regístrate ahora!
nombre de usuario *
CONTRASEÑA *
Inicie sesión "arriba para aceptar KNOWPIA
Términos y condiciones
&
Política de privacidad
Olvidaste tu contraseña?
Se requieren campos marcados con un asterisco.
Nombre de Usuario *
Contraseña *
Confirme su Contraseña *
Email *
código de referencia
He leído y acepto el
Términos y Condiciones
Registrarse
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
¿Qué es el Fidget Spinner y por qué todos quieren uno?
Google ofrece nuevos cursos virtuales gratuitos con certificado
¿Cuáles serán las novedades del iPhone 8?
6 formas para agilizar tu mente
6 simples hábitos para mantener tu buena salud
KNOWPIA
BIENVENIDOS A KNOWPIA
KNOWPIA
HOGAR
Conocimiento
KNOWMEDIA
Estilo De Vida
Finanzas
Deportes y Entretenimiento
Política
Salud
Tecnología
Gastronomía
Otros
CÓMO FUNCIONA
Anexo:Venezuela en 1883
Summary
◄
1880
•
1881
•
1882
•
1883
•
1884
•
1885
•
1886
•
1887
•
1888
•
1889
►
Acontecimientos relacionados con
Venezuela
en
1883
.
Teatro Baralt
en 1883.
Acontecimientos
editar
Enero
editar
Febrero
editar
2 de febrero
: Comienza la construcción de la
Santa Capilla
, templo religioso en
Caracas
.
Marzo
editar
Abril
editar
10 de abril
: Fundación de la
Academia Venezolana de la Lengua
. Su primer director fue el presidente
Antonio Guzmán Blanco
, quien pronunció además su primer discurso. El escrito
José Antonio Calcaño
ocupó el cargo de Secretario Permanente.
Mayo
editar
7 de mayo
: El Gobierno otorga una concesión a Horacio Hamilton y Jorge A. Philips para la explotación del
lago de asfalto de Guanoco
.
Junio
editar
27 de junio
: Llega a la ciudad capital la primera
locomotora
del
Ferrocarril Caracas-La Guaira
.
Julio
editar
24 de julio
: Coincidiendo con el centenario del natalicio de
Simón Bolívar
, se inaugura en
Maracaibo
el primer
Teatro Baralt
(diferente al actual). En su noche inaugural se presentó la
zarzuela
Choza y palacio
.
25 de julio
: Se efectúa la inauguración del
Ferrocarril Caracas-La Guaira
, también llamado el
Ferrocarril Inglés
. El evento contó con invitados especiales de todo el mundo.
Agosto
editar
1 de agosto
: Finaliza la construcción de la
Santa Capilla
.
18 de agosto
: Por decreto, los distritos Junín y Uribante de
Táchira
, el distrito Páez de
Apure
y el occidente de
Barinas
son segregados de sus respectivos estados para constituir el
Territorio Federal Armisticio
, con capital en
Delicias
.
Septiembre
editar
22 de septiembre
: Se inaugura la línea de
ferrocarril
entre
Caracas
y
El Valle
.
Octubre
editar
15 de octubre
: Se inaugura solemnemente la
Santa Capilla
al público general.
Noviembre
editar
24 de noviembre
: El Gobierno ordena la construcción de una línea de
ferrocarril
entre
Caracas
y
Antímano
, y otra entre
Maiquetía
y
Macuto
.
Diciembre
editar
Fecha indeterminada
editar
En desarrollo
editar
Liberalismo Amarillo
(
1870
-
1899
).
Quinquenio de
Antonio Guzmán Blanco
(
1879
-
1884
).
Política
editar
Arte
editar
La muerte del Libertador
, de
Antonio Herrera Toro
.
La muerte de Girardot en Bárbula
, de
Cristóbal Rojas
.
Tipos italianos
,
El puerto de La Guaira
, y
La firma del Acta de la Independencia
, de
Martín Tovar y Tovar
. La última fue destinada al
Palacio Federal Legislativo
.
Música
editar
Ópera
editar
Libros
editar
Segunda edición de
Venezuela heroica
, de
Eduardo Blanco
.
El carbón mineral en Venezuela
, de
Adolfo Ernst
.
La acción de Carabobo
, de Fernando Morales Marcano.
Flor
(poema), de
Juan Antonio Pérez Bonalde
.
Páginas de distintos colores
, de
Elías Calixto Pompa
.
Madrigales y cantares
, de Paulo Emilio Romero.
Paralelos: Bolívar, Alejandro, Aníbal, César, Napoleón
, de Félix Soublette.
La bolivíada
, de
Felipe Tejera
.
Costumbres caraqueñas
, de
Francisco Tosta García
.
Bolívar en San Pedro
, de
César Zumeta
.
Teatro
editar
Personajes
editar
Nacimientos
editar
5 de mayo
:
Eleazar López Contreras
(f.
1873
) —
Presidente de Venezuela
entre
1935
y
1941
.
25 de mayo
: Alfredo Arvelo Larriva (f.
1934
) — escritor y poeta.
Fallecimientos
editar
Véase también
editar
Historia de Venezuela
Referencias
editar
Enlaces externos
editar
Predecesor:
Venezuela en 1882
Año
1883
1 de enero
al
31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1884
Datos:
Q29324916
Multimedia:
1883 in Venezuela
/
Q29324916